Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición de Javier Montesol: "Idilio. Apuntes de Fortuny"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

2 de noviembre de 2017

Fecha de finalización:

3 de diciembre de 2017

Hora de inicio:

De martes a domingo y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 18:30 a 21:30 hrs. Lunes, cerrado.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Ayuntamiento de Valladolid

Lugar de celebración:

Sala Municipal de Exposiciones de Las Francesas

C/ Santiago, 20. Valladolid.

983 373 251

https://cultura.valladolid.es/

Ayuntamiento de Valladolid

Más información

Directorio completo

Descripción:

El Idilio de Javier Montesol es un viaje iniciático a Tánger en 1974 de un joven influenciado por la obra de Fortuny. El Museo del Prado presentó hace unos días un cómic inspirado por Fortuny como adelanto a la gran exposición antológica de Fortuny que fundamenta en su talla como artista y profundo arraigo con la gran escuela española.

El cómic aborda la vivencia de un joven que se «enfrenta al mundo», ese momento en el que «te vas alimentando de lo bueno y lo malo», ha dicho Montesol. «Desde el principio tuve claro que tenía que ser un viaje tanto de enamoramiento de la vida como de fin de existencia. Al hablar de ese enamoramiento me centré en la adolescencia, cuando sales del huevo y empiezas a vivir y también cuando se produce un momento apasionado de la creación en el que uno es un juez feroz con sus intereses artísticos», ha señalado. «Eché mano de recuerdos de juventud».

A la hora de encarar el proyecto que Montesol presenta en Valladolid por primer vez, mezcló las experiencias de Fortuny con las suyas propias y otros referentes culturales. Así, están presentes en los dibujos del cómic la «Oda a la inmortalidad» de Williams Wordsworth, con el que arranca la obra, la música de David Bowie y ecos literarios de la Beat Generation.

En cuanto a la parte artística, el autor de otras obras como «Speak low» (2012) ha realizado unas viñetas de huyen de la línea clara con la que se dio a conocer en las décadas de los 70 y 80. Como si de Fortuny se tratara, nos propone acuarelas de grueso trazo indefinido que nos trasladan directamente a los trabajos del pintor que ha dado lugar a la obra.