Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
20 de marzo de 2015
20:30 hrs.
Adultos.
Platea y palcos: 25 € / Anfiteatro: 20 €
Teatro, títeres, monólogo
Teatro Zorrilla
Teatro Zorrilla
Plaza Mayor, 9. Valladolid.
983351266
Diputación Provincial de Valladolid
Con Insolación, Emilia Pardo Bazán no solo escribió una fenomenal historia de amor, sino una acendrada defensa del derecho a elegir de las mujeres. Lo hace en la persona de Francisca de Asís Taboada, marquesa viuda de Andrade, gallega como la propia autora y afincada en un Madrid de final de siglo, donde las tradiciones y el conservadurismo de la aristocracia y la alta burguesía generan un clima asfixiante que constriñe los deseos e ilusiones de una dama todavía joven y atractiva que, de repente, asumirá la capacidad de pensar y decidir por su cuenta.
----------
"Insolación nos habla del encuentro de dos latitudes españolas, el norte y el sur, como metáfora de las clases sociales imperantes en la España de finales del siglo diecinueve. La clase aristocrática y sus estrictas leyes sociales frente a la España más popular, con una moralidad menos asfixiante y más libre. La autora presenta el encuentro entre la gallega marquesa de Andrade y el apuesto gaditano Pacheco, que viene a romper la pacífica y acomodada vida de la marquesa. Lo interesante que muestra la autora en esta novela que ahora llevamos a su versión para la escena no es la lucha de estas dos personalidades sino su encuentro, no es un mensaje segregador, al contrario, unifica y nos hace intuir que la separación entre clases en la España del diecinueve empieza poco a poco a transformarse.
El discurso y las acciones de los protagonistas es en cierto modo revolucionario y no me extrañan las críticas machistas y el escándalo que produjo la publicación de esta novela. Emilia Pardo Bazán nos describe a Asís Taboada como una mujer que se revela como heroína posromántica, describiendo el amanecer de la pasión dentro de ella y siendo consecuente con lo que le despierta Pacheco; su última acción mostrando su amor públicamente nos hace descubrir que las mujeres empiezan a reivindicar su papel social y político.
El sol de España como elemento determinista hace que las pasiones ocultas florezcan en un precioso y caluroso día de San Isidro. Imaginamos la puesta en escena de este nuevo texto dramático en un espacio natural, abierto a los influjos del astro supremo sobre la ciudad de Madrid, con el cielo y los sonidos de esa ciudad que empieza a despertar hacia un siglo que se avecina determinante para el futuro de las relaciones entre hombres y mujeres.
Gracias a Pedro Víllora y a Celestino Aranda por dejarme redescubrir a Emilia Pardo Bazán de mano de esta novela increíble y preciosa donde todo huele a libertad y a amor".
Luis Luque
Autor: Emilia Pardo Bazán
Versión: Pedro Víllora
Dirección: Luis Luque
Reparto:
Asís Taboada: María Adánez
Diego Pacheco: José Manuel Poga
Gabriel Pardo: Chema León
Duquesa de Sahagún/Ángela/Ventera: Pepa Rus