Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

VIII Seminario de Cultura Tradicional: El Baile Tradicional en la Maragatería (Museo Etnográfico de Castilla y León)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

14 de marzo de 2015

Hora de inicio:

De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos. Dirigido a jóvenes y adultos interesados en profundizar en el baile tradicional en la Maragatería (se recomienda traer castañuelas).

Precio:

Inscripción: 10 € / Miembros del Grupo y de la Escuela de la Asociación Etnográfica Don Sancho: 3 €

Tipo de evento:

Instituciones culturales, Taller

Entidad organizadora:

Asociación Etnográfica Don Sancho con la colaboración de la Junta de Castilla y León, a través del Museo Etnográfico de C. y L.

Lugar de celebración:

Museo Etnográfico de Castilla y León

C/ Sacramento, s/n.. C.P.: 49001 Zamora.

980 531708

980 508269

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museo-etnografico.com

Descripción:

VIII Seminario de Cultura Tradicional: El Baile Tradicional en la Maragatería

Impartido por David Álvarez Cárcamo 

En la Maragatería se ha conservado hasta nuestros días una peculiar manera de expresar su cultura mediante el baile, la música y la indumentaria popular. Esta comarca leonesa mantiene unas señas de identidad muy fuertes, que van más allá del baile popular, aunque es en éste donde mejor se expresa el porte y la serenidad del maragato. En el VIII Seminario de Cultura Tradicional “El baile tradicional en la Maragatería” trataremos desde la práctica el baile maragato y las diferentes piezas que lo componen (jota, dulzaina, entrada, cabrilesa, boleras, corrido, peregrina o corro de casada, etc.), el orden, los instrumentos y las músicas que lo acompañan, así como el toque de las castañuelas y la importancia que aún mantiene en las fiestas. Toda esta práctica estará ilustrada con documentos etnográficos audiovisuales.

David Álvarez Cárcamo es licenciado en Historia y profesor de Enseñanza Secundaria en el Área de Geografía e Historia. Ha recopilado datos de la tradición leonesa desde 1998 y ha editado un cuádruple CD sobre Casares de Arbás, en la serie “La tradición oral leonesa”. Colabora con la Asociación “Guirrios y Madamas” de Llamas de la Ribera en la edición del DVD etnográfico “Fiestas de invierno en la Ribera del Órbigo”. En 2014 le fue concedida la beca de investigación etnográfica de la Excma. Diputación de Soria, junto a Susana Arroyo San Teófilo y Julia Escribano Blanco, para recopilar un cancionero de la provincia de Soria.

*Más información:  Museo Etnográfico de Castilla y León

Información adicional:

Las inscripciones se realizarán en la sede de la Asociación Etnográfica Don Sancho, en el pabellón del Colegio Obispo Nieto, en el horario habitual de clases de canto y baile tradicional, de lunes a viernes, a las 20:00 h., y también en el correo electrónico: grupodonsancho@gmail.com