Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
14 de marzo de 2021
20:00 hrs.
Todos los públicos.
16 €
Teatro, títeres, monólogo
Teatro Juan Bravo
Teatro Juan Bravo
Victor Aranda
Pza. Mayor, 6. C.P.: 40001 Segovia.
921 460 039
921 460 040
Correo electrónico (pulse para verlo)
http://www.teatrojuanbravo.org/
Pública (Diputación Provincial de Segovia)
Don Quijote ha aparecido en numerosas ocasiones por el escenario del Juan Bravo. Sus molinos han soplado en la Muestra y sus conversaciones con Sancho han sido (c)analizadas con destreza por El Brujo. Don Quijote está en todas partes; hayamos leído a Cervantes o no. Todos tenemos una parte quijotesca en nuestras fantasías y todos somos, al fin y al cabo, en algún momento, el hidalgo. Locos, aventureros, atrevidos, más andantes que caballeros y más ingenuos que ingeniosos.
Eso opina también, con templanza y mucha gracia, Teatro del Temple, que, en Don Quijote somos todos, nada parecidos son a lo que fueron sobre las tablas del Juan Bravo en La vida es sueño, hace ya cerca de tres años, ni tampoco a lo que fueron en 1971, hace ya dos. Don Quijote somos todos no es ni tan clásico ni tan homenaje. Es una comedia que empieza en un pueblo prácticamente abandonado, con malas comunicaciones y escasos servicios, en mitad de la España vaciada. Es decir; es una comedia que transcurre en un pueblo manchego, de cuyo nombre nadie se acuerda. Y cuyos vecinos van a hacer todo lo posible para que, como el propio Alonso de Quijano, sea conocido y recordado en el mundo entero.
Los galeotes, la cueva de Montesinos o el mismo Don Teatro Quijote se ven desde una nueva perspectiva colectiva; también crítica, también desprejuiciada, también mordaz y también divertida. Una perspectiva basada en el humor, no sólo de Cervantes, sino también de Berlanga, Rafael Azcona o José Luis Cuerda; Quijotes, todos ellos, que han sabido luchar contra las dificultades con una mirada perspicaz de escudo y una carcajada de espada.
Duración: 1 hora y 15 minutos