Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Concierto del V Ciclo "Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España"

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

11 de mayo de 2018

Hora de inicio:

20:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Concierto, Música clásica

Entidad organizadora:

Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), con la colaboración de la Fundación Albéniz y la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Lugar de celebración:

Auditorio Municipal de San Blas

Cuesta de San Blas, s/n.. C.P.: 37007 Salamanca.

923 281 716 (Fundación Municipal Salamanca Ciudad de Cultura)

http://www.salamancaciudaddecultura.org/

Más información

Directorio completo

Descripción:

En el marco de las conmemoraciones del 25 aniversario de la creación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y de la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural, presentamos la quinta edición del ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, un programa que expresa la coincidencia de voluntades entre el Grupo y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y que ha convertido ya a esta serie de conciertos en una realidad cultural bien asentada.

Al acoger música de gran calidad en sus espacios históricos, el Grupo de Ciudades Patrimonio cumple su propósito de poner en valor y divulgar el ingente patrimonio que gestiona. Por su parte, haciendo que sus alumnos toquen en las quince hermosas ciudades del Grupo, todas ellas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Escuela contribuye a su doble objetivo fundacional: ayudar al desarrollo artístico de los jóvenes y acercar la música a la sociedad.

Como el título del Ciclo indica, la más apropiada para esta tarea es la música de cámara, que se ajusta bien a las dimensiones y acústica de estos lugares. Por otra parte, ningún otro género tiene tanta abundancia de obras maestras ni da tantas satisfacciones al público y a los propios intérpretes.

Desde las dos instituciones, animamos a todos a disfrutar de la mejor música en los mejores entornos.

M. Isabel Ambrosio Palos

Presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y Alcaldesa de Córdoba

Paloma O’Shea

Presidenta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Este año los espacios seleccionados para albergar el ciclo son: Teatro Góngora de Córdoba, el Convento de Santa Clara de Mérida, la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá de Henares, la Iglesia de San Miguel de Cuenca, el Auditorio San Francisco de Baeza, el Auditorio-Iglesia del Hospital de Santiago en Úbeda, el Auditorio de San Blas de Salamanca, el Claustro de San Martiño Pinario de Santiago de Compostela, la Real Casa de la Moneda de Segovia, el Palacio de Superunda de Ávila, la Sala de Cristal del Convento de Santo Domingo en San Cristóbal de La Laguna, el Sepulcro de Hipólito-Torre del Pretori de Tarragona, el Refectorio del Convento de Santo Domingo en Ibiza, la Sinagoga del Tránsito de Toledo, y la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero de Cáceres. 

------------------

CONCIERTO DEL CUARTETO TIEMPO BBDO

El cuarteto Tiempo BBDO, creado en la Escuela Superior de Música Reina Sofía está formado por Carla Alonso y Joaquín Torre (violines), Joaquín González (viola) y Mar Bonet (violonchelo) quienes, para la ocasión, interpretarán el Cuarteto de cuerda número 9 de Franz Schubert y el Cuarteto de cuerda número 12 “El americano” de Antonín Dvořák.  

Joaquín Torre ha participado en el proyecto "Shining Light Goa" y en los festivales Art/Dialog e Internacional de Bowdoin. En 2014 debutó en el Auditorio Nacional de Música como solista de la Orquesta de Cámara Andrés Segovia. Carla Alonso dio su primer concierto como solista, a los 8 años, con la Orquesta Santa Cecilia de Cullera. Además, ha tocado como miembro de la Orquesta Freixenet en escenarios como el Palacio de Festivales de Cantabria durante el Encuentro de Santander y en el Auditorio Nacional de Música en Madrid. Joaquín González ha participado como solista de sección en la Joven Academia Instrumental de la Orquesta Ciudad de Granada, bajo la batuta de Hansjörg Schellenberger y Maximo Raccanelli. Mar Bonet se graduó por el Conservatorio Adolfo Salazar de Madrid con premio de fin de grado, así como Premio de la Comunidad de Madrid y Premio Nacional del Ministerio de Cultura