Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
4 de diciembre de 2018
9 de diciembre de 2018
Todos los públicos.
Cine o audiovisual
Cine Amor (Aguilar de Campoo)
C/ Puente, 29. C.P.: 34800 Aguilar de Campoo. Palencia.
979125550
http://aguilardecampoo.es/index.php/municipio/cine-amor/
Diputación Provincial de Palencia
Pasado, presente y futuro se conjugan en esta edición.
Resulta inevitable echar la vista atrás y ver el camino que hemos recorrido para llegar hasta aquí. Miles de anécdotas, de historias y de personas que formaron parte del Festival y entre todos construyen esta gran familia que es FICA. Un viaje de 30 años que nos recuerda que no hay sueño imposible si de verdad creemos en ello.
El presente ha llegado. En él encontramos un FICA en plena madurez, con identidad y fortaleza, de imagen renovada y manteniendo su esencia como evento cultural más destacado del año; festival de peso a nivel nacional y referente fundamental del mundo del cortometraje. Un trabajo de 30 años tangible en cada proyección, cada tertulia y cada actividad de la programación.
El futuro se nos dibuja prometedor. Este optimismo nace de la misma esencia de FICA, la cual se encuentra intacta, con más fuerza y sentimiento que nunca. Este corazón que le da vida son las personas, que con su trabajo y apoyo hacen posible que, edición tras edición, la Cultura y el Cine lleguen con toda su magia.
Porque 30 años lo son todo y no son nada. Son media vida de experiencias y recuerdos, que se convierten en nada si lo comparamos con las historias, proyectos, veladas, sonrisas y amigos que están por venir.
Así pues, como dijo el viejo Alfredo “Hagas lo que hagas ámalo, como amabas la cabina del Paradiso cuando eras niño”. Igualmente, aunque nos visiten los recuerdos y la nostalgia -inevitables después de 30 años de historias, vivencias y amigos seguiremos trabajando con la misma pasión, amor y entusiasmo de ese niño que ve el mundo desde la cabina del cine.
Jorge Sanz Pulido
Director 30 FICA
------------------------------------------------------------------------------------------------
El Festival Internacional de Cortometrajes (FICA), que cumple en 2018 su treinta aniversario, se celebrará del 4 al 9 de diciembre. Este año contará con 40 cortometrajes, 18 de ellos rodados en España y los 22 restantes procedentes de 18 países.
Las proyecciones de la Sección Oficial tendrán lugar en el Cine Amor entre el miércoles 5 y el sábado 8 de diciembre y en cada una de ellas podrán verse dos cortos de ficción, uno documental y otro de animación. Como ya sucediera el año pasado, cada una de las proyecciones de esta categoría mostrará tanto trabajos nacionales como internacionales.
OBRAS NACIONALES E INCREMENTO DE LA PRESENCIA FEMENINA. La Sección Oficial de cortometrajes del FICA volverá a exhibir un año más el cine más joven y arriesgado que en la actualidad se realiza en España. Entre las obras programadas destaca el regreso a Aguilar de dos cineastas que ya fueron seleccionados en ediciones anteriores. Uno de ellos es Iban del Campo, que en 2009 logró el premio al mejor montaje con el documental ‘Dirty Martini’ y que ahora vuelve con la obra experimental ‘Espedizio Handia’. También repite la cineasta madrileña Marta Aledo, presente en 2007 con ‘Test’, un relato audiovisual que dirigió junto a Natalia Mateo, y que vuelve con ‘Seattle’, exitoso filme que ya ha sido premiado en varios festivales.
‘Seattle’, además, es uno de los siete cortos nacionales que forman parte de la Sección Oficial y que han sido rodados por mujeres. A pesar de que el número de cortometrajes rodados por féminas es todavía inferior al de los trabajos firmados por hombres, supone un incremento frente a los cinco trabajos seleccionados el año pasado y representa un porcentaje en claro ascenso en comparación con ediciones anteriores.
Además de Marta Aledo, el resto de directoras que han visto seleccionadas sus obras son Silvia Rey, María Elorza, María Manero, Gemma Blasco y Elena López Riera. Una de los películas seleccionados, `Galatea al infinito’, lleva la firma conjunta de Julia Maura, Mariangela Pluchino, Ambra Reijnen, María Chatzi y Fátima Flores.
GÉNEROS, TEMÁTICAS Y TRABAJOS GALARDONADOS. En lo que respecta a los diferentes géneros y a los temas abordados en los cortometrajes, vuelven a ser mayoría las creaciones de ficción que abordan, de una u otra manera, la complejidad de las relaciones humanas. En el conjunto de obras programadas hay también cuatro cortos documentales: ‘La última luz del atardecer’, de Silvia Rey Canudo, ‘Ancora Lucciole’, de María Elorza, ‘Los que se desean’, de Elena López Riera, y ‘Galatea al infinito’, obra que como antes se ha señalado codirigen Julia Maura, Mariangela Pluchino, Ambra Reijnen, María Chatzi y Fátima Flores. El festival aguilarense mostrará además en su Sección Oficial tres trabajos de animación, como son ‘Knockstricke’, de Genis Rigol, Pau Anglada y Marc Torices, ‘Patchwork’, de María Manero, y ‘La noche’, de Martín Romero.
Algunas de las piezas que este año forman parte de esta categoría llegan a Aguilar después de haber sido premiados en otras prestigiosas citas cinematográficas. Uno de ellos es ‘Los que se desean’, documental de Elena López que ha conseguido el galardón al mejor corto en los festivales de Locarno y Bilbao y que además es una de las películas nominadas en los Premios del Cine Europeo. Otros trabajos reconocidos recientemente han sido ‘Seattle’, de Marta Aledo, galardonado en Málaga y Madrid en Corto, entre otros festivales, y ‘Jauría’, película de Gemma Blasco premiada en Sitges y de L´Alfàs del Pi. Finalmente, Pablo García Canga presentará en el FICA ‘De L´amitié’ después de haber logrado tres premios en la última edición de Alcine, entre ellos los de mejor actor y mejor actriz.
PREMIOS Y PRESELECCIÓN GOYA. Como ya sucediera el año pasado, cada uno de los cortos nacionales que forman parte de la Sección Oficial recibirán 300 euros en concepto de pago por selección. Además, como también ha ocurrido en ediciones anteriores, la obra que consiga el premio Galleta Gullón de Oro al mejor cortometraje, el principal galardón del festival, recibirá 1.000 euros y el acceso directo a la selección inicial de los premios Goya. Los trabajos que forman parte de la sección oficial nacional optarán a su vez a los premios concedidos por el Jurado Oficial al Mejor director, actor, actriz, guion, fotografía y montaje. Además, podrán lograr los galardones otorgados por el público, jurado joven, senior, de la crítica, al mejor corto dirigido por una mujer y a la mejor música original.
SECCIÓN OFICIAL – CORTOMETRAJES NACIONALES
Espedizio Handia, de Iban del Campo / Experimental
Ropa sucia, de Iván Blanco y Daniel Jordán
La herencia, de Felipe Arnuncio
León y Morgana, de Enrique Leal
Ciruela de agua dulce (Sunken plum), de Roberto F. Canuto y Xiaoxi Xu
De L´amitié, de Pablo García Canga
La última luz del atardecer, de Silvia Rey Canudo / Documental
Ancora Lucciole, de María Elorza / Documental
Knockstricke, de Genis Rigol Alzola, Pau Anglada y Marc Torices / Animación
Patchwork, de María Manero Muro / Animación
Los inocentes, de Guillermo Benet
La noche, de Martín Romero / Animación
Galatea al infinito, de J. Maura, M. Pluchino, A. Reijnen, M. Chatzi y F. Flores / Documental
Jauría, de Gemma Blasco
Nuestro amor, de Mario Fernández Alonso
Vioelta + Guillermo, de Óscar Vincentelli
Los que desean, de Elena López Riera / Documental
Seattle, de Marta Aledo
CORTOMETRAJES INTERNACIONALES. La Sección Oficial del FICA mostrará este año 22 obras rodadas en 18 países diferentes. Por su procedencia, entre los cortos seleccionados destacan los 15 filmes que han sido realizados en Europa, seguidos de los cuatro que proceden del continente americano.
Entre las obras seleccionadas en este apartado destaca la presencia de hasta siete obras de animación, a las que hay que sumar otras cuatro documentales. Algunos de los cortos internacionales seleccionados por el FICA han estado presentes en los certámenes mundiales más importantes. Entre ellos pueden citarse el filipino ‘Judgement’, de Raymund Ribay Gutiérrez, o el norteamericano ‘Caroline’, de Celine Held y Logan George, que compitieron en la Sección Oficial del último festival de Cannes.
Las películas internacionales serán proyectadas conjuntamente con las obras nacionales y optarán al premio al Mejor cortometraje internacional, concedido por el jurado oficial y dotado con 1.000 euros. Además, las obras internacionales optarán también al premio del público, concedido mediante votación por los espectadores asistentes a cada una de las sesiones.
SECCIÓN OFICIAL – CORTOMETRAJES INTERNACIONALES
Caroline, de Celine Held y Logan George (Estados Unidos)
The call, de Anca Damian (Rumanía) / Animación
Tungrus, de Rishi Chandna (India) / Documental
Royalblau, de Dinko Draganovic (Austria)
Coyote, de Lorenz Wunderle (Suiza) / Animación
Un cortometraje sobre educación, de Sebastián Nemo Arancibia (Chile)
Chwast, de Adrianna Matwiejczuk (Polonia) / Animación
Fauve, de Jérémy Comte (Canadá)
Bauvre, de Donato Sansone (Francia) / Animación
Como Fernando Pessoa salvou Portugal, de Eugene Green (Portugal-Francia)
Roughhouse, de Jonathan Hodgson (Reino Unido) / Animación
Judgement, de Raymund Ribay Gutiérrez (Filipinas)
Entre sombras, de Mónica Santos y Alice Guimaraes (Portugal-Francia) / Animación
All inclusive, de Corina Schwingruber Ilić (Suiza) / Documental
Reconstruction, de Havlíček Jiří ,Novák Ondřej (Georgia)
Spermaceti, de Jacky de Groen (Bélgica) / Animación
Volverse aire, de Cristina Motta (Argentina) / Documental
Skuggdjur, de Jerry Carlsson (Suecia)
Wren boys, de Harry Lighton (Reino Unido)
Imperial valley (cultivated run-off), de Lukas Marxt (Alemania) / Documental
Michtav Ahava Lamem´em Sheli, de Atara Frish (Israel)
The animal, de Ole Sebastian Kass (Francia)
EXPOSICIÓN. El viernes 23 de noviembre se inauguró en la Plaza de España de la Aguilar de Campoo la exposición "PLATEA. Los fotógrafos miran al cine", organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y el FICA. PLATEA recoge obras de 40 fotógrafos y ha sido concebida por AC/E para acompañar a los festivales de cine españoles con la idea de facilitar un acercamiento al numeroso público de estas citas cinematográficas. La exposición podrá verse hasta el próximo 16 de diciembre, siendo la primera actividad del festival aguilarense.
La fotografía y el cine han sido fuentes mutuas de inspiración durante más de un siglo y una muestra de ello la vemos en esta exposición con las obras de 40 fotógrafos de reconocido prestigio dentro y fuera de nuestro país: Amparo Garrido, Ana Muller, Andreu Catalá Roca, Antonio Lafuente, Antonio Tabernero, Beatriz Moreno, Beatriz Romero, Blanca Berlín, Carlos Pérez Siquier, Castro Prieto, Chema Conesa, Chema Madoz, Ciuco Gutiérrez, Colita, Cristina de Middel, Cristina García Rodero, Eduardo Momeñe, Encarna Marín, Francesc Catalá Roca, Gabriela Grech, Gerardo Custance, Hélène Bergaz, Joan Fontcuberta, Jordi Socías, Juan Manuel Díaz Burgos, Laura Torrado, Linarejos Moreno, Ma Casanova, Manel Esclusa, Manuel Vilariño, Martí Llorens, Miguel Ángel Mendo, Mikel Bastida, Nicolás Muller, OukaLeele, Ramón Masats, Ricard Terré, Rosa Muñoz, Rosell Meseguer y Sergio Belinchón.
*Más información en el archivo adjunto y en la web del Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo
Aparte del Cine Amor, otras sedes acogerán las distintas actividades incluidas en la programación del festival