Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Ópera: "Rigoletto", de G. Verdi (Ópera 2001)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

17 de marzo de 2016

Hora de inicio:

20:30 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

30 y 35 €

Tipo de evento:

Concierto, Música clásica

Entidad organizadora:

Instituto Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos

Lugar de celebración:

Palacio de Congresos y Auditorio Fórum Evolución

Paseo Sierra de Atapuerca, s/n. C.P.: 09002 Burgos.

947 259 575

947 259 576

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.forumevolucion.es/

Más información

Directorio completo

Descripción:

RIGOLETTO
De Giuseppe Verdi
Ópera en tres actos de Giuseppe Verdi
Libreto de Francesco Maria Piave según la obra de Victor Hugo "El Rey se divierte"
Versión original en italiano con sobretitulos en español
Dirección musical:  Martin Mázik
Dirección artística y escénica:  Roberta Mattelli
Escenografía: Alfredo Troisi
Vestuario: Sartoria Arrigo (Milano)
Pelucas: Mario Audello (Torino)
Calzado: Calzature di Epoca (Milano

SINOPSIS BREVE
Ambientado en MANTUA del siglo XIV.
El Duque de Mantua, un afortunado hombre con las mujeres, seduce a Gilda, la bella hija de su astuto bufón: Rigoletto.
Prometiendo venganza, su enfurecido padre contrata al notorio asesino Sparafucile para recuperar el honor de su familia, una decisión que terminará en tragedia para todos.

ACTO I
En
 un
 salón
 del
 palacio
 ducal.

Se oyen risas y música. El Duque y Borsa salen a escena. Hablan de una joven desconocida que ha visto en la iglesia. (Se trata de Gilda, la hija de Rigoletto el jorobado). El Duque está deseando conocerla. Mientras tanto, se reune con la Condesa Ceprano a la que corteja abiertamente a pesar de la presencia de su esposo.
Siempre hace lo que quiere, sin preocuparse por los demás. De todas maneras, para él, todas las mujeres son iguales: “questa o quella per me pari sono”.
La música es tan ligera como el caracter del Duque.Rigoletto llega; se burla del Conde Ceprano que mira a su esposa salir cogida del brazo del Duque. Marullo anuncia a todos que Rigoletto tiene una amante.
El Conde Ceprano les propone vengarse a la noche siguiente de todos los sarcasmos que deben aguantar del jorobado.
La música, muy alegre, está de repente interrumpida por la voz del Conde Monterone que acusa abiertamente al Duque de haber deshonrado a su hija. El duque de Mantoue le hace detenerse.
Rigoletto se burla cruelmente de él. El Conde Monterone le maldice. Es el tema de la maldición que surge, el principal tema de la obra que le dió al principio su título.

En la calle donde vive Rigoletto.
Volviendo a su casa, por la noche, Rigoletto recuerda la maldición de Monterone. Está preocupado.
Se encuentra con Sparafucile, matador a sueldo, que le propone sus servicios. A solas, Rigoletto piensa cuánto se parecen; el uno tiene de arma las palabras, el otro el puñal. El pensamiento de la maldición le obsesiona siempre y no se va, incluso cuando su hija le recibe afectuosamente en el umbral de su casa.
Su padre le dice que tenga cuidado; ella le tranquiliza. Sólo sale para ir a la iglesia. Rigoletto insiste a su criada Giovanna para que la vigile con atención.
Oyendo un ruido afuera, se precipita a la puerta. El Duque disfrazado de estudiante, tira una bolsa a Giovanna, entra y se esconde. Rigoletto se despide de su hija y repite sus recomendaciones a su criada. El Duque sale de su escondite, se tira a los pies de Gilda y le declara su amor. Gilda le escucha maravillada.

Después de haberse ido el Duque, los nobles llegan para perpetrar su venganza. Quieren secuestrar a la mujer que se figuran es la amante de Rigoletto.
Surge éste. Le explican que van a secuestrar a la Condesa Ceprano y para convencerle le enseñan la llave que poseen. Rigoletto acepta ayudarles. Marullo le pone una máscara. Asi Rigoletto va a participar al secuestro de su propia hija.
Una vez sólo, Rigoletto arranca su máscara, ve su puerta abierta de par en par: ¡maldición!

ACTO II
Un salón del palacio ducal.

El Duque se lamenta de no haber encontrado a Gilda en su casa. Sus cortesanos le cuentan la historia del secuestro; se han llevado a la jovencita al palacio. El Duque comprende rápidamente que se trata de la misma jovencita; se da prisa en reunirse con ella.
En esto, llega Rigoletto; busca a su hija. Los cortesanos se burlan malignamente de el. “Cortigiani, vil razza dannata”.
Una puerta se abre: Gilda se precipita en los brazos de su padre. Ahora están solos. Gilda se lo cuenta todo; su padre trata de consolarla.
El Conde Monterone pasa, escoltado por sus guardias que le conducen a prisión donde debe ser ejecutado. Rigoletto piensa en la maldición. Jura vengar a su hija.

ACTO III
Una posada aislada, al borde del rio, de noche.

Sparafucile vive aquí con su hermana Magdalena, cuyo papel es de atraer a los hombres para robarles o incluso matarles.
Rigoletto y Gilda están afuera. Rigoletto quiere enseñar a su hija la verdadera cara del Duque.
Disfrazado de soldado, el Duque se acerca y da los primeros pasos a Magdalena que finge rechazar. Es el famoso cuarteto: el Duque implora el amor de la bella que contesta riendóse. Gilda está desesperada: son las mismas palabras de amor que oye pero que ya no se dirigen a ella. En cuanto a Rigoletto, sólo piensa en vengarse.

Sparafucile sale de la posada. Rigoletto le da la mitad del dinero convenido para el asesinato del Duque. Figurandóse haber convencido a su hija de la mala fé del Duque, le ruega que se marche a Verona, disfrazada de hombre para mayor seguridad.

La tormenta estalla. Magdalena suplica a su hermano que perdone al Duque. Acepta dandóle una última oportunidad. Si alguién se presenta a la posada antes de medianoche, cogerá el sitio  en el saco destinado al Duque. Gilda que se había acercado, lo ha escuchado todo. Decide sacrificarse. Ella llama a la puerta; se oye un grito; y es de nuevo el silencio. La tormenta ha acabado. Rigoletto viene a buscar el saco y paga lo que debe a Sparafucile. Se aleja, su venganza cumplida.

De repente se detiene. Se oye la voz del Duque cantando a lo lejos: “la donn’é mobile”. Aterrado, Rigoletto abre el saco y descubre a su hija moribunda. El tema de la maldición resona por última vez.

Información adicional:

Venta anticipada: TeleEntradas Caja de Burgos (www.cajadeburgos.net, 947 258 185, 901 234 567 y oficinas Caja de Burgos)