Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Concierto inaugural de la exposición "Arqueomúsica"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

7 de febrero de 2017

Hora de inicio:

19:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre

Tipo de evento:

Música, Concierto

Entidad organizadora:

Museo de la Ciencia de Valladolid

Lugar de celebración:

Museo de la Ciencia de Valladolid

Avda. de Salamanca, 59.. C.P.: 47014 Valladolid.

983 144300

983 144301

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museocienciavalladolid.es

Descripción:

Se trata de un concierto que sumergirá al público en un recorrido por la música desde el Paleolítico a la Edad Media a partir de instrumentos arqueológicos.

Esta actividad está asociada a la exposición ‘Arqueomúsica’, una muestra enmarcada en el Proyecto Europeo de Arqueología Musical EMAP del Programa Cultura de la UE,  con la Universidad de Valladolid como  único socio español, que se inaugurará el mismo martes 7 de febrero.

El concierto contará con la actuación de:

 

Barnaby Brown (Escocia)

De Hohle Fels a las Highlands: postales de un viaje sonoro a través del tiempo y el espacio gracias a la música de réplicas de instrumentos de viento arqueológicos datados desde el Paleolítico hasta la Edad Media. 

Biografía: es un músico, productor, profesor e investigador escocés especialista en música medieval, histórica y tradicional escocesa. Es el máximo representante del revival de aerófonos triples medievales de Gran Bretaña e Irlanda. Barnaby es miembro de cuatro conjuntos musicales en la actualidad: Swagatam, fusión de música vocal india y escocesa; Band-Re, un dúo con un guitarrista sardo; Coracle, un trio de música gaélica medieval; y Music of 5 Nations, que tocan gaita tradicional de Inglaterra, Gales, Francia, Escocia e Irlanda. Barnaby ha sido profesor en el Royal Conservatory of Scotland y actualmente realiza una tesis sobre repertorio de pibroch de los siglos XVIII y XIX en la Universidad de Cambridge.

 

Patrick Kenny (Inglaterra)

Poderosas voces de bronce: símbolos de rango de etruscos y celtas, las largas trompetas conocidas como carnyx, lituus y cornu vuelven a sonar después de más de dos mil años en silencio.

Biografía: es un trombonista, compositor y profesor radicado en Londres. Ha tocado y grabado con Peter Andre, la Heritage Orchestra, Boy George, Orquesta Europea de Jass, el Teatro Musical de Gales, la Orquesta de Jazz de Londres, Jesus Cutinio, Sam and the Womp, Gypsy Hill, Brassroots y Venetian Casino Macau. entre otros. Colabora habitualmente con el Proyecto Europeo de Arqueología Musical junto a su padre John Kenny. También lleva a cabo su propio Proyecto llamado London Groove Collective. Patrick ha estudiado en la Guildhall School of Music and Drama y el Conservatorio de París. 

 

Miriam Anderson (Suecia)

Voces vikingas: Poemas nórdicos antiguos cantados de los siglos IX - X d.C. y acompañados de un gusli del siglo XIII (antigua lira báltica, réplica de las encontradas en Novgorod y Gdansk) y de otros instrumentos arqueológicos nórdicos.

Biografía: es una cantante y arpista sueca. Ha estudiado canto, arpa y notación medieval y práctica performativa en la Schola Cantorum Basiliensis de Suecia. Es experta en música sueca tradicional y en las raíces medievales del folklore nórdico.  Su repertorio también incluye canciones para laúd, arias barrocas y repertorio moderno como Satie, Cage, Reigh y Werner. Además de sus propios grupos (Belladonna y la Early Folk Band) colabora con Sarband y Theatre of Voices. Tiene diversos premios musicales, incluyendo un Grammy en 2010. 

 

Arqueoescena (Barcelona)

Ecos del Olimpo: himnos cantados y piezas instrumentales en lengua y notación musical griegas que datan de finales del siglo II a.C. a finales del siglo II d.C. El repertorio procede de fragmentos musicales conservados en inscripciones, papiros y manuscritos. 

Biografía: es un grupo de reconstrucción histórica a través de fuentes arqueológicas y textuales afincado en Barcelona y dirigido por la arqueóloga y directora de escena Maribel Panosa. Arqueoscena se constituye como un puente dinámico entre el patrimonio histórico-arqueológico y la sociedad actual para “mostrar la vida que se esconde detrás de las piedras”. El grupo ha concebido una línea pionera en la creación de espectáculos y talleres de recreación histórica. En este sentido, aspira a ser un referente destacado en la difusión de la memoria histórica mediante lenguaje escénico

El reparto está formado por: Raúl Lacilla, aulos, flauta de Pan y címbalos; Pepe Luna, lira, flauta de Koilé, tympanon, crótalos; Olga Miracle, voz, tympanon; Maribel Panosa,  dirección científica, textos e imágenes; y Miguel Jerez, textos en castellano.

Información adicional:

El concierto tendrá lugar en el Auditorio del museo