Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
9 de marzo de 2016
17 de abril de 2016
De martes a domingo y festivos, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 hrs.
Todos los públicos.
Entrada gratuita
Exposición
Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid
Sala Municipal de Exposiciones de San Benito
San Benito, s/n. C.P.: 47001 Valladolid.
983 426 193
983 426 254 (Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid)
Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid
Mike Brodie (1985, Arizona, USA) es también conocido en la red como "The Polaroid Kidd" A Period of Juvenile Prosperity retrata la descarnada subcultura de train hoppers y okupas. Entre 2004 y 2009, Brodie produjo un cuerpo de obra que nos introduce a un estilo de vida alternativo de movimiento constante en tren a través de EEUU. Brodie comenzó a recorrer las vías en 2002 a los 17 años. Salió de su casa en Pensacola (Florida) con la intención de visitar a un amigo en Mobile (Alabama). Sin embargo, el tren, que iba en sentido contrario, lo dejó en Jacksonville (también en Florida). Días más tarde Brodie se coló en el tren de vuelta, así que volvió al lugar de donde había salido. Pero algo se había encendido en su interior, y a partir de entonces Brodie se dedicó a vagar por los Estados Unidos en cualquier medio que no le costase dinero: a pie, a dedo, saltando a los trenes que pasaban. Comenzó a fotografiar sus viajes en 2004 cuando una amiga le regaló una cámara Polaroid SX-70. Hasta 2006 fotografió exclusivamente con esta cámara ganándose el apodo de "Polaroid Kidd" (sic), nombre que grababa en paredes y vagones. A partir de 2006, cuando la Polaroid Time-Zero deja de producirse, comienza a fotografiar con película 35mm. Durante esos años Brodie recorrió 80.000 km a través de 46 estados, documentando los lugares y las personas que se encontraba en el camino. "Conozco a casi todos a quienes fotografié. Tres de las mujeres del libro son ex-novias y un par de los tipos son grandes amigos." Brodie obtiene retratos íntimos de sus compañeros con un paisaje de fondo en continuo cambio. Sus fotografías capturan en forma cruda sus viajes: la suciedad, la sangre, las dificultades y, finalmente, una comunidad de viajeros que comparten los desafíos y las conquistas de la vida en la ruta. En sus imágenes de viajes el mundo se presenta lleno de aventuras en un período de exuberancia juvenil y libertad sin límites. Más allá de que Brodie nunca tuvo formación específica, sus fotografías siguen los pasos de artistas como Robert Frank, William Eggleston y Nan Goldin y, al tiempo que representan versiones actuales de Huckleberry Finn de Mark Twain o En la ruta de Jack Kerouac, reflejan los símbolos de una era pasada en los Estados Unidos que incluye trenes, estética punk y cámaras Polaroid. Mike Brodie obtuvo el premio "The Baum Award for an Emerging American Photographers" y ha expuesto en galerías de Los Angeles y Nueva York.