Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: "Érase una vez…la Informática: del ábaco a ICON Multimedia”

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

11 de mayo de 2018

Fecha de finalización:

15 de julio de 2018

Hora de inicio:

De martes a viernes, de 17:00 a 21:00 hrs. Sábados, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 hrs., Domingos, de 10:00 a 14:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos. Recomendado a partir de 6 años.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

ICON Multimedia

Lugar de celebración:

Sala de Exposiciones Caja España Duero

C/ Mayor 9. C.P.: 34001 Palencia.

979 706 169

Correo electrónico (pulse para verlo)

Gestionada por la Obra Social de Caja España

Más información

Directorio completo

Descripción:

Con motivo de su 25 aniversario, ICON Multimedia acerca a la ciudad de Palencia la exposición “Érase una vez…la Informática: del ábaco a ICON Multimedia”, una muestra única en Europa que presenta, de forma lúdica y educativa, la evolución de la informática que incorpora, además, las últimas soluciones en cartelería digital diseñadas por ICON Multimedia.

A lo largo de su recorrido, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer, de forma cronológica, los acontecimientos y personajes relevantes que cambiaron la historia de la informática a través de paneles explicativos que combinan rigor con humor, gracias a las viñetas del conocido artista Jorge Crespo Cano, colaborador de la revista El Jueves.

La exposición contiene más de 200 valiosas piezas, entre ellas, el visitante podrá descubrir el libro original de la Teoría  Matemática de la Comunicación de Shannon & Weaver (1949) o descubrir la calculadora MADAS (1913), una máquina derivada del aritmómetro de Colmar de 1820, que permitió realizar, por primera vez, divisiones de forma automática.

Asimismo, la colección recoge piezas pioneras en su campo, como  el primer portátil (1981), con un peso de 12 kg, y el primer microprocesador modelo INTEL D4004 (1971); las reglas de cálculo más grande y más pequeña de la historia; una comparativa de discos duros de todos los tamaños; una amplia representación de las primeras videoconsolas… y un largo etcétera.

Comisario: Francisco Arnanz