Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

28 Muestra de Cine Internacional de Palencia

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

22 de febrero de 2019

Fecha de finalización:

2 de marzo de 2019

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Consultar en la web del festival

Tipo de evento:

Cine o audiovisual

Entidades organizadoras:

  • Organiza: Universidad Popular de Palencia en colaboración con la Asociación de Amigos del Cine
  • Patrocina: Ayuntamiento de Palencia, Diputación de Palencia y Junta de Castilla y León
  • Apoya: Campus en Palencia de la Universidad de Valladolid y Festival Palencia Sonora. Pr
  • Colabora: Aislamientos Javier, Toyota Palencia y Palencia Abierta

Lugar de celebración:

Cines Ortega 3D

C/ Colón, 2. C.P.: 34002 Palencia.

979 707 084

Centro Cultural Antigua Cárcel - Lecrác (Palencia)

Avda. Valladolid, 26. C.P.: 34004 Palencia.

979 718 187

Correo electrónico (pulse para verlo)

Más información

Directorio completo

Biblioteca Pública de Palencia

C/ Eduardo Dato, 4. C.P.: 34005 Palencia.

979 751 100

979 751 121

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://masquepalabraspalencia.blogspot.com/

Más información

Directorio completo

Casa Junco. Palacio de los Aguado-Pardo

Calle Mayor Principal, 23-33. C.P.: 34001 Palencia.

979 740 068

Más información

Directorio completo

Descripción:

La XXVIII Muestra de Cine Internacional de Palencia, que ofrecerá una variada selección de producciones nacionales e internacionales, va a exhibir un total de 71 proyecciones, 18 para competir en la sección de Cortometrajes Nacionales y otros 24 para su sección internacional, procedentes de 15 paises: Argentina, Francia, Irán, Italia, Rumanía, Turquía, Suiza, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Moldavia, Andorra, Canadá, Austria e Irlanda.

El Concurso Nacional, el Internacional, la exhibición de largos, la sección Cine y Escuela, la denominada CEAS de Largo, dedicada al cine comprometido o social, el espacio dedicado a los Nuevos Realizadores o el conocido como Quercus, reservado a los nacidos en Castilla y León, se unen a otros como los dedicados a la relación entre Música y Cine, el ciclo dedicado al género documental, el innovador 90 segundos de cine, certamen para microcortos rodados por jóvenes a través de teléfono móvil o la novedad de este año del I Premio de creación contemporánea Versionadas, centrado en la reinterpretación del cine y la violencia de género a través del arte.

El festival, que completará su programa con diversas actividades como exposiciones, talleres o música, contará con seis sedes: Cines Ortega, la Biblioteca Pública de Palencia, el Centro Cultural Lecrác, la Casa Junco, el Bar Universonoro y el Centro Penitenciario de La Moraleja.

Las proyecciones se extenderán hasta el sábado 23 y y domingo 24 de febrero, en el cine Ortega, a través de cuatro sesiones (12:00 y 17:30 hrs.) en las que tiene cabida el cine de ficción, el género documental o la animación.

El festival comineza el viernes 22 de febrero con la proyección de 'Sin Fin', ópera prima de los hermanos Alenda que, construida como una 'road-movie' y rodada entre Cádiz, Málaga y Madrid, narra una historia de amor a través de distintos viajes en el tiempo. Tras la primera jornada se presentará 'Petra', último trabajo de Jaime Rosales que interpreta Bárbara Lennie.

Por otra parte, uno de los apartados centrales de la programación será el Concurso Nacional de Cortometrajes, que ha seleccionado 18 de los 1.046 trabajos recibidos por la organización. Así mismo, en la sección dedicada al Cortometraje Internacional se proyectarán 24 trabajos que darán cabida a películas de ficción, animación y documental, permitiendo a los espectadores conocer una parte de las nuevas corrientes cinematográficas internacionales.

Los trabajos seleccionados podrán verse el sábado 23 y el domingo 24 de febrero (a las 12.00 y 17.30 horas, respectivamente) en cuatro sesiones que tendrán como escenario el cine Ortega. El mejor cine independiente de Bélgica, Italia, Colombia, Suecia, Hungría, Francia, Ucrania, Dinamarca e Islandia retorna de nuevo al festival a través de la muestra de largometrajes internacionales, una sección que reúne algunas de las películas más reconocidas del circuito de festivales durante el último año. La muestra reunirá nueve propuestas de directores tan reconocidos como Lászlo Nemes ('Atardecer'), Matteo Garrone ('Dogman'), Ciro Guerra y Cristina Gallego ('Pájaros de verano'), Lukas Dhont ('Girl') o Gustav Möller ('The Guilty') entre otros. El ciclo, que este año y como novedad ofrecerá sus proyecciones en sesiones dobles el martes, miércoles y jueves, se clausurará el sábado 2 de marzo con la película islandesa 'La mujer de la montaña'.

La programación de la Muestra de Cine Internacional de Palencia se completa con otras actividades y ciclos audiovisuales, uno de los cuales lleva por título 'Leer-Hablar-Ver' y propone un acercamiento entre la magia del libro y el universo del cine. Con este ciclo el público podrá disfrutar de las cintas 'Ferdinand', 'Los restos del día', 'El disputado voto del señor Cayo' y 'Persépolis', cuyas proyecciones tendrán lugar en la Biblioteca Pública del 26 de febrero al 1 de marzo, a partir de las 17.30 horas y con entrada libre hasta completar aforo. Por su parte y dentro de la sección CEAS de Largo, los usuarios de los Centros de Acción Social de la capital podrán disfrutar el lunes 25 de 'Viaje al cuarto de una madre', ópera prima de Celia Rico. Los nuevos formatos audiovisuales y la creación joven protagonizarán, por su parte, el certamen de cortometrajes rodados con móvil '90 segundos de cine'. Bajo el lema 'Porque tú lo digas', las obras finalistas serán proyectadas en el cine Ortega en una gala especial programada para el viernes, 1 de marzo. Asimismo, 'Quercus' (sábado 2 de marzo), programa surgido de la colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Coordinadora de Festivales de Cine de Castilla y León (FECCYL) regresa a la MCIP para llevar a los espectadores una selección de la reciente filmografía producida en la Comunidad. En esta ocasión, podrán verse los cortometrajes 'Amancio vampiro de pueblo', del leonés Alejo Ibañez, rodado en Armellada y Santa Marina del Rey (León); 'La proeza', realizado por el leonés Isaac Barrocal en San Román de la Vega; 'Supreme', del vallisoletano Pablo Conde; 'Vacío', de Alfredo Lamas y Juanma F. Pozo, rodado en Los Santos (Salamanca), y 'Volcánica', de Alberto Velasco.

En otro orden de cosas, música, cine documental o arte completan el programa de la muestra cinematográfica palentina. La Casa Junco acogerá hasta el 12 de marzo la exposición colectiva 'Versionadas: Reinterpretando el cine y la violencia de género a través del arte', una iniciativa promovida por la plataforma Las que habitan,  en colaboración con la Universidad de Valladolid y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Palencia. Un total de 16 artistas castellanoleonesas reflexionan sobre la violencia de género en el cine a través de diversos formatos de creación contemporánea. Otra de las actividades paralelas tendrá como escenario la Casa Junco. El sábado, 23 de febrero, el cineasta David Macián, autor del largometraje 'La mano invisible', ofrecerá una masterclass en la que abordará las claves para llevar a cabo una producción cooperativa. Por su parte, los más pequeños y el público familiar tendrán la oportunidad de disfrutar (el sábado 23 de febrero, a las 11.30 y a las 13.00 horas en el cine Ortega) de un taller de pixilación. Ya por último y gracias a la colaboración con el festival Palencia Sonora, la música se hará un hueco en la programación del certamen con la exhibición del documental 'Peret, Yo soy la rumba', de Paloma Zapata en sesión conjunta con la actuación en directo de Daniel Salvat Pubill, Fuensanta Salvat Pubill y Laura Ferrer Roger y la sesión a cargo del Dj elDimitry.

 

*Consultar el programa en el archivo asociado

*Toda la información en la web de la Muestra de Cine Internacional de Palencia

Información adicional:

También son sedes de la muestra el Bar Universonoro (Calle San Juan de Dios, 3) y el Centro Penitenciario de La Moraleja.