Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
24 de enero de 2015
20:30 hrs.
Todos los públicos.
5 €
Música, Concierto, V Centenario Santa Teresa
Ayuntamiento de Ávila
Biografía
Javier Ares Yebra realiza estudios musicales en los Conservatorios Superiores de Música de Córdoba y A Coruña, donde finaliza la especialidad de Guitarra Clásica con el profesor Ramón Carnota, obteniendo Premio Extraordinario Fin de Carrera. Es licenciado en Comunicación Audiovisual (URJC, Madrid) y Máster en Investigación en Comunicación (Uvigo). Amplía estudios de musicología bajo el magisterio de José López Calo (Catedrático Emérito de Historia de la Música, USC), y becado por diversas instituciones (Fundación Barrié de la Maza, AUIP, Fundación Vitae o UIMP), completa su currículum académico con cursos especializados y de carácter interdisciplinar.
Ha colaborado como guitarrista con prestigiosas orquestas como la Real Filharmonía de Galicia, realizando, entre otros, trabajos de composición e interpretación en varios proyectos teatrales y de creación audiovisual. Como solista ha ofrecido conciertos por toda la geografía española, Argentina, Italia y Portugal, recibiendo el elogio de la crítica. Lleva a cabo una intensa labor en el campo de la estética musical y la teoría de la comunicación. Ha sido investigador en los departamentos de Estética Musical y Artes de las Universidades de Buenos Aires y Oporto, y participando de forma activa en revistas especializadas y congresos nacionales e internacionales sobre música, arte y comunicación. Recientemente, ha coordinado el Memorial Carlos López García-Picos, estrenando su Cuarteto de cuerda con guitarra y las primeras transcripciones para guitarra del compositor. Actualmente es Doctorando en en Comunicación (Uvigo), prepara próximas publicaciones, congresos y conferencias, compaginando la investigación con la actividad concertística.
El Concierto
El siglo XVI dibuja un escenario especialmente relevante en el devenir del pensamiento occidental. La introducción progresiva de la imprenta revoluciona la velocidad de comunicación de las ideas. La exploración de esta época convulsa y decisiva en lo espiritual motiva este concierto, que circunscribiremos a la música para cuerda pulsada en el XVI, con motivo de la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús (1515-1582). La influencia italiana late con especial intensidad en el arte en un momento en el que, mientras el laúd es el instrumento por excelencia en el resto de Europa, España se destaca por el uso de la vihuela. Precisamente, en este contexto florecen las primeras fuentes de la literatura guitarrística. En este recital, realizaremos un viaje por el repertorio español de la época, transportando las obras a la intimidad y la paleta tímbrica de la guitarra, y ofreciendo también las primeras manifestaciones de esa literatura incipiente. El espacio entre obras estará concebido a modo de interludio desde el que brindar apuntes de carácter estético, histórico y musicológico.
Programa
Alonso Mudarra (ca.1510-1580) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Fantasía X.
Luis Narváez (ca.1500-ca.1550/1560). . . . . . . . . . . . . . Mille Regretz (sobre el original de Josquin des Prez)
. . . . . . . . . . . . . Veintidós diferencias sobre Conde Claros
Luis Milan (ca.1500-ca.1561). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Pavanas
Esteban Daza (ca.1513-ca.1591) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .El Parnaso (selección)
Diego Pisador (ca.1509-ca.1557) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Libro de música de vihuela (selección)
Miguel de Fuenallana (1500-1579). . . . . . . . . . . . . . . . . . .Orphenica Lyra (Libro VI).
Enríquez de Valderrábano (1500-1557) . . . . . . . . . . . . . . .Silva de Sirenas (selección)
Venta de entradas en la taquilla del auditorio desde las 19:30 hrs.