Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
31 de octubre de 2020
28 de febrero de 2021
Miércoles a viernes: de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 15:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. 24 y 31 de diciembre abierto en horario de mañana.
Todos los públicos.
Exposición, Instituciones culturales
Junta de Castilla y León, a través del MUSAC, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza
MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo
Avda. Reyes Leoneses, 24.. C.P.: 24008 León.
987 090000
987 091111
Correo electrónico (pulse para verlo)
Paloma Navares
El vuelo. 1978-2018
Coordinación: Helena López Camacho
El vuelo. 1978-2018 es una exposición retrospectiva de la artista Paloma Navares (Burgos, 1947), co-producida con La Lonja de Zaragoza y acompañada de una publicación, que repasa cuatro décadas de trabajo centrado en un lenguaje plástico muy personal caracterizado por el uso de nuevas tecnologías, la utilización del espacio, la luz y la integración de diversas técnicas. A partir de una vasta selección de fotografía, vídeo, instalaciones, esculturas, objetos y collages, la exposición profundiza en la figura de la mujer en la historia y sociedad, sus ritos, costumbres y tradiciones a través de un lenguaje construido interdisciplinariamente, ensamblando técnicas y soportes, utilizando materiales industriales, y en los predomina una reflexión sobre la construcción de la imagen y su apropiacionismo, y el acercamiento al cuerpo femenino como motivo.
Bajo el título de El vuelo, Navares nos invita a acompañarla en una lectura poética de la vida y la muerte, del dolor y la belleza, la libertad y la oscuridad, lo natural y lo artificial; todo un viaje en el que su obra y vida personal están igualmente presentes. En la muestra las obras se organizan alrededor de las temáticas que atraviesan toda la producción de la artista, incluyendo las dos grandes instalaciones que están en la Colección MUSAC.
Esta exposición se organiza en colaboración con el Área de Vicealcaldía y Proyección Exterior Servicio de Cultura del ayuntamiento de Zaragoza, donde la artista presentará la exposición en la Lonja.
Paloma Navares [Bio] Burgos, España, 1947
Paloma Navares (Burgos, 1947) Artista multidisciplinar, reconocida como una de las pioneras en la exploración de la temática de género, es creadora de un lenguaje plástico propio caracterizado por el uso de nuevas tecnologías, la utilización del espacio, la luz, el sonido y el uso de diversas técnicas. Escultura, fotografía, pintura y objetos conviven con la performance en sus instalaciones.
Desde sus inicios en 1974 hasta el momento actual ha realizado más de un centenar de exposiciones en todo el mundo, estando presente en múltiples Ferias y Bienales. Su obra se encuentra en museos, instituciones y colecciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
Su obra indaga en temáticas sociales y profundiza en el mundo de la mujer, en sus ritos, costumbres y tradiciones. Su lenguaje plástico está construido desde la idea de hibridez y sustentado, desde sus inicios, en la práctica interdisciplinar, el ensamblaje de técnicas y soportes, y la utilización de materiales industriales.
En su obra destacan las performances realizadas entre 1977-1982, y las series: Circuito cerrado, circuito infinito (vídeo-instalaciones, 1980-1986), Fragmentos del jardín de la memoria, Cuerpos de sombra y luz (1993-1997), Preludio Artificial, Milenia, belleza y seducción (1997-1998), Stand by. Habitaciones (2000-2002), Alma herida (2003-2004) y Otros páramos (2004-2010).
Junto a su actividad artística desarrolla una labor de formación. De 1999 a 2002 imparte el curso Sculpture, object, installation, en la Salzburg International Summer Academy of Fine Arts en Salzburg, Austria. Participa en mesas redondas y conferencias sobre arte y tecnología.
Paralelamente promueve y dirige proyectos multimedia a través de talleres y ciclos de vídeo como el I Certamen Nacional de Vídeo en 1985, el I y II Festival Internacional de Vídeo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, 1984 y 1986; y el área de vídeo e instalaciones dentro del proyecto Procesos, Cultura y nuevas tecnologías en 1986, en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
* Más información en la web del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC
Sala 3