Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

GDCC. Armand Rovira (Musac)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

16 de enero de 2020

Hora de inicio:

Encuentro - proyección, de 17:00 a 19:00 hrs. / Presentación y diálogo: 20:10 hrs.

Colectivo destinatario:

Adultos.

Precio:

Entrada libre

Tipo de evento:

Cine o audiovisual, Instituciones culturales

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León, a través del MUSAC

Lugar de celebración:

MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo

Avda. Reyes Leoneses, 24.. C.P.: 24008 León.

987 090000

987 091111

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.musac.es

Descripción:

Encuentro con Armand Rovira.
 

Proyección: Letters to Paul Morrisey (2018), 78" 

Presentación y diálogo posterior con el autor.

 

Encuentro con Armand Rovira

Redescubrir a los referentes a través de la creación cinematográfica.

“¿Qué importancia tienen los referentes en la creación cinematográfica de un autor?, ¿son necesarios o son un problema para la libertad creativa del film? A través de la memoria cinematográfica Armand Rovira construye un relato como "Letters to Paul Morrissey". Un film collage que se parece a muchas películas pero no se parece a ninguna en concreto. Con diversos ejemplos Rovira recuperará autores clásicos del pasado para mirar una construcción futura para que el cine siga avanzando.“

Proyección:

LETTERS TO PAUL MORRISEY (2018)

Drogas, vampirismo, crisis existenciales y melodías de otro tiempo marcan las vidas de varios personajes: un sex symbol del cine underground, dos amantes malditos, un hombre buscando su salvación, una actriz sin éxito y una japonesa con una misteriosa enfermedad. Cinco historias, aparentemente independientes, que guardan entre sí una curiosa relación: Paul Morrissey, colaborador de la Factory de Andy Warhol.

Tras su paso por el Eurimages Lab Project Award 2016 del Festival de Karlovy Vary y el FIDLAB Marseille 2017, la película fue seleccionada en competición oficial en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2018 (España), el PÖFF - Tallinn Black Nights Film Festival 2018 (Estonia), FEST 2018 (Serbia), BAFICI 2019 (Argentina), Festival D’Autor de Barcelona 2019 (premio Movistar +), Fantasia Film Festival 2019 (Canadá), La Rochelle Cinema 2019 (Francia), SEMINCI 2019 (España) y muchos otros.

Cuando era adolescente en los 90 descubrí una película que me marcó profundamente: “Trash” (1970), dirigida por el norteamericano Paul Morrissey. Paul era miembro de la Factory de Andy Warhol y su filosofía consistía en coger su cámara de cine para filmar libremente por Nueva York. Fue él quien me inspiró para reunir un pequeño equipo de rodaje durante el verano del 2013. Recuperamos una cámara antigua de 16 mm y decidimos utilizar el negativo que habíamos adquirido para rodar pequeñas historias. La posibilidad de trabajar en blanco y negro nos hizo creer en la idea de crear algo innovador y especial. Buscamos emulsiones diversas con diferentes fechas de caducidad y trabajamos con ellas para obtener un proyecto con imágenes que tuvieran infinidad de texturas y sombras. La aleatoriedad del proceso del revelado fue la clave de nuestro resultado final. Poco a poco estas historias en blanco y negro fueron creciendo y, con la incorporación de la productora Dynamite Films, terminaron convirtiéndose en lo que hoy en día es “Letters to Paul Morrissey”.
La película rinde homenaje a Paul Morrissey y al cine de vanguardia. Con la idea de mandar a Paul Morrissey las pequeñas historias que fuimos filmando, decidí llamarlas “cartas fílmicas” para darles una coherencia narrativa. La habilidad brillante de Saida Benzal como guionista fue clave para estructurarlas: una carta por cada personaje principal. En una de ellas tuvimos la fortuna de contar con la presencia del mítico actor norteamericano Joe Dallesandro. Él fue uno de los símbolos sexuales masculinos más famosos del cine underground de los años 60 & 70 y todo un icono homoerótico cuyo culto sigue hasta hoy. En palabras del director de cine John Waters: “Joe era un maravilloso actor que cambió para siempre la sexualidad masculina en la pantalla”. Trabajar con él en esta película fue toda una experiencia.

Armand Rovira, Barcelona (1979). Combina su labor de director y guionista con la docencia cinematográfica en el Máster Universitario FRAME que se imparte en la escuela LENS de Madrid.
Letters to Paul Morrissey es su debut en el mundo del largometraje. Sus trabajos experimentales han sido reconocidos en prestigiosos festivales como el Festival Fantástico de Sitges, Karlovy Vary, BAFICI, Festival Europeo de Sevilla, La Rochelle Cinema, Fantasia Film Festival, FICG, PÖFF – Tallinn Black Nights..
Hoissuru (2017) La purificación excremental (2002) ¿Qué será de Baby Grace? (2009) El bufón de Belzebú (1999)

Ficha técnica: Dirección: Armand Rovira / Producción: Mintxo Díaz y Jorge Vidal. Productora: Dynamite Films y From Outer Space / Guión: Armand Rovira. Coguionista: Saida Benzal / Pais: España / Año: 2018 / Duración: 80 min. / Fotografía: Edu Biurrun / Montaje: Armand Rovira / Sonido: Jesús Llata /

Información adicional:

El encuentro tendrá lugar en DEAC MUSAC y la proyección en el salón de actos del museo.