Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
2 de septiembre de 2021
5 de septiembre de 2021
Público infantil. Todos los públicos.
Teatros: 6, 8, 10, 12 y 15 € - Patios: adultos 4 € y niños 1 € (Para más información, onsultar dossier y web)
Teatro, títeres, monólogo
TITIRIMUNDI 2021
TITIRIMUNDI: Seguiremos tocando la luna con las manos
“La marioneta ha sabido expresar lo que nadie había osado decir sin máscara: es la heroína de los deseos secretos y de los pensamientos escondidos, es la confesión discreta que nos hacemos a nosotros mismos y a los demás.”
(Chevalier-Gheerbrandt)
En todas las culturas de todos los tiempos, los hombres han sentido la necesidad de construir muñecos para remedar, así, a sus dioses. Adán, antes que hombre, acaso fue un muñeco de barro al que Dios insufló vida. Los egipcios celebraban espectáculos de carácter sagrado en los que la divinidad era representada por una figura articulada. En Atenas, los teatros de títeres gozaban de privilegios y hay quien sostiene, como recuerda Jesús Rubio en Títeres, que Sócrates fue ventrílocuo y creó el diálogo socrático discutiendo con su muñeco. Roma heredó el gusto por los títeres y en las culturas precolombinas y orientales hay referencias continuas, así como hallazgos arqueológicos en India y culturas de África, donde los muñecos articulados o movidos por hilos más que vinculados al juego están relacionados con el ritual sagrado.
Uno de los mejores festivales de títeres: 35 ediciones con un sello indiscutible de calidad
Fusionando la raíz popular y el aspecto más lúdico del arte del teatro de títeres, con capacidad para la crítica y la ironía, y por supuesto con entusiasmo, se asientan los principios del Festival Internacional de Teatro de Títeres Titirimundi de Segovia, ventana abierta a las culturas del mundo donde se representan espectáculos emblemáticos, el teatro de títeres y objetos más intimista, la vanguardia y la tradición en grandes y pequeñas carpas, montajes todos ellos que celebran la Vida. De él se dice que es “uno de los mejores festivales de títeres y de mayor prestigio” y uno de los pocos del mundo de su magnitud y características que se desarrolle con carácter anual. De hecho, apenas existen ciudades en el mundo que celebren un festival de títeres anual de tal dimensión (en contraposición a ferias, semanas de títeres o programación, la mayoría de las veces solamente infantil) en el que la realidad intrínseca a este arte teatral se respire en cada momento, apropiándose de todos los públicos en su propósito de difundir el arte de la marioneta más allá del ámbito infantil, gracias a espectáculos exclusivamente para adultos, montajes para niños o para público familiar y heterogéneo. Un público que puede disfrutar de multiplicidad de obras de diferentes géneros dentro del arte del teatro de títeres en salas, patios, lugares históricos y, cómo no, en la calle. Algo que este año no podrá ser.
Titirimundi se ha convertido en un sello indiscutible de calidad y distinción por su origen, continuidad,
rigor en la selección de artistas y notoriedad. No en vano durante estos años cerca de 979 compañías de 56 países han mostrado su arte en él. En Titirimundi hemos tenido que renunciar a nuestro programa
inicial elegido para esta edición en mayo, reprogramarlo y adaptarlo varias veces al ritmo de la actualidad para crear una versión totalmente nueva, haciendo énfasis en una de las características del arte en sí mismo, buscar respuestas, a veces también preguntas y sugerir soluciones y especialmente de Titirimundi: un festival que ha sabido adaptarse a los tiempos, incluso a la pérdida de su director y
fundador, y ocupando un lugar destacado entre las vanguardias del arte dramático actual, en el corazón
mismo de la creación teatral contemporánea, sin olvidar ni renunciar a su origen popular. Este año, 27
compañías pondrán esa luz tan necesaria para estos tiempos.
35 EDICIÓN
El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi celebra su 35 edición del 2 al 5 de septiembre, con la participación de 27 compañías (de diversos países como Francia, Dinamarca, Hungría o Eslovenia, además de España) y un total de 109 actuaciones.
Habrá dos estrenos: ‘Retablillo de Don Cristóbal’, una indagación teatral sobre lo que Lorca propone desde sus textos dedicados al teatro de títeres y con el que la compañía segoviana Nao d’amores quiere homenajear a Julio Michel; y ‘Balada para una revolución’, una actuación de La Chana en coproducción con la Fundación Villalar en la que, a través del teatro de objetos, Jaime Santos dará vida a la España en expansión y contracción del siglo XVI, con la revolución de los comuneros y la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. Todo ello contado por una oveja churra y una oveja merina, únicas cabezas pensantes de sus respectivos rebaños que, mezcladas contra todo orden natural, viven, describen y analizan los acontecimientos fundamentales de la época.
Las actuaciones programadas, de las cuales 48 se realizarán en teatros y 61 en patios, se desarrollarán en los siguientes espacios:
MUSEOS:
PATIOS:
*Más información en los archivos adjuntos y en la web de "Titirimundi" Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia
ENTRADAS: se podrán adquirir desde el 6 de agosto en el Centro de Recepción de Visitantes o en la web de Titirimundi. En cambio, las entradas para el Teatro Juan Bravo se podrán adquirir desde el 25 de agosto en la taquilla o en la web del festival. - INFORMACIÓN GENERAL: Centro de Recepción de Visitantes. Teléfono: 921 466 721, de 10h. a 18h. de lunes a domingo. Domingo: de 10 a 16h. Oficina de Turismo de la Junta de Castilla y León. Teléfono: 921 460 334 de 9.30h a 14h y 16 a 19h. Domingos de 9.30 a 17h. Patronato de Turismo: 921 466 070 de 9.00h a 14.30h. WEB del festival: www.titirimundi.es