Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de León 2015

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

9 de octubre de 2015

Fecha de finalización:

1 de noviembre de 2015

Hora de inicio:

De lunes a viernes de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 hrs. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.30 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Feria o mercado

Entidad organizadora:

ALVACAL (Asociación de libreros de viejo y antiguo de Castilla y León), con la colaboración del Ayuntamiento de León

Lugar de celebración:

Plaza de San Marcelo (León)

Plaza de San Marcelo. C.P.: 24002 León.

Descripción:

Una total de diez librerías de Castilla y León están presentes en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de León 2015:  tres de León (La Trastienda Libros, Camino de Santiago y Cajón Desastre), cinco de Valladolid (Librería solidaria Azacán, Librería Maxtor, Librería La Leona, Pariente Libros y El arte no admite prisa), una de Segovia (Bibliomanía) y una de Burgos (Valdezate Libros).

La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión pretende, un año más, fomentar la lectura entre los niños y mayores, facilitando el acceso a un bien cultural como son los libros, cuentos, historias, memorias…, con una programación complementaria que incluye conciertos, talleres, concursos y otras actividades paralelas.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Como actividad permanente, se podrá ver la Exposición de Serigrafías originales “De mis vacaciones con dragones..”de la ilustradora Violeta P. Pérez. Es una muestra de serigrafías, realizadas de forma artesanal por la autora, que nos invita a ponernos las gafas de la infancia y viajar por el mundo en compañía de las perfectas mascotas: los dragones...

Otra de las actividades previstas para los cuatro fines de semana es la presencia del Fotógrafo Minutero Chema Blanco, “Retratos del siglo XIX para el siglo XXI”.
Chema se dispondrá en San Marcelo sábados, domingos y festivos para hacer retratos artesanales en blanco y negro usando una cámara de los años 20, con los mismos procedimientos y materiales con los que trabajaron los fotógrafos de hace un siglo.

Pondrán un toque musical los leoneses “Cecina de León” (DELICATESSEN FOLK) Guitarra, flauta y pandero sin sonajas! Temas propios. Frenéticas melodías que animarán algunas tardes y mediodías.

Un año más, gozaremos de la presencia de Antonio Suárez “El escribano” que nos hará algunas demostraciones de caligrafías históricas.

CICLO DE NARRACIÓN ORAL.
Entre millones de palabras escritas, gozaremos de la presencia de cuatro de los mejores narradores de Castilla y León, cuyos perfiles, muy diferentes, nos harán disfrutar de historias frescas y exquisitas. Desde ALVACAL queremos mostrar así la importancia de la transmisión oral y la riqueza cultural que regalan las palabras bien tejidas.

Los narradores:

Isabel Benito, (Valladolid)  Cuenta que nació en medio de la meseta, abrigada por un abuelo que hipnotizaba gallinas y otro que le hizo protagonista de todos los cuentos. En la biblioteca de su colegio aprendió que los buenos libros contienen más preguntas que respuestas y un día de verano se vio convertida en narradora; desde entonces ha pasado mucho tiempo y muchos cuentos. Nos ofrece un espectáculo para público familiar.

Patricia Picazo, (Ávila) Contadora de historias y promotora de la lectura. Patricia se cuenta desde las historias que narra. Historias propias y ajenas que pueden pasarle a cualquiera, e incluso a ella. Le gusta jugar con el humor y el absurdo, la melancolía y la nostalgia. En sus sesiones, invita a caminar con ella por los senderos de la memoria, individual y colectiva. Nos deleitará con una sesión para adultos por la tarde y una infantil por la mañana.

Guti Narrador, (Zamora) José Luis Gutiérrez García. "GUTI" es gaitero, cantador, bailador y sobre todo contador de historias. Sus historias parten de un trabajo amplio dedicado a la etnografía y procura ceñirse a lo que estrictamente ha aprendido en largas veladas de cocina y serano, principalmente en Zamora, León y Salamanca.Todos los cuentos y romances que usa son recogidos directamente de narradores tradicionales, en su mayor parte ancianos del mundo rural con los que ha compartido muchos buenos ratos. Se trata de un espectáculo apto para todos los públicos pero recomendado para adultos y jóvenes a partir de 12 años.

Susana Fú, (Valladolid) Narradora oral, sus espectáculos se basan en la palabra, en la narración de historias incorporando el gesto, el movimiento, el canto y otros elementos (títeres, objetos, vestuario..) añadiendo así pinceladas de su faceta de actriz. Como educadora social, emplea estrategias adecuadas para hacer participar al público, siempre con espéctaculos dispares, bien sea para público infantil o sólo para adultos. Y por encima de todo se define como optimista; es por eso que el humor y la risa son inevitables en cualquiera de sus narraciones. Nos deleitará con una sesión para adultos por la tarde y una infantil por la mañana.