Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Taller: "Editando Wikipedia con perspectiva de género" (Musac)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fechas del evento:

  • 6 de abril de 2019
  • 27 de abril de 2019
  • 11 de mayo de 2019
  • 25 de mayo de 2019
  • 1 de junio de 2019

Hora de inicio:

De 11:00 a 13:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos. Todas aquellas personas interesadas en aprender a utilizar de manera activa Wikipedia, participando en la creación y edición de artículos sobre mujeres artistas, colectivos o eventos.

Precio:

Gratuito, previa inscripción

Tipo de evento:

Instituciones culturales, Taller

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León, a través del MUSAC

Lugar de celebración:

MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo

Avda. Reyes Leoneses, 24.. C.P.: 24008 León.

987 090000

987 091111

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.musac.es

Descripción:

Editando Wikipedia con perspectiva de género. #wikimujeresMUSAC

Impartido por Lidia Riego

#WikimujeresMUSAC propone un ciclo de talleres para aprender a utilizar de manera activa Wikipedia, participando en la creación y edición de artículos sobre mujeres artistas, colectivos o eventos.

Buscamos aplicar una perspectiva de género al que es el archivo más utilizado a día de hoy por la mayor parte de la población, así como poner en valor a las las mujeres como creadoras y el sesgo con el que la información sobre ellas llega (cuando llega) hasta nosotros. Menos del 20% las biografías que contiene la versión en castellano de Wikipedia son mujeres, y lo mismo ocurre con las personas que editan la enciclopedia.

En este taller, nos aproximaremos a la enciclopedia libre para comprender su funcionamiento y asumir la capacidad de generar y editar su contenido. Cada sesión se centrará en diferentes disciplinas artísticas, utilizando tanto los conocimientos previos de las asistentes como la búsqueda en los fondos documentales del museo o a través de Internet. Trataremos, especialmente, de visibilizar artistas de la región o que se hayan relacionado con el museo. 

Paralelamente a este aprendizaje técnico, compartiremos impresiones en torno a temáticas afines, como la cultura libre o la relación entre arte y género. Buscamos generar un espacio donde podamos apropiarnos de las tecnologías y tomar conciencia de nuestra capacidad para participar en la narración colectiva.

Existen cada vez más grupos presenciales que trabajan la perspectiva de género en Wikipedia en el territorio español, por ejemplo Cuarto Propio en Wikipedia (Medialab-Prado, Madrid), Viquidones (UPF,  Barcelona) o WikiEmakumeok (País Vasco).

Lidia Riego. Nota biográfica

Lidia Riego (León, 1991). Licenciada en Publicidad y RRPP, cursó el Máster en Comunicación, Cultura y Ciudadanía Contemporáneas en Medialab-Prado (Madrid). El tiempo invertido en laboratorios ciudadanos, centros sociales y demás proyectos comunitarios despertó en ella un interés creciente por los procesos colaborativos. Los tres ejes principales de su trabajo son las artes, la educación y las nuevas tecnologías. En sus proyectos busca combinar estos elementos trabajando con disciplinas diversas, desde la performance hasta el diseño gráfico, con especial enfoque en sectores minorizados de la población.

*Más información en la web del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC

Información adicional:

Lugar: Biblioteca – Centro de Documentación MUSAC / Plazas: 15 (por orden de inscripción) / Requerimientos de los participantes: Se necesita un portátil o tablet para poder trabajar ( el museo puede facilitar 3 ordenadores). / Inscripción: Abierto el plazo de inscripción. Para inscribirse enviar mail a: lidiariegolopez@gmail.com , indicar nombre y apellidos, edad y si necesitas utilizar un ordenador del Museo.