Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
23 de mayo de 2015
20:00 hrs.
Todos los públicos.
Gratuito
Concierto, Música clásica
Fundación Eutherpe
Sala de Conciertos Eutherpe
C/ Alfonso V, 10. C.P.: 24001 León.
987 248 717
http://www.fundacioneutherpe.com
Concierto del Dúo formado por Antonio Romero Cienfuegos (contrabajo) y Gabriel López Rodríguez (piano)
Antonio Romero Cienfuegos (A Coruña, 1990)
Empieza sus estudios de contrabajo a los 8 años con el profesor Antonio Portela Rodríguez en el Conservatorio Profesional de Música de A Coruña y los continuará en el Conservatorio Superior de la misma ciudad con la profesora Nerea Casanova Gilsanz. Durante el curso 2010-2011 realiza un Curso de Formación Continua en la ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya) con el Profesor Andrew Ackerman y durante el curso 2011/2012, estudia un Master en Interpretación, en el Royal College of Music de Londres con el maestro Thomas Martin. Actualmente estudia un Máster en Interpretación Solista en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid con los profesores Luis Cabrera y Karen Martirossian.
Ha recibido clase de Carlos Méndez, Risto Vuolane, Diego Zecharies, Petra Iuga, François Rabbath, Jeff Bradetich, Antonio García Araque, Ernst Weissensteiner, Thierry Barbé, Ferrán Sala... y ha estado bajo la batuta de los directores Pietro Rizzo, Alberto Zedda, James Judd, Jan Cober, Mihail Jurowski, Carlos Kalmar, Vladimir Jurowski o Bernard Haitink.
Fue seleccionado para tocar con la European Youth Wind Orchestra en Luxemburgo en 2007, consiguió el 2º premio en el XI Concurso Diputación de Toledo para instrumentos de cuerda un año más tarde y en el año 2012 fue galardonado con el 3º Premio a la Excelencia de la Fundación Paideia gracias al cual, tuvo la oportunidad de grabar un CD [Música de Contrabaixo. De Italia a Galicia (1880 – 2011)] junto a Javier Cedrón (violín), Simón García (contrabajo) y Gabriel López (piano).
En el año 2013, toca de solista con la Orquesta Gaos el "Carmen Fantasy" de Frank Proto en el Teatro Colón de A Coruña y en la Iglesia de Santiago de Villafranca do Bierzo. Además, ese mismo año, graba un CD conmemorativo del 150 aniversario de Cantares Gallegos de Rosalía de Castro con el grupo "Tempo Catro".
Ha colaborado con la Orquestra Sinfónica de Valencia, con la Real Filharmonía de Galicia y más asiduamente con la Orquestra Sinfónica de Galicia; ha formado parte del cartel de la I Academia Contemporánea Vía Stellae y ha participado, en varias ocasiones, en los Ciclos de Jóvenes Intérpretes organizados por la Asociación Galega da Lírica "Teresa Berganza". Ha colaborado con el Quinteto Filarmónico integrado por músicos de la Orquestra Sinfónica de Galicia; con la Banda Artística de Merza; actuó como artista invitado en Festival de Música de Cámara de Vila Nova de Famaliçao y, más recientemente, formó parte del profesorado de la Orquesta de la Universidad de Santiago de Compostela y del profesorado del I Curso de Contrabajo “Galicia Graves”. Además, en octubre de 2014, impartió un Curso de Contrabajo en el Conservatorio Municipal "Ataúlfo Argenta" de Santander. Como compositor, ha estrenado la obra Paseando por New York para quinteto de contrabajos dentro del marco de la clase del Maestro Antón García Abril; la obra Fendas, para coro, piano y recitado, escrita para el coro de cámara Ludus Tonalis; y más recientemente, Little… tango? para orquesta de contrabajos.
Ha estrenado varias obras: Número 4 de Antonio Portela Rodríguez en junio de 2007; la Sonata para contrabajo y piano del compositor, también gallego, Federico Mosquera Martínez a principios del 2011 con el pianista Gabriel López Rodríguez; en mayo de 2013 4 Piezas para vibráfono y contrabajo, también de Federico Mosquera, con la percusionista Mª Isabel Diego Calviño; en enero de 2014, Bourrée para contrabajo solo de Armand Russell y en febrero del mismo año Suspiros de Josep Cervera i Bret. En octubre de 2014, estrena una Suite para contrabajo y piano del compositor Francisco García Álvarez.
Actualmente, compagina sus estudios con la docencia en la Escuela Municipal de Música de Rois. Al mismo tiempo, forma parte de distintos proyectos musicales: el grupo de tangos "Tempo Catro", la Orquesta Gaos (de la que es contrabajo principal), la Camerata de la Orquesta Sinfónica de Galicia y el VintEnsemble.
Gabriel López
Nace en Fene en 1980. A los ocho años comienza sus estudios de Solfeo con el profesor José González, continuando su formación musical en el Conservatorio Profesional de Música de Ferrol, donde comienza su carrera pianística a los once años, dirigido por Ricardo Blanco. Concluye sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña bajo la supervisión de Natalia Lamas. Durante su período de formación obtiene las máximas calificaciones y galardones: Matrícula de Honor en los cursos 7º, 9º y 10º y Premio de Honor en los grados Elemental, Medio y Superior. Participó en certámenes de relevancia, entre los que cabe destacar el Concurso Internacional Infanta Cristina en 1996 y 2002, convocado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con sede en Madrid o en el concurso internacional de piano "Ciudad de Ferrol" 2014. En 1999 obtiene el primer premio en el II Concurso Regional "Real Club Náutico de Vigo" para jóvenes intérpretes y en el II Certamen Galego de Xoves Concertistas. Recibe el segundo premio en la especialidad de Música de Cámara otorgado por el Departamento de Xuventude da Xunta de Galicia lo que supuso la grabación de un CD. En el I Día da Música Nova (2000) es premiado con dos recitales y la grabación de un CD en la especialidad de Jóvenes Concertistas. Participa también en el XXVIII Concurso Internacional de Piano donde obtiene el Premio Gregorio Baudot (2014) Al mismo tiempo realizó numerosos cursos de Técnica e Interpretación Pianística, destacando los impartidos por Natalia Lamas, Guillermo González, Doménico Codispoti, Luiz de Moura, Ricardo Descalzo, Joseph Colom, Lazlo Gymesi, Eulalia Solé, entre otros. Sus actividades como concertista se inician con la participación desde 1992 hasta 1998, en todos los actos organizados por el Conservatorio Profesional de Música de Ferrol. Posteriormente interviene en el Ciclo de Novos Intérpretes de la Fundación Caixa Galicia, así como en el Ciclo de Concertos de la Fundación Pedro Barrié de la Maza, Entre sus conciertos destacan los ofrecidos en diversas ocasiones en el Casino Cultural de Madrid en los que obtiene una sobresaliente acogida por parte del público; en el Teatro Rosalía de Castro da Coruña; el ofrecido en la Casa de Galicia (Madrid); en la ciudad de Granada y en diversos puntos de la geografía gallega. Cuenta con el estreno absoluto de las obras para piano Variaciones sobre un tema de Andrés Gaos (Rosa de Abril) (2001) y Fantasía sobre un tema popular (2003) del compositor coruñés Juan Durán, en el Teatro Rosalía de Castro y en el Centro de Estudios Caixa Galicia de A Coruña. En noviembre de ese mismo año realiza un recital en el Museo de Bellas Artes de A Coruña en el que estrena tres obras más: Horizonte de mar, camino de tierra, de D. Cuevas, Voyages y Diálogos en la penumbra de Fernando Alonso y Opius Dei de Rudesindo Soutelo. En febrero de 2004 realiza, conjuntamente con Julio Cabo Messeguer, el estreno absoluto de varias obras del compositor orensano José Fernández Vides en el paraninfo de la Universidad de Santiago de Compostela. Entre diciembre de 2006 y enero de 2013 realiza la grabación de dos discos con los saxofonistas Alejandro Cimadevila y Jorge García Rojo y con el fagotista David Novelle, el clarinetista Emilio Alonso Espasandín, el contrabajista Antonio Romero Cienfuegos y el trombón Mateo Naval.
Entre sus últimos trabajos, cuenta con la participación en el Xacobeo Classics ofreciendo una Master Class con Thomas Hampson, además de diversos conciertos con el clarinetista Josep Fuster, el violinista Javier Cedrón o el barítono Borja Quiza entre otros. También tiene la oportunidad de trabajar con figuras de la talla de Celso Albelo e Irina Lungu o el maestro Daniel Oren en una colaboración con Asociación Amigos de la Ópera de A Coruña.
Sus actividades como solista comienzan en febrero de 2012 donde interpreta el Concierto para piano y orquestra no 5 en Mi b Mayor "Emperador" de L.V. Beethoven en diversas ciudades de Galicia, junto a Orquesta Gaos bajo la dirección de Fernando L. Briones en el que obtiene una gran acogida por parte del público presente. En diciembre de ese mismo año interpreta el concierto para piano y orquesta en do Mayor de Leroy Anderson junto a Banda Municipal de Música da Coruña y posteriormente con Banda del CMUS Profesional da Coruña bajo la dirección de Julio Cabo Messeguer. Forma, junto a Marcos Mariño Vázquez, el dúo de Saxofón y Piano "Brillance", con el que realizan conciertos por toda la geografía gallega. En la actualidad es profesor, por oposición, en el Conservatorio Profesional de Música de A Coruña, donde realiza las labores de profesor de la especialidad y pianista acompañante.
PROGRAMA
1ª PARTE
François Rabbath:
Incantation pour Junon
Patrick Hardouineau:
Esquisses para contrabajo solo; Esquisse nº 1: Esquisse nº 2
Jean Francaix:
Concierto para contrabajo y orquesta
2ª PARTE
Antón Larrauri:
Soinua
Zoltan Kodály:
Epigrams
B. Karadimchev:
Tema con variaciones y fuga