Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Diverviajes en el MUSAC

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fechas del evento:

  • 14 de abril de 2018
  • 21 de abril de 2018
  • 28 de abril de 2018
  • 5 de mayo de 2018
  • 12 de mayo de 2018
  • 2 de junio de 2018
  • 16 de junio de 2018

Hora de inicio:

De 12:00 a 14:00 hrs. (pequeamigos de 5 a 7 años)./ De 18:00 a 20:00 hrs. (pequeamigos de 8 a 12 años)

Colectivo destinatario:

Público infantil. Dirigido a: Pequeamigos (niños y niñas inscritos en el programa. De 5 a 12 años).

Precio:

Gratuito para pequeamigos MUSAC de 5 a 12 años

Tipo de evento:

Instituciones culturales, Visita guiada, Taller

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León, a través del MUSAC

Lugar de celebración:

MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo

Avda. Reyes Leoneses, 24.. C.P.: 24008 León.

987 090000

987 091111

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.musac.es

Descripción:

Cada fin de semana, el programa educativo Pequeamigos MUSAC presenta un recorrido educativo por el museo, con propuestas de acción y creación para público infantil.

Se trata de una forma distinta y sorprendente de acercarnos a las exposiciones del museo, ya que son los niños y niñas quienes construyen su propia visita e incorporan sus saberes, experiencias, visiones, etc. Se trata de recorridos por la exposición en los que el componente lúdico prevalece, a través del juego aprendemos y reflexionamos juntos-as sobre lo que vemos y experimentamos en las salas, además de naturalizar el espacio museístico como un lugar más en su tiempo de ocio.

Presentamos 7 propuestas diferentes de actividad/recorridos educativos en relación a diferentes exposiciones que descubriremos a través diversos itinerarios pedagógicos; por un lado, seguimos con la idea de la huella humana en el territorio. Desde múltiples ámbitos: cultural, emocional, medioambiental, artístico, etc. Es el caso de exposiciones como Región (Los relatos). Cambio del paisaje y políticas del agua; muestra fruto de la investigación sobre la transformación del territorio producida por la realización de grandes obras hidráulicas o el proyecto Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago que se basa en la realidad histórica, cultural, paisajística, antropológica, espiritual y/o religiosa del Camino de Santiago y la peregrinación que lo motiva, pero sobre todo en la realidad experiencial que se deriva de todo ello.
Y por otro, a través de exposiciones como TLALAATALA. José Luis Castillejo y la escritura moderna, nos adentramos en el mundo de las palabras para jugar con ellas y descubrir la expansión de los límites del arte surgida de la hibridación de la escritura con las artes visuales, musicales y preformativas.

Nuestra línea metodológica:

• Metodología centrada en la persona: nuestro principal objetivo es el desarrollo integral del niño/a y posibilitar el reconocimiento tanto de sus características, ideas y sentimientos personales y de los otros, como de la importancia del trabajo colectivo/colaborativo.
• Despertar la curiosidad y el disfrute sensorial a través del arte y la actividad o expresión artística. Poner en contacto a los niños y niñas con sus posibilidades expresivas y de experimentación. Desarrollo de las capacidades de expresión.
• Trabajar desde lo afectivo/emocional como modo de conocimiento, educación personalizada.
• Generar pensamiento crítico y creativo, libertad de expresión.
• Hacer prevalecer los procesos de aprendizaje por encima de los resultados.
• Cambiar lo contemplativo por lo vivencial, el arte desde múltiples vías y la acción.
• Descubrir la importancia del trabajo colectivo, con la intención de generar entre todos condiciones grupales favorables para el desarrollo de la expresión y la creatividad.
• Fomentar el trabajo en equipo, colaborativo, revisando o cuestionando la autoría propia y pensando en obra colectiva.

Trabajamos de manera multidisciplinar, atendiendo al cuerpo, el movimiento, las emociones, etc.… y además descubriendo técnicas artísticas que plateen nuevos retos y nuevas soluciones, propuestas y/o ideas que incentiven el pensamiento crítico.

Imparte: Julia R. Gallego. Educadora DEAC-MUSAC; con la colaboración de Laura Bécares. Ilustradora y mediadora artística.

* Más información en la web del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC

Información adicional:

Inscripción en el programa Pequeamigos MUSAC gratuita. Más información en la web del MUSAC. / Modo de inscripción: Desde el 28 de marzo de 2018 Formulario online y en taquilla. Más información: Telf. 987 09 11 01 /e-mail: deac@musac.es