Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición de Santiago Cirugeda: "Usted está aquí. 20 años de Recetas Urbanas" (MUSAC)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

27 de octubre de 2018

Fecha de finalización:

20 de enero de 2019

Hora de inicio:

De martes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 hrs. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 hrs. Lunes (incluyendo aquellos festivos que caigan en lunes), cerrado.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Exposición, Instituciones culturales

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León, a través del MUSAC, con la colaboración de la Fundación Luis Seoane

Lugar de celebración:

MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo

Avda. Reyes Leoneses, 24.. C.P.: 24008 León.

987 090000

987 091111

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.musac.es

Descripción:

Usted está aquí. 20 años de Recetas Urbanas

PROYECTO VITRINAS

Comisarios: Receta Urbana y Elvira Dyangani Ose

Coordinación: Kristine Guzmán y Raúl Muñoz de la Vega

¿Cómo se produce un espacio arquitectónico y qué hace de dicha producción un hecho colectivo? ¿Qué oportunidades ofrece la arquitectura como tekné, como plataforma para la interrogación de la regulación y la gestión de lo público que ofrecen varios marcos administrativos e institucionales? Y, ¿cómo puede entenderse ese ejercicio como la  formulación de un conocimiento colectivo?

Santiago Cirugeda (Sevilla, 1971) y su estudio Recetas Urbanas responden desde hace más de 20 años a dichas preguntas a través de la generación de espacios de producción de lo social. Su arquitectura es el resultado de la constante definición y redefinición de lo público, con proyectos que cuestionan la gestión, el uso, y la constitución de dicho espacio. Sus proyectos giran en torno a reivindicaciones políticas de interés educativo, económico, sanitario, cultural o contracultural. Su modus operandi es el de la estrategia subversiva, amparada en ámbitos de resolución legal, ilegal o —como ellos manifiestan, alegal, que se revela casi siempre como parte de un diálogo entre individuos, organizaciones, administraciones públicas, y comunidades de toda índole. En ocasiones, sus recetas se presentan como respuesta crítica ante la negación de unos derechos que desconocemos como ciudadanos y no siempre son garantizados. A través de más de dos décadas de trabajo, Recetas Urbanas ha hecho de la autoconstrucción, la reutilización de materiales, la participación ciudadana y el diseño colectivo, las principales herramientas de procesos y protocolos arquitectónicos.

Usted está aquí no se concibe como una exposición, sino como un dispositivo orgánico de uso público. A través de un ejercicio de indagación, el proyecto pretende situar al usuario en el contexto, tiempo y espacio de una experiencia colectiva. Dicha experiencia tiene como punto de partida e investigación la propia sede que acoge el proyecto, sus estatutos, su misión institucional. El proyecto sitúa al individuo dentro de dicha institución, en la ciudad que la acoge, la provincia, la comunidad autónoma, etc. desde la perspectiva del marco jurídico en el que se amparan dichas entidades de la gestión pública de lo colectivo.

Por otro lado, Usted está aquí es una plataforma en la que se da cabida a las estrategias que Recetas Urbanas ha desplegado durante los últimos 20 años de su historia.  Dichas estrategias se presentan aquí a modo de una serie de anécdotas a través de las que el arquitecto, junto a algunos de los individuos que han participado de dicha arquitectura, reflexionan sobre cuestiones que fueron determinantes para el desarrollo de ciertos proyectos. 

Santiago Cirugeda [Bio] Sevilla, España, 1971

La práctica de Santiago Cirugeda nace de la frustración de que, como artista o arquitecto, es bastante fácil transformar el espacio de la ciudad mediante la obtención de permisos para instalaciones e intervenciones temporales; sin embargo, como ciudadano, es casi imposible tomar medidas para mejorar el propio ambiente. Por lo tanto, su trabajo cuestiona qué es ser un arquitecto en este contexto e intenta capacitar a los ciudadanos para que actúen en su propia localidad mostrando cómo es posible subvertir las leyes, regulaciones y convenciones. Así, su trabajo es sobre la posibilidad de acción, apropiación, ocupación y uso, donde el ciudadano puede actuar como iniciador, usando las pautas e instrucciones establecidas por él para construir, exhibir o crear espacio. Al mismo tiempo, la práctica de Cirugeda cuestiona la noción del arquitecto como único autor-diseñador. La suya es una arquitectura de código abierto concebida como un kit de herramientas o una guía del usuario, distribuida libremente a través de su sitio web Recetas Urbanas o 'Prescripciones urbanas'. Sus antídotos contra el espacio capitalista y mercantilizado están disponibles aquí para que cualquiera pueda replicar. Cirugeda describe su práctica como 'una renovación urbana y social', creando una arquitectura barata y disponible para todos.

* Más información en la web del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC