Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición de José Granizo: "Desde su óptica. El mundo como él lo vio"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

2 de junio de 2017

Fecha de finalización:

21 de junio de 2017

Hora de inicio:

de martes a sábado, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 hrs. Domingos, lunes y festivos, cerrado. / Los días 20 y 21 de junio, abierto sólo en horario de mañana

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Ayuntamiento de León

Lugar de celebración:

Fundación Vela Zanetti

Pablo Flórez, s/n. C.P.: 24003 León.

987 244 121

Correo electrónico (pulse para verlo)

Privada

Descripción:

Muestra retrospectiva del fotógrafo independiente leonés, José Granizo, que reúne una serie de fotografías en las que se pueden apreciar tanto su personal caligrafía artística, como su percepción del mundo.

Para esta ocasión se ha recuperado una serie de retratos de sus últimos trabajos en la India y Perú, que se van a mostrar en público por primera vez y que acompañaran a las imágenes presentadas en Madrid. Bajo el título Desde su óptica. El mundo como él lo vio. se reúne una selección de cerca de 50 fotografías en blanco y negro y en color que recogen su particular visión estética y un fuerte compromiso social.

Una estética muy personal basada en el movimiento y el desenfoque, de grandes contrastes y en la que los rasgos personales de los fotografiados desaparecen casi por completo, perdiendo la individualidad, para convertirse en representaciones de un grupo social. Un conjunto de imágenes que muestran cómo la aparente espontaneidad de sus imágenes era, de hecho, el resultado de un arduo trabajo previo, reflejo del talento y el método de trabajo de un fotógrafo que no creía en la perfección sino en la belleza de lo imperfecto. Esa convivencia con los retratados le proporcionó tal grado cercanía que su objetivo se volvía invisible y le permitía un registro relajado de la relación entre las personas y su entorno logrando, de esta manera, plasmar el instante fugaz que reflejan sus obras.

Así, en esta su primera exposición individual, se pueden apreciar tanto su personal caligrafía artística como su percepción del mundo, de sus principios, inquietudes y prioridades. Cada imagen captada por su cámara era un reflejo de su personalidad, de su manera de ver y de sentir la vida; una línea en su mapa vital. Inconformista y provocador nato, explorador incansable, José recorría las calles buscando historias que retrataran todo aquello que nuestros ojos no ven. Esa otra realidad que tanto nos cuesta aceptar y que él supo mostrar desprovista de artificios, logrando una acertada combinación entre la descripción y la metáfora, con una clara vocación documental e indudable dimensión artística. A pesar de su mayor atracción por las historias documentales que buscan la reflexión del espectador, su legado fotográfico también incluye gran cantidad de encargos publicitarios que él convertía en trabajos de autor.

Marcadamente autodidacta y vocacional, siempre bien guiado por su talento innato, José Granizo no renunció a adquirir conocimientos en algunas de las más prestigiosas escuelas de fotografía del país. Fue premio EFTI de fotografía durante la realización de su máster en dicha escuela y su obra gráfica ha estado presente en diversos lugares como: la sala Gabarrón de Valladolid, el Museo de León y la Sala de exposiciones Ateneo Cultural “El Albéitar” de la capital leonesa (Exposición París-Marie) o en la Casa de León en Madrid.