Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
30 de noviembre de 2017
3 de diciembre de 2017
Los conciertos, a las 20:30 hrs. / Conferencia + jam session, a las 19:00 hrs. (Día 30 de noviembre)
Todos los públicos.
6 € cada concierto / Entrada libre a la conferencia + jam session del día 30 de noviembre
Concierto, Música
Ayuntamiento de Segovia, con la colaboración de Fundación Don Juan de Borbón
La Cárcel de Segovia. Centro de Creación
Avenida Juan Carlos I, s/n. C.P.: 40004 Segovia.
921 466 706 (Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia)
Correo electrónico (pulse para verlo)
http://www.lacarceldesegovia.com/
Vuelve una nueva edición de SegoJazz, este año con profesionales que han traspasado fronteras físicas y musicales para poder hacer lo que más les gusta. La falta de oportunidades en sus lugares de origen les ha obligado en ocasiones a trasladarse a otros países. Otras veces esta movilidad ha venido motivada por la búsqueda de una ampliación en su formación. Por un motivo y otro, en sus viajes se han empapado de las influencias musicales del lugar, confiriendo a su música de una riqueza, profundidad y versatilidad que los hace más valiosos. De esta forma, en la edición de 2017 de SegoJazz, que tendrá lugar del 30 de noviembre al 3 de diciembre, se podrán escuchar los principales estilos del jazz, es decir, el swing, el latin jazz / flamenco jazz y el jazz más contemporáneo, con grandes músicos que acuden con formaciones poco habituales.
SegoJazz cruza charcos también y este año suma a los tres conciertos que se realizan en su sede habitual, la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, una jornada didáctica que tendrá lugar en la Biblioteca Municipal-Casa de la Lectura de Segovia.
De hecho, es la actividad que abrirá el programa como preludio y presentación del festival. Tendrá lugar el jueves, 30 de noviembre, y se compondrá de un programa doble. A las 19:00 horas el pianista, compositor y docente Javier Galiana hablará sobre La historia del jazz desde dentro, una breve retrospectiva del género que tiene la particularidad de contarse desde el punto de vista del músico y del material que utiliza para tocar su música, ofreciendo una vertiente normalmente no accesible al público. Tras la conferencia, el trío segoviano Muñoz-Regidor-Arranz invita a otros músicos a unirse a ellos en una jam-session de improvisación alrededor de los temas clásicos del jazz. El acceso a una y otra actividad es libre hasta completar el aforo.
Y el fin de semana del 1 al 3 de diciembre SegoJazz se traslada a La Cárcel para acoger tres conciertos de tres exponentes de referencia en sus distintos estilos.
Comienza el viernes 1 de diciembre, Norman Hogue con su espectáculo Norman Hogue plays Louis Prima. Norman Hogue es un músico estadounidense afincado en España que en los últimos 35 años ha tocado trombón de varas con una larga relación de estrellas internacionales de jazz, música afro-cubana, folclórica y pop. Son ya muchos los expertos que reconocen el sonido de su trombón y los que aseguran que es la voz con más swing de Madrid. Es el primer trombón de la Bob Sands Big Band y maneja el timón de dos vehículos propios: el NHQ (The Norman Hogue Quartet) y su IBM (The International Blues Machine).
En SegoJazz hará un divertido y personal homenaje a Louis Prima, conocido como el Rey del Swing, exponente del swing más clásico e influenciado por los emigrantes italianos. Algunos de sus temas son clásicos como Angelina, Sing sing sing, Buona sera y That old black magic o sus versiones de Just a Gigoló: Es, igualmente, la voz del Rey Louie de El Libro de la Selva en la versión original de la película de Disney. Norman Frederick Hogue a la voz y el trombón se acompañará de Florencia Bégue a la voz, Rafa Serrano al saxofón, Héctor Rojo al contrabajo, Tony Jurado a la batería y Diego Ebbeler al piano.
El sábado 2 de diciembre el festival cambia de tercio para dar paso al flamenco jazz de María Toro, que presenta A contraluz, su primer disco como solista grabado en Nueva York en 2014. Flautista coruñesa iniciada en las raíces de la música tradicional gallega y portuguesa, comienza a interesarse de forma simultánea por el jazz y el flamenco, dos géneros que no ha abandonado desde entonces y que se han nutrido de sus estancias en Nueva York y Río de Janeiro. Estará acompañada en el escenario de SegoJazz por Daniel García Diego al piano, Antonio Miguel al contrabajo y Shayan Fathi a la batería.
Y cierra el programa de SegoJazz 2017 el domingo 3 de diciembre el trombonista Víctor Correa presentando su último trabajo, Strong Bone. Un segoviano afincado en México y formado en Madrid, Barcelona, Nueva York o Rotterdam que se rodea de otros segovianos, los del cuarteto de cuerdas del Willy Jazz Quartet, para interpretar temas originales y grandes clásicos del jazz combinando las esencias de la música de cámara con la improvisación del jazz. Un músico con un impresionante curriculum y cinco discos como líder en su haber que tocará junto con Juan Luis Gallego y Noelia Muñoz al violín, Carlos Alonso a la viola y Carla Muñoz al cello.
*Más información en el archivo asociado
La conferencia + jam sessión tendrá lugar en la CASA DE LA LECTURA C/ Juan Bravo, 11, y los conciertos en la Sala Ex.Presa 1. / Venta de entradas, a partir del 24 de noviembre en el Centro de Recepción de Visitantes, Plaza del Azoguejo; De 10:00 a 17:00 h y en www.turismodesegovia.com