Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

26 Muestra de Cine Internacional de Palencia

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

17 de febrero de 2017

Fecha de finalización:

25 de febrero de 2017

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Consultar en la web del festival

Tipo de evento:

Cine o audiovisual, Festivales

Entidades organizadoras:

  • Organiza: Asociación de Amigos del Cine y Universidad de Palencia
  • Patrocinan: Ayuntamiento de Palencia, Diputación Provincial de Palencia, Junta de Castilla y León y otros

Lugar de celebración:

Cines Ortega 3D

C/ Colón, 2. C.P.: 34002 Palencia.

979 707 084

Centro Cultural Antigua Cárcel - Lecrác (Palencia)

Avda. Valladolid, 26. C.P.: 34004 Palencia.

979 718 187

Correo electrónico (pulse para verlo)

Más información

Directorio completo

Biblioteca Pública de Palencia

C/ Eduardo Dato, 4. C.P.: 34005 Palencia.

979 751 100

979 751 121

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://masquepalabraspalencia.blogspot.com/

Más información

Directorio completo

Fundación Díaz-Caneja. Museo de Arte Contemporáneo

C/ Lope de Vega, 2.. C.P.: 34001 Palencia.

979 747392

979 718138

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.diaz-caneja.org

Más información

Directorio completo

Descripción:

La XXVI Muestra de Cine Internacional de Palencia, que ofrecerá una variada selección de producciones nacionales e internacionales, va a proyectar 52 cortos, 23 largometrajes y filmes documentales, pero también incluirá música, exposiciones, material para el público infantil y cine independiente. 

El festival tendrá cinco sedes: el Cine Ortega, la Biblioteca Pública de Palencia, el Centro Cultural Lecrác, la Fundación Díaz-Caneja y el Bar Universonoro.

El festival levantará el telón el viernes, 17 de febrero, con la proyección del documental ‘Mi valle’, un filme realizado por los jóvenes cineastas Mario Santos y Lores Espinosa que narra el traumático proceso que condujo a la desaparición de nueve pueblos tras la construcción del embalse de Riaño, en el norte de la provincia de León. Tras la jornada inaugural tendrá lugar la presentación del proyecto ‘Set - Red Creativa Audiovisual’ y la exhibición de cortos seleccionados en diferentes ediciones del festival brasileño de documentales CachoeiraDoc. Se trata de ‘Procura-se Irenice’, codirigido por Marco Escrivão y Thiago B. Mendonça, ‘La ola trae el viento lleva’, de Gabriel Mascaro, y ‘En el camino con Mário’, que firma el colectivo Mbya-Guarani de Cinema.

Uno de los apartados centrales de la programación será el concurso nacional de cortometrajes, en el que compiten 18 producciones a cargo de laureados realizadores o cineastas emergentes. El jurado encargado de fallar el palmarés está integrado por el realizador italiano Federico Bruno, la actriz Celia Pastor, la productora de cine Alicia Yubero, la directora de escena Gloria Padura y la documentalista y profesora universitaria brasileña Ana Rosa Marques. Por su parte, la sección que el certamen palentina dedica al cortometraje internacional exhibirá 20 trabajos procedentes de doce países: Francia, Alemania, India, Australia, México, Suecia, Argentina, Países Bajos, Italia, Senegal, Myanmar y Malasia. Estas sesiones tendrá lugar en el Cine Ortega.

El mejor cine independiente producido durante el último año se dará cita en la muestra de largometrajes internacionales, donde podrán verse obras como ‘Pasolini, la verdad oculta’, una obra con la que el realizador Federico Bruno recrea el último año de vida del intelectual y poeta italiano; el filme ‘Toni Erdmann’, dirigido Maren Ade; ‘Paterson’, una cinta del estadounidense Jim Jarmusch; ‘La doncella’, una propuesta de Park Chan-Wook ambientada en la Corea de los años treinta, durante la colonización japonesa; ‘La tortuga roja’, de Michael Dudok de Wit; y la película franco-iraní ‘El viajante’, que firma el aclamado realizador Asghar Farhadi.

El cine documental es otra de las grandes apuestas de los organizadores del festival palentino. Entre los días 21 y 25, el Cine Ortega acogerá la exhibición de cinco piezas documentales rodadas por varios directores españoles entre 2015 y 2016 y agrupadas bajo el título ‘Documentados’. Se trata de ‘Desierto líquido’, película codirigida por la palentina Alba Azaola y por Daniel Carrasco, ‘Muros’, de Pablo Iraburu y Migueltxo Molina, ‘Tierras construidas’, de Arturo Dueñas, ‘Casamance: la banda sonora de un viaje’, de Paloma Zapata, y ‘Frágil equilibrio’, con la que Guillermo García López se alzaba recientemente con un premio Goya.

Otros ciclos     

       La programación de la Muestra de Cine se completa con otras interesantes actividades y ciclos audiovisuales. Uno de ellos, titulado ‘Desde el fondo del vaso’, analiza la relación entre el séptimo arte, la literatura y el alcohol, acercándose a conocidos textos literarios y sus adaptaciones sobre “bebedores”, hombres sumidos en el fracaso, granujas de poca monta o geniales creadores adictos a la bebida. Este ciclo reúne cinco largometrajes rodados en Estados Unidos entre 1945 y 2004 y las proyecciones tendrán lugar en la Biblioteca Pública. Las obras incluidas en este apartado son ‘Días sin huella’ (adaptación cinematográfica realizada en 1945 por Billy Wilder a partir de la obra de Charles R. Jackson), ‘Entre copas’ (un largometraje dirigido en 2004 por Alexander Payne a partir de la obra literaria de Rex Pickett), ‘Leaving Las Vegas’ (obra llevada al cine por Mike Figgis en 1995 a partir del texto literario de John O´Brien), ‘La noche de la Iguana’ (con la que John Huston llevó a la gran pantalla un texto de Tenessee Williams) y ‘Barfly’ (de Barbet Schroeder).

La producción audiovisual norteamericana también vertebra el ciclo ‘Jazz: la historia’, que en esta edición posa su mirada en los orígenes del swing de la mano de cuatro documentales dirigidos por Ken Burns. Las proyecciones tendrán lugar entre el lunes 20 y el jueves 23 en el bar Universonoro. Ya en clave nacional, el festival palentino ha programado para los usuarios de los Centros de Acción Social de la ciudad ‘Las furias’, el estreno en la dirección cinematográfica del dramaturgo Miguel del Arco.

La sección ‘Quercus’, que propone una mirada a la reciente filmografía producida en Castilla y León, y la exhibición de los trabajos presentados al concurso de cortometrajes rodados con móvil ’90 segundos de cine’ (que tendrá lugar el 24 de febrero en el Cine Ortega) serán otras de las iniciativas que vertebrarán la oferta de la 26 MCIP.

Cine infantil, exposición de fotografías y música en directo

Fiel a su compromiso por acercar el cine a los más pequeños, alrededor de un millar de alumnos de diferentes centros educativos de la capital y la provincia tendrán de nuevo la oportunidad de asistir a las proyecciones de ‘Cine y escuela’, un apartado en el que este año compiten seis cortometrajes. La estancia de Luis Buñuel en Latinoamérica protagoniza, por otro lado, la retrospectiva ‘México fotografiado por Buñuel’, una muestra que reúne 85 instantáneas realizadas por el genial director aragonés entre 1947 y 1965. Gran parte de las fotografías fueron realizadas con el objetivo de localizar diferentes exteriores. La exposición, comisariada por Elena Cervera, abrirá sus puertas el próximo 16 de febrero y podrá visitarse hasta el 12 marzo en la Fundación Díaz-Caneja.

La música en directo también tendrá cabida en la programación de la MCIP. Como prólogo al inicio de las proyecciones, la Banda Municipal de Música se subirá a las tablas del Teatro Principal de Palencia (miércoles, 15 de febrero, desde las 20:30 horas) para interpretar conocidas composiciones de bandas sonoras. Por su parte, la colaboración con el Festival Palencia Sonora se plasmará en esta ocasión en las dos sesiones musicales que Dj Señor Lobezno ofrecerá el sábado, 25 de febrero, en el bar Universonoro. A las 13 horas comenzará su primera actuación, bautizada como ‘Vermuth de película’, mientras que la segunda, denominada ‘Que siga la fiesta’, ha sido programada para las 23:45 horas.

Ya por último y entre las actividades previas al inicio de la muestra, el Centro Cultural Provincial acogerá entre el 13 y 15 de febrero la proyección de algunos de los cortometrajes y los video-clips que durante los últimos años han sido rodados en el Centro Penitenciario de La Moraleja. Esta iniciativa tuvo su origen en 2004, cuando la Muestra de Cine y la Escuela de Cine de Palencia realizaron una primera producción protagonizada por los internos del centro. Todas las sesiones darán comienzo a las 18 horas.     

*Toda la información en la web de la Muestra de Cine Internacional de Palencia

Información adicional:

También es sede de la muestra el Bar Universonoro (Calle San Juan de Dios, 3) y el Teatro Principal servirá como escenario musical.