Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Representación teatral: "Mitad y mitad"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

6 de febrero de 2016

Hora de inicio:

20:30 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

8, 10, 16 y 20 €

Tipo de evento:

Teatro, títeres, monólogo

Entidad organizadora:

Ayuntamiento de Burgos

Lugar de celebración:

Teatro Principal

Plaza del Mío Cid, s/n. C.P.: 09003 Burgos.

  • 947.288.873
  • 947 288 840

http://www.aytoburgos.es/direcciones/teatro-principal

Ayuntamiento de Burgos

Más información

Directorio completo

Descripción:

MITAD Y MITAD

Autores: Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez

Reparto: Iker Galartza y José Ramón Soroiz

Dirección: Begoña Bilbao Lejarzegui

 Los actores Iker Galartza (protagonista en las series televisivas “Allá abajo” y “Vaya semanita”) y José Ramón Soroiz abordan esta comedia negra, “Mitad y mitad”, escrita por Jordi Sánchez (actor conocido por su papel de antonio Recio en “La que se avecina”, así como guionista de la película “Krampack”, entre otras) y Pep Antón Gómez (guionista y dramaturgo), bajo la dirección de Begoña Bilbao.

La trama de la obra es así de “simple”: una madre con ya demasiados años, una embolia, una gripe y muy pocas ganas de morirse; un hijo cercano a los 50 con una empresa que se hunde y una jubilación que se aleja; otro hijo de 42 que la cuida, la baña, la peina y casi la mata. Muchas libretas y pocos ahorros, una casa que hay que vender (“¡pero, ya!”) y una noche interminable repleta de secretos inconfesables que acaban saliendo a la luz y provocan la confesión más cruda de la función: “Juan, yo creo que no quiero a mamá”, le dice Carlos a su hermano. “Pues mira que si se cura...”, le contesta Juan a su vez. Y, como no quieren que se cure, porque esto ya no es vida ni es nada, empiezan a idear maneras de ayudarla, de darle un empujoncito. ¡De matarla!

En clave de humor negro, la obra toca temas viejos en el contexto de la situación actual, que hace que la palabra «crisis» resuene en varias ocasiones sobre el escenario. El imperativo moral de cuidar personalmente de los progenitores en su ancianidad, el sacrificio desigual entre hermanos, las disputas entre los herederos, la eutanasia, las bajezas que provoca el dinero y la ruina a la que conduce la ambición sin paracaídas están en el trasfondo del montaje. Así, lo que podría ser el argumento de una tragedia sobre la miseria humana,  en la que nada ni nadie puede salir bien parado, se convierte en un espectáculo hilarante lleno de situaciones surrealistas y cómicas. Una comedia negra con grandes dosis de humor. Una comedia tan especial como bella, que nos hará pasar hora y media entre carcajadas.