Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: "El amor brujo. Metáfora de la Modernidad"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

25 de septiembre de 2015

Fecha de finalización:

18 de octubre de 2015

Hora de inicio:

De martes a domingo y festivos, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 hrs. Lunes, cerrado.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

FMC del Ayuntamiento de Valaldolid

Lugar de celebración:

Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla

Calle Torrecilla 5. C.P.: 47003 Valladolid.

983426246

https://cultura.valladolid.es/

Descripción:

El amor brujo, gitanería escrita expresamente por Manuel de Falla para Pastora Imperio y conocida mundialmente en su versión de ballet, se estrenó en el Teatro Lara de Madrid el 15 de abril de 1915. El amor brujo. Metáfora de la modernidad es original aproximación a El amor brujo a través de una cuidada selección de documentos históricos y creaciones actuales como los dibujos preparatorios de Padrissa para la nueva producción de La Fura, que se exponen por primera vez. Ninguna composición de Manuel de Falla ha experimentado tantas metamorfosis como El amor brujo, una obra nacida, estrenada y reinventada con la participación decisiva de tres mujeres: María de la O Lejárraga, autora del texto; Pastora Imperio, que estrenó la gitanería en el Teatro Lara de Madrid; y Antonia Mercé, 'La Argentina', que encarnó a Candelas en el estreno parisiense diez años después, el 22 de mayo de 1925, de la versión de ballet, la que triunfaría rápidamente en todo el mundo.