Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición de Pablo Pizarro: "Entre maleza"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

31 de mayo de 2019

Fecha de finalización:

1 de septiembre de 2019

Hora de inicio:

De martes a viernes, de 9:00 a 18:00 hrs. Sábados, de 9:00 a 19:00 hrs. Domingos y festivos, de 9:30 a 15:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

General: 6 € / Reducida: 5 €

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Fundación Centro Nacional del Vidrio

Lugar de celebración:

Museo del Vidrio. Real Fábrica de Cristales de la Granja

Real Fábrica de Cristales de la Granja. Paseo del Pocillo, 1.. C.P.: 40100 Real Sitio de San Ildefonso. Segovia.

921 010700

921 010701

http://www.fcnv.es

Más información

Directorio completo

Descripción:

Esta exposición muestra la obra más reciente de Pablo Pizarro, donde el acero ha ido perdiendo protagonismo llegando a aparecer de manera casi testimonial, como una estela del pasado. Grandes troncos de madera son habitados por múltiples organismos vítreos que forman un nuevo universo onírico. En su obra da vida a una serie escultórica en la que lo orgánico y lo inerte se combinan.

Vidrio y madera entrelazados con un mensaje común: el arte consiste en transformar, en reutilizar,  para no sucumbirnos.

El escultor Pablo Pizarro vuelve a subrayar su compromiso con la urgencia climática con su nueva muestra: “Entre maleza”.  Una veintena de obras con las que el artista recuerda que la materia (como la energía) no crea ni se destruye, sólo se transforma. Reutilizarla (para el arte) cuando otros la desechan (incluso en su vida cotidiana) es su principio fundamental.  

Vidrio reciclado y troncos en descomposición, atacados por el clima, hongos o insectos, son para él elementos recuperados y dignificados, dotándolos de una auténtica alma vítrea.

Pizarro reconquista así este espacio de La Granja granjeándose, con su arte coherente, la valoración positiva de aquellas personas que son conscientes del momento decisivo que vivimos en el planeta y la necesidad de expresarlo con elementos nacidos de sus propias entrañas.  Así, los árboles, los troncos, cobran dignidad en la obra de este artista castellano multidisciplinar, que propone dejar de utilizarlos como mero combustible para enmarcar la luz de su otro gran elemento: el vidrio, al que la madera reconoce como un elemento hermano por parte madre, de la madre  Naturaleza.

Foresta y cristal que ponen en valor lo que los seres insensibles no valoran: los troncos tienen madera de material noble y el vidrio es capaz de reflejar (de reflejarnos) que estamos en un momento definitivo e irreversible de nuestra especie.  El que ambos materiales se unan para pedir a gritos ayuda es algo más que una propuesta artística; es una necesidad, un compromiso creativo con la autosupervivencia; un principio de conservación que aspira a abortar un final ya suficientemente guionizado.

Escultura que es Cultura. Cultura tecnológica la de este escultor/ingeniero industrial  que recuerda que el progreso es compatible con la conservación inteligente.  De la misma manera que este mensaje conservacionista es compatible también con la sensibilidad y la belleza. Porque el vidrio es luz y Pablo Pizarro incorpora este tercer elemento (la luz) para destacar las dimensiones de sus materiales.  Focos que ponen el suyo  sobre las oquedades, el color y el volumen de unas piezas con madera de perdurar, con la claridad de un vidrio que es reflejo de la última faceta creativa del artista: la imagen, el video, que es como el vidrio pero proyectando la “r” de “reciclado responsable” sobre la pantalla de nuestra conciencia colectiva.

Por eso, la iluminación de “Entre maleza” es cuasicinematográfica. Película apocalíptica que rueda Pablo Pizarro desde un arte matérico en extinción. Sus protagonistas (el vidrio y la madera), son los Humphrey Bogart y la Ingrid Bergman de esta Casablanca que es la naturaleza, casa común de negro futuro. “Entre maleza”, que es color, trata de evitarlo.

(Texto de presentación procedente de la web de la Real Fábrica de Cristales de La Granja)

Información adicional:

La muestra está instalada en la Sala de Raspamento (Planta 1)