Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: "Collages: Las leyendas populares de Segovia interpretadas por la Sociedad de Collage de Madrid"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

13 de diciembre de 2014

Fecha de finalización:

1 de febrero de 2015

Hora de inicio:

Martes, de 17:00 a 21:00 hrs. De miércoles a sábado: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00 hrs. Domingos y festivos: 11:00 a 14:00 hrs. Lunes, cerrado.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Instituciones culturales, Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Sala de Exposiciones del Palacio Quintanar

Calle San Agustín, s/n. C.P.: 40001 Segovia.

921 466 385

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.palacioquintanar.com/

Junta de Castilla y León

Más información

Directorio completo

Descripción:

La Sociedad de Collage de Madrid presenta por primera vez en Segovia una muestra  colectiva de collages interpretando las leyendas populares de la ciudad. Por iniciativa del Palacio Quintanar, los miembros que conforman la Sociedad de Collage de Madrid reciben la propuesta de realizar una serie de collages basándose en las leyendas tradicionales de la ciudad de Segovia. Las leyendas son historias ficticias que tienen más de maravilloso o fantasioso que de real y que la creencia popular junto al paso del tiempo se encargan de convertir en verdaderas.

Son muchas las leyendas que abundan en la ciudad de Segovia y sus alrededores que hacen referencia a momentos históricos, personajes singulares, monumentos milenarios y lugares emblemáticos. Por primera vez, la Sociedad de Collage de Madrid, interpreta las leyendas más populares de Segovia a través de una serie de 26 collages. La leyenda de la Mujer Muerta, la de María del Salto o la del Acueducto son sólo algunos de los temas que pueden verse en esta exposición bajo el prisma de los miembros de la Sociedad de Collage de Madrid.

El colectivo está formada por 27 artistas que, a pesar de emplear diferentes técnicas y usar materiales distintos en sus obras, compartenla pasión por el collage como disciplina artística. Todas las obras expuestas en esta muestra responden a la elección particular de cada uno de ellos. Los artistas han recogido con entusiasmo el testigo ofrecido por el Palacio Quintanar y han sabido ofrecer una visión muy personal y al mismo tiempo de gran valor artístico. La libre interpretación entronca con la propia filosofía temática de la leyenda en cuanto que pueda tener como génesis un aspecto real de la historia acontecida, pero que tras su paso por el ideario y cultura del pueblo, llega a adquirir cotas de exageración o magnificencia que rozan lo irreal.

El universo del collage posee la virtud de modelar el contenido de las leyendas siendo fiel a una estructura básica que las identifica y las hace reconocibles, pero que las otorga elementos secundarios, que al igual que ocurre con la leyenda, las engrandece y embellece al mismo tiempo. Collages y leyendas se fusionan como elementos fragmentados creando piezas de belleza poética de carácter exclusivo.
Esta exposición es un ejemplo de la perfecta conjunción entre el arte más contemporáneo y la tradición popular más arraigada.
 

LA SOCIEDAD DE COLLAGE DE MADRID

La Sociedad del Collage de Madrid, colectivo de artistas españoles dedicados a la realización, creación y difusión del arte del collage, está formada por 27 miembros que, aunque con técnicas y formas de trabajar distintas, tienen en común su pasión por el collage.

Nace por iniciativa de varios amantes del arte del collage con el objetivo de compartir, sin distinción de estilos ni barreras geográficas, el interés por una disciplina artística a la que muchos de ellos se dedican profesionalmente. Aunque nació siendo una asociación artística con sede en Madrid, entre sus miembros se encuentran artístas de otras comunidades autónomas como Castilla y León, Aragón o Canarias.
Varios de ellos colaboran regularmente con medios gráficos de tirada nacional como El País, ABC y revistas visuales como Esquire o Visual.
En sus propias palabras: “La sociedad la componemos personas con características, personalidades y técnicas propias pero unidos por el collage. Realizamos sesiones colectivas en las cuales jugamos a obtener resultados inesperados. Partiendo de una base y entre dos o varias personas realizamos un collage colaborativo. Exponemos colectivamente y de forma individual, proponemos talleres y workshops tanto para adultos como para niños. Y sobre todo… ¡jugamos!”, indican.
Como colectivo han realizado numerosas exposiciones tanto en galerías como en museos como por ejemplo la exposición temática sobre los viajes de Julio Verne en el Museo del Romanticismo de Madrid en 2013 y en el Museo Cerralbo bajo el título “Los viajes del marqués”.

Para la presente exposición en el Palacio Quintanar, 12 de sus 28 miembros aceptaron el desafío de interpretar las leyendas de la ciudad de Segovia por el atractivo que supone la diversidad temática de la leyenda y el potencial interpretativo en una disciplina artística como el collage. La versatilidad que ofrece el papel, unido a la creatividad, permite un resultado artístico de alta calidad plástica. Las piezas expuestas en esta  exposición son piezas originales y únicas.