Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
13 de febrero de 2015
15 de febrero de 2015
Todos los públicos.
Concurso de murgas: 3 € / Comparsas: 5 €
Fiesta, Concursos o juego, Concierto
Ayuntamiento de Zamora
Teatro Principal
Cuesta de San Vicente, 5.. C.P.: 49004 Zamora.
980 534 719
980 530 785
Correo electrónico (pulse para verlo)
https://www.teatroprincipal.org/
Ayuntamiento de Zamora
Concurso de murgas
13 de febrero, a las 20:00 y 22:00 hrs. y 14 de febrero, a las 22:00 horas.
Comparsas de Cádiz
Comparsa de Antonio Martín
Comparsa de Germán Rendón
14, 15 de Febrero, a las 20.00 horas.
Comparsa de Antonio Martín
Comparsa de Germán Rendón
El Carnaval de Cádiz es uno de los carnavales más famosos de España por lo que ha sido reconocido como de Interés Turístico Internacional al igual que los de Santa Cruz de Tenerife (únicos en España con tal distinción). Precisamente desde el año 2014, el Carnaval de Cádiz y el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife están hermanados, coincidiendo con el 30 aniversario del hermanamiento de ambas ciudades que tuvo lugar en 1984.
Todos los años y durante los meses de enero y febrero se celebra en el Gran Teatro Falla el Concurso de Agrupaciones del Carnaval ( COAC).
En 2015 Zamora tiene el placer de poder contar con un trocito de la esencia de "La tacita de plata" con dos Comparsas de nivel con varios premios en dicho concurso. El creador de esta modalidad, "Comparsa", en Cádiz fue Paco Alba. Entró como modalidad en el COAC en 1960 a manos de su creador, Paco Alba. Es la modalidad más comprometida. La comparsa, en el Carnaval de Cádiz, es realmente una chirigota más fina, es decir, una estilización de ésta. Está compuesta desde 12 hasta 15 componentes que cantan en diferentes voces: octavilla, contralto, tenor y segunda. Se acompañan de dos o tres guitarras, un bombo, una caja y pitos. Su repertorio, al igual que el de la chirigota, se compone de presentación, pasodobles, cuplés, estribillo y popurrí.