Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición de Julio Martínez: "Constelación abisal"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

25 de junio de 2020

Fecha de finalización:

30 de agosto de 2020

Hora de inicio:

De martes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados, de 11:00 a 20:00 hrs. Domingos, de 11:00 a 14:00 hrs. Lunes, cerrado.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Patio Herreriano Museo de Arte Contemporáneo Español

Lugar de celebración:

Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español (Valladolid)

C/ Jorge Guillén, 6.. C.P.: 47003 Valladolid.

983 362908

983 375295

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museopatioherreriano.org

Descripción:

El artista vallisoletano Julio Martínez presenta en el Museo Patio Herreriano la exposición 'Constelación abisal'. En palabras de Martínez, pretende "crear una emoción más que un discurso". "No pinto cuadros para ser admirados por motivos técnicos o intelectuales, sino para ser sentidos".

"Atrapar la mirada. Reivindicar, una y otra vez, la epidermis de la materia y obligar al espectador a penetrar en el corazón de las obras. Elimino todo componente narrativo para que el espectador adquiera una conciencia de la pintura y de sus propiedades físicas. La pintura posee la capacidad peculiar de convertirse en un lugar donde se experimente lo real, lo concreto, en contraposición a lo representado. Experimentar la materialidad de la pintura reviste gran transcendencia. En el proceso de mi trabajo intento alcanzar un máximo de claridad, de potencia y de expresividad plástica, con el propósito de provocar primero una sensación física para llegar después al espíritu. El cuerpo de la pintura, su interior, la densidad de su superficie se convierten en la materia del cuadro. Trabajo en capas sucesivas que van dotando de profundidad al plano, en un intento de generar una pintura profunda, luminosa y compacta. Crear una atmosfera que transmita energía de lenta expansión, energía que se refiere a la sensibilidad y a la emoción, una vivencia poética. Pinturas como umbrales que nos permitan acceder a lo inefable."

Información adicional:

La muestra está instalada en la Sala 0 del museo.