Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Cuentacuentos con Los trastos de Galecue: "La búsqueda de Zongo" (Musac)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

13 de marzo de 2016

Hora de inicio:

13:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Público infantil. Público familiar. Destinado a público familiar con niños y niñas a partir de 6 años.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Instituciones culturales, Cuentacuentos, Teatro, títeres, monólogo

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León, a través del MUSAC

Lugar de celebración:

MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo

Avda. Reyes Leoneses, 24.. C.P.: 24008 León.

987 090000

987 091111

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.musac.es

Descripción:

“La búsqueda de Zongo” es una historia narrada por un títere, que llega acompañada por música africana en directo y diferentes escenas de sombras, danza y canto.

Es un viaje por los elementos donde la magia, la creatividad y las formas muestran una influencia tradicional del oeste africano. Los títeres de madera utilizados en la representación están tallados a mano, la gran variedad de instrumentos usados son tradicionales, en su mayoría africanos.

El escenario decora con sus telas y demás objetos el puro estilo africano. Es un espectáculo tanto para niño/as como para mayores que envuelve al espectador y le traslada a este continente...

Este espectáculo está compuesto y creado por cinco personas que viajan en sus sueños a esta cultura y creen en las formas más tradicionales como ejemplo hacia sus propias vidas… gente rural y cercana que intenta transmitir con el arte una cultura que desea ser vista y abrazada.

Formado por tres familias donde la influencia de sus propios hijos se pronuncia en cada ensayo. Gaspar Spriet, de familia de artistas titiriteros y constructor de sus propios títeres, es francés y cuenta con proyectos en África sobre educación; Leticia Báez, cuentacuentos de la tierra asturiana, educadora, monitora de animación y acompañante activa en escuelas de educación libre; Alberto Marcos Soria, multi instrumentista vallisoletano, es especialista en percusión africana y en sonidos vocales (beat box); Verónica Cubero, dedicada a la animación, al espectáculo y a la danza, en especial a la danza africana y a los ritmos africanos, con sangre no muy lejana de África; y Ezequiel Cocaro, que viene de Denia, multi instrumentista, percusionista especializado en ritmos africanos y djembefola, manos creadoras del buen sonar...  

*Más información en la web del  Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC

Información adicional:

El espectáculo se desarrollará en la Biblioteca-Centro de Documentación