Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición de Ana Caroline de Lima: “Caminhos do Sertão”

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

16 de marzo de 2017

Fecha de finalización:

16 de abril de 2017

Hora de inicio:

De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Centro de Estudios Brasileños de la USAL

Lugar de celebración:

Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca

Plaza de San Benito, 1. C.P.: 37002 Salamanca.

923 294 825

923 294 587

http://www.cebusal.es/

Descripción:

Se trata de la exposición “Caminhos do Sertão”, de la antropóloga y fotógrafa Ana Caroline de Lima, la primera de los cuatro seleccionados en el programa de Residencia Artística de Fotografía 2017.

La búsqueda de una vida mejor: ese es el motivo apuntado por la mayoría de las personas que deja el sertão brasileño rumbo a otras regiones del país. Siglos atrás, no obstante, los esclavos huidos veían esas mismas tierras como una promesa de la tan ansiada libertad. Con el paso del tiempo se invirtió la percepción existente sobre ese lugar, pero no sobre su pueblo. Anteriormente ocupada por tribus indígenas pertenecientes al tronco lingüístico macro-jê, la población de origen europeo empezó a llegar sobre todo a partir del siglo XVII, con motivo de la búsqueda de piedras preciosas y de la cría de ganado. Los europeos describían a los indígenas de la región sertaneja como ariscos, fuertes y bárbaros en comparación con el grupo tupi-guaraní. Eran, a fin de cuentas, personas que luchaban por la defensa de sus tierras.

Pero, ¿cómo es el sertanejo del siglo XXI? ¿Es posible distinguir trazos de la mezcla negra e indígena en sus facciones? Los habitantes del noroeste mineiro llevan marcado en la cara y en su vida los resquicios de este mestizaje.

En la exposición “Caminhos do sertão” (Caminos del sertão), la fotógrafa documental y antropóloga visual Ana Caroline de Lima muestra personajes sertanejos, que portan grandes historias estampadas en sus ropas, conversaciones y rostros. “Caminhos do sertão” busca mostrar, también, por medio de fotografías documentales, la vida cotidiana del norte mineiro, región muchas veces subestimada y olvidada, a fin de revelar la pluralidad brasileña a sus propios habitantes y darla a conocer a otros países. Brasil no es solo “samba, carnaval y futbol”, existe belleza incluso en los lugares más remotos y sus habitantes son duros, plurales y ricos culturalmente. Indígenas, afrodescendientes, europeos… La mezcla de esos pueblos es responsable de que la cultura brasileña sea tan distinta a la de otros países de América del Sur. Los sertanejos son nativos del sertão. El sertão es nativo de Brasil, y de ningún otro lugar. La presente exposición fotográfica muestra un Brasil que es tradicional y, al mismo tiempo, muy actual. Una cultura exclusivamente brasileña.

Posgraduada en antropología visual, la periodista y fotógrafa paulistana Ana Caroline de Lima recorrió seis aldeas del sertão mineiro a fin de entrar en contacto con personajes de los que emana el espíritu sertanejo de dureza y mestizaje. Comunidades, aldeas y municipios, cualquier lugar donde la realidad humana puede retratarse, son de interés para Ana de Lima, cuyos principales trabajos se han centrado en América del Sur, en comunidades quilombolas, indígenas, menonitas, gitanas y campesinas, así como en países del sudeste asiático. Su trabajo ya ha sido expuesto en más de diez países, y entre sus clientes están la ONU, Getty Images y Care International.