Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"Don Juan Tenorio" (La Tijera Teatro)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fechas del evento:

  • 30 de octubre de 2020
  • 31 de octubre de 2020
  • 1 de noviembre de 2020

Hora de inicio:

Días 30 y 31 de octubre, a las 20:30 hrs. / Día 1 de noviembre, a las 19:00 hrs.10 €

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

10 €

Tipo de evento:

Teatro, títeres, monólogo

Entidad organizadora:

Ayuntamiento de Zamora

Lugar de celebración:

Teatro Principal

Cuesta de San Vicente, 5.. C.P.: 49004 Zamora.

980 534 719

980 530 785

Correo electrónico (pulse para verlo)

https://www.teatroprincipal.org/

Ayuntamiento de Zamora

Más información

Directorio completo

Descripción:

“El día que, anunciándose DON JUAN TENORIO, estén vacíos los teatros, España habrá llegado a su completa civilización, pero no será España.”

Esta afirmación, escrita por el gran periodista de la época, don Isidro Fernández Flórez en las fechas posteriores a aquel 28 de marzo de 1844, día del estreno de esta obra, nos hace pensar, como casi siempre que volvemos a verla, en los motivos que llevan al público a seguir asistiendo a la representación del Tenorio en los primeros días de noviembre, a pesar de que, como también escribió el zamorano Clarín: “Al Tenorio le encuentran defectos hasta los estudiantes de Retórica”. Incluso Unamuno escribe casi un auto de fe, en “El zorrillismo estético” para intentar explicar el porqué de ese gusto, casi veneración del pueblo, por ver representada la obra año tras año y en ver a Zorrilla como el poeta de la raza. (Hablamos de 1917). “Sin duda –escriberepresenta a ésta en lo que tiene de más exclusivo, de menos universal, en sus defectos…”

Pero así es esta costumbre, que no viene desde el estreno del Tenorio, sino de muchos años antes, cuando en la primavera de 1625, en los entonces Reales Sitios, ahora Jardines del Buen Retiro, se estrenó ante lo más selecto de la Corte El Burlador de Sevilla obra de aquel fraile llamado Gabriel Téllez, seudónimo del conocido Tirso de Molina.

Tuvo mucha repercusión y fue recibida con aplauso en muchos teatros de España y del resto de Europa, razón por la cual la obra fue adoptada luego por grandes autores, haciendo todo tipo de versiones que sería largo enumerar ahora. Sin embargo…esto es España, fue prohibida en razón del perjuicio que hacía a las buenas costumbres. Y se mantuvo la prohibición hasta que Antonio Zamora intentó ponerla en pie purgándola de aquellas expresiones y modos que tanto habían disgustado a los defensores de la decencia. Pero Don Juan siempre se rebeló contra todo eso, incluso contra sus propios creadores que abominaron de su creación y hoy, con muchas historias sobre su espalda, un año más, vuelve a ponerse en pie de cara a su público y de espalda a su detractores.

DANIEL PÉREZ

Información adicional:

ÚNICAMENTE VENTA ONLINE a partir del 17 de Septiembre a las 9:00 a través de la web del Teatro Principal de Zamora https://www.teatroprincipal.org