Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

VIII Edición del Concurso "Ilustración de Cuentos y Leyendas de Tradición Oral 2014"

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

4 de diciembre de 2013

Fecha de finalización:

11 de mayo de 2014

Tipo de evento:

Instituciones culturales, Museos, Concursos o juego

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo Etnográfico de Castilla y León

C/ Sacramento, s/n.. C.P.: 49001 Zamora.

980 531708

980 508269

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museo-etnografico.com

Descripción:

El Museo Etnográfico de Castilla y León presenta una nueva convocatoria del concurso, iniciativa que, como en años anteriores, cuenta con la colaboración de los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria de nuestra comunidad autónoma. De esta manera, el Museo Etnográfico seleccionará diferentes narraciones tradicionales orales –pertenecientes al patrimonio etnográfico inmaterial– que los escolares escucharán y/o leerán, trabajándolos en la clase e ilustrándolos después libremente.

En el acto de presentación se darán a conocer las bases del concurso, que quedarán a disposición del público en la recepción del Museo Etnográfico y en su página web; también los centros escolares recibirán una copia con la finalidad de que los profesores interesados puedan trabajar los cuentos y narraciones orales con sus alumnos en la clase.

BASES

1. El Museo Etnográfico de Castilla y León convoca la VIII Edición del Concurso Ilustración de cuentos y leyendas de tradición oral 2014, en el que podrán participar todos los niños y jóvenes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de Castilla y León que lo deseen (edad límite: 20 años).

2. El Museo Etnográfico de Castilla y León seleccionará diferentes versiones de cuentos (*) y leyendas (**) de tradición oral, que podrán ser escuchados, descargados (en formato PDF y MP3) y leídos desde la propia página web del Museo; los niños, jóvenes y centros educativos participantes elegirán y trabajarán alguno de esos cuentos y leyendas y lo ilustrarán libremente. Podrán presentarse, como máximo, tres cuentos y/o leyendas ilustrados por persona o curso.

3. Los originales, con formato y extensión libre, se presentarán sin el nombre del participante (no firmados), por el sistema de lema y plica, incluyendo en un sobre cerrado la dirección del estudiante, centro educativo y curso, edad, correo electrónico y número de teléfono, que solo se abrirá en presencia del jurado y en caso de haberle sido otorgado algún premio. Los trabajos, junto con la plica, deberán remitirse por correo postal (para garantizar el anonimato no se aceptarán los enviados por correo electrónico), agencia o en mano a:

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN
VIII Edición del Concurso
Ilustración de cuentos y leyendas de tradición oral 2014
C/ Sacramento, s/n
49004 Zamora


4. El plazo de admisión quedará cerrado el día 11 de mayo de 2014.

5. Los premios (consistentes en publicaciones, discos y libros del Museo Etnográfico de Castilla y León, reproductores de audio y vídeo y material informático suplementario, dependiendo de las edades de los participantes), serán los mismos para los tres niveles educativos, estableciéndose para cada nivel (los premios se otorgarán tanto a los alumnos como a los respectivos centros):

Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
3 Accésits

Posible publicación de los trabajos ganadores (si así se estima y se aprueba) en un volumen que vería la luz en el año 2015.

Exposición de todas las obras premiadas en el Museo Etnográfico de Castilla y León.

6. El jurado designado al efecto estará compuesto por personas de autoridad en el campo de las letras y las artes. Dicho jurado podrá declarar desierto algún premio y conceder menciones especiales. La interpretación de estas bases o de cualquier aspecto no previsto en ellas es competencia exclusiva del jurado.

7. El fallo del jurado se hará público el 22 de mayo de 2014, y se dará a conocer a través de los distintos medios de comunicación, así como a los niños y jóvenes interesados y a sus centros. El fallo del jurado será inapelable.

8. Los premios serán entregados en el transcurso de un acto organizado por el Museo Etnográfico de Castilla y León. A dicho acto deberán asistir los galardonados o personas que los representen.

9. Los trabajos premiados pasarán a ser propiedad del Museo Etnográfico de Castilla y León, así como los derechos de reproducción de los mismos. Aquellos que no resulten premiados podrán ser retirados por los alumnos o los centros educativos en el plazo de 30 días a partir de la publicación del fallo: si no fueran recogidos, pasarán también a ser propiedad del Museo Etnográfico. No se mantendrá correspondencia con los autores de las obras presentadas.

10. La presentación de trabajos a este certamen supone la aceptación total de estas bases.


INFORMACIÓN
Telf.: 980 53 17 08
Fax: 980 50 82 69
www.museo-etnografico.com

(*) Cuentos de tradición oral

Podemos definir el cuento tradicional o folklórico, básicamente, como “un relato narrativo, anónimo y ficticio, transmitido por vía oral –aunque puede ser ocasionalmente puesto por escrito–, de generación en generación, en el seno de una misma comunidad o de una comunidad a otra; presenta, de forma por lo general breve y concisa, un argumento ficticio y completo. No es obra de un autor concreto y conocido, sino de un autor o de un conjunto de autores y recreadores anónimos, que elaboran de modo tradicional una obra de arte que varía cada vez que se cuenta y que se transmite de viva voz. Sus características esenciales son: el estilo oral, la variabilidad, la migratoriedad, la inconcreción temporal y geográfica, el simbolismo, la función de entretenimiento y la función endoculturadora y socializadora”, en José Manuel Pedrosa, “El cuento tradicional: historia y poética”, en Elías Rubio Marcos, José M. Pedrosa & César Javier Palacios, Cuentos burgaleses de tradición oral (Teoría, Etnotextos y Comparatismo), Burgos: Tentenublo, 2002, pág. 23.

(**) Leyendas de tradición oral

“La leyenda es el género tradicional más vivo en la tradición urbana contemporánea. […] Una leyenda es una narración oral o escrita que presenta hechos extraordinarios considerados como posibles o reales por el narrador y por el oyente, y relacionados con el pasado histórico y el medio geográfico de la comunidad a la que atañe o en la que se desarrolla la narración. […] La leyenda oral y tradicional es una narración por lo general breve, no compleja, y formada por uno o por unos pocos ‘motivos’ o peripecias narrativas. Su contenido tiene elementos sorprendentes, sobrenaturales o difícilmente explicables desde puntos de vista empíricos, pero se percibe como posible (e incluso a veces como real, auténtico y hasta experimentado en persona) por el narrador y por el oyente. Sus personajes suelen ser conocidos, antepasados o vecinos más o menos próximos, o tiene por lo menos alguna relación con la historia del entorno local del narrador. La leyenda oral y tradicional se inscribe en unas dimensiones de espacio conocido y local, y de tempo pasado pero no indefinido ni irreal. Es decir, es sentida por el narrador y por el oyente como una historia extraordinaria y con contenidos poco explicables desde el ámbito de la experiencia normal y de la cotidianidad, pero refrendada por su conexión con su espacio y tiempo vitales, y muchas veces también con personajes conocidos o inscritos en un pasado próximo o tenido por próximo”, en José Manuel Pedrosa, La ciudad oral, Madrid: Comunidad de Madrid, 2002.


Más información:  Museo Etnográfico de Castilla y León