Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: "Cuarto Milenio"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

5 de marzo de 2016

Fecha de finalización:

27 de marzo de 2016

Hora de inicio:

Sábado 5 de marzo: 16:00- 22:00 (último pase).Inauguración . Resto de sábados de 11:00- 22:00 (último pase). Domingos: 11:00- 21:00 (último pase). De lunes a viernes: 16:00- 21:00 (último pase). Último domingo 27: de 11:00 a 14:00 horas.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

12 / Infantil: 6 €

Tipo de evento:

Exposición

Lugar de celebración:

El Palacín (León)

Avenida Doctor Fleming, s/n. C.P.: 24009 León.

Más información

Directorio completo

Descripción:

La Exposición de Cuarto Milenio pretende mostrar gran cantidad de material referido a los enigmas del mundo, de hecho, cuando se celebró la primera de las muestras de este ciclo en el Palacio de Linares de Madrid, nunca antes en Europa había coincidido tal cantidad de material. Se trata de un evento para vivir el misterio. Para viajar en el tiempo y sentirse explorador de otras realidades.

Las Exposición ya se había celebrado en el año 2012, pero esta edición viene con dos tercios de material completamente nuevo respecto a aquella. Cientos de piezas meticulosamente catalogadas con su historia y documentación. El público vivirá emociones imposibles de experimentar en ningún otro lugar. El propio Iker lo relata así: “esto no es una exposición, es una vivencia que nadie podrá olvidar”.

El director del programa hace especial hincapié en una novedad importante: La Casa de las Caras de Bélmez es un reflejo exacto de la famosa cocina donde surgió el fenómeno paranormal más importante de la historia. En esa sala, el visitante podrá encontrarse en el epicentro de este enigma, contemplando y tocando las reproducciones de estas formaciones y tendiendo acceso a los análisis, pruebas, documentos y fotografías de toda la investigación del equipo de Cuarto Milenio. Un viaje rumbo a otra realidad como nunca antes se ha realizado. En un solo lugar se podrá contemplar y sentir la esencia de uno de los misterios más asombrosos de todos los tiempos.

Los enigmas cósmicos y los arqueológicos, los objetos imposibles, los personajes del terror de todas las culturas, los gigantes y los Visitantes, la ciencia más insólita y las criaturas zoológicas increíbles poblarán los emplazamientos que la Exposición irá ocupando por las distintas ciudades de la geografía española.

Con varios cientos de piezas expuestas, cada una con su historia, documentación y significado para el programa, el recorrido por esta Nueva Exposición de Cuarto Milenio promete ser un reto apasionante. Una vivencia emociónate y didáctica al mismo tiempo. “Estoy seguro de que jóvenes y adultos saldrán de la visita con una sensación especial y difícil de describir. Con muchas preguntas, muchas ganas de buscar y mucho entusiasmo en el interior de su ser. Esa es la gran clave. Por eso nos embarcamos en esta aventura. El misterio sale a tu encuentro. De ti depende aceptar su reto”.


Para facilitar el recorrido, la exposición de ‘Cuarto Milenio’ ha creado áreas temáticas que condensan los temas más representativos que se han abordado en la Nave del Misterio:

  1.     Bélmez. La exposición incluye una sala dedicada a un fenómeno que continúa siendo un desafío a la lógica y que constituye el gran caso paranormal de nuestro país. En esta sección se ha reproducido de forma milimétrica la cocina donde emergieron las imágenes y en la que se puede contemplar con volumen tridimensional los rostros más importantes aparecidos en los últimos cuarenta años. Además, podrán verse los documentos, los apuntes originales, las actas notariales y las muestras recogidas por las ediciones monográficas que el programa ha dedicado a este asunto bajo el título de “Operación Bélmez”.
  2.     Los visitantes. Iker Jiménez muestran los casos que más le impactaron en la infancia, encuentros cercanos en la tercera fase que se han dado en todo el mundo y que marcaron profundamente las primeras investigaciones del director de “Cuarto Milenio”. Todos ellos tenían a Los Visitantes como protagonistas. Ahora, una decena de esas criaturas cobran forma en la exposición.
  3.     Criptozona. La zoología misteriosa de ayer, hoy y mañana: los animales extinguidos, los seres imaginados por las antiguas civilizaciones y las criaturas desconocidas que aún pueblan nuestro planeta, desde la fauna de los abismos marinos hasta los seres que, según los científicos, sobrevivirán al hombre. Se trata de una de las áreas más espectaculares de la muestra, todo un museo en sí misma.
  4.     Mundo insólito. Los genios olvidados españoles y sus creaciones más vanguardista; el Titanic y otros barcos fantasma completamente desconocidos; los objetos fuera del tiempo y otros artilugios que no encajan en la historia convencional… En honor a la sección que cada domingo conduce Carmen Porter, el área dedicada a “Mundo insólito” constituye un paseo por lo más estrambótico y extraño de los últimos dos siglos.
  5.     Los clásicos. Nosferatu, El Yeti, El Hombre Elefante, El Diablo Pazuzu…Un homenaje a esas criaturas que han formado parte del programa y que son un icono del misterio. Cada uno de ellos representa una historia que aún no se ha podido resolver.
  6.     Área CSI. Las investigaciones forenses del programa, las hipótesis en torno a la muerte de Jesús de Nazaret, los magnicidios o los cráneos deformados de las antiguas culturas forman parte de esta zona, en la que también podrán verse algunos manuales policiales empleados por la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses que muestran cómo se estudiaron los grandes casos criminales de todos los tiempos. Un espacio para la investigación científica que ha contado con el asesoramiento de forenses, médicos, policías y criminólogos.
  7.     En busca de los dioses. Los misterios de la Prehistoria Española, desde las cavernas sagradas hasta los templos del Neolítico. Tesoros desconocidos, algunos imposibles de ver, han sido reproducidos a escala por Juan Villa, responsable de Atrezzo de “Cuarto Milenio”, conformando un paseo por lo profundo de estos enclaves sagrados donde los hombres antiguos tuvieron conciencia de su nexo con la divinidad. Un viaje al tiempo más remoto a través de decenas de fragmentos de nuestra propia Historia.
  8.     Chamán. Ellos son los intercesores para una conexión ancestral con el Más Allá. Esta sección de la muestra expone los trajes y atuendos de los chamanes de los cinco continentes. Los ropajes, los objetos y las máscaras son reproducciones exactas y forman un conjunto único desde el punto de vista antropológico.
  9.     El enigma de las momias. Retratos detenidos en el tiempo, un paseo cronológico por las recreaciones de las momias más espectaculares del planeta, desde los faraones egipcios a las sacerdotisas peruanas con cuerpo tatuado e indescifrable hasta los Niños Chinchorro del desierto de Chile o el cuerpo embalsamado de Juan Prim.
  10.     La zona oscura. El epicentro del terror. En esta sección se concentran las pesadillas de La Nave del Misterio: muñecos malditos, vampiros, fantasmas que han dado pánico a lo largo de los siglos. Sus representaciones se presentan en esqueleto, en pintura o en figuras idénticas a las originales. Es la zona que muchos no querrán perderse y otros no querrán visitar.