Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"Las aventuras de Matito", de la Cía. Matito (Títeres en el Camino)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

3 de septiembre de 2021

Hora de inicio:

21:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Público infantil.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Teatro, títeres, monólogo

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León en colaboración con Titirimundi 2021

Lugar de celebración:

Plaza Mayor, Villalcazar de Sirga (PALENCIA)

Descripción:

La Consejería de Cultura y Turismo y ‘Titirimundi 2021’ presentan el programa cultural ‘Títeres en el Camino’, con el objetivo de seguir impulsando actividades culturales dentro de la celebración del Año Jacobeo 21-22. De esta forma, el programa se desarrollará en hasta ocho localidades del Camino de Santiago Francés: Hontanas, Castrojeríz y Atapuerca en la provincia de Burgos; Villalcázar de Sirga y Carrión de los Condes en la provincia de Palencia; Molinaseca, Mansilla de las Mulas y Sahagún en la provincia de León.

Ocho actuaciones en el Camino

El programa se iniciará el próximo jueves 2 de septiembre a las 20:00 horas en Hontanas (Burgos) con el espectáculo ‘Armando Rissotto’ de la compañía Txo Titelles. El viernes día 3, Matito llevará su espectáculo ‘Las aventuras de Matito’ hasta la plaza Mayor de Villalcázar de Sirga (Palencia) a las 21:00 horas. El sábado 4, a las 21:00 horas en Carrión de los Condes (Palencia) está programado el espectáculo ‘Chaika’ de Lacobelli-Belova. Finalizará el primer fin de semana, con el espectáculo ‘Animales’ de la compañía El Retablo, a las 19:00 horas en la plaza del Rollo en Molinaseca (León).

La semana siguiente prosigue el programa, con el espectáculo ‘Les Frikis’ de Mundo Costrini, el jueves 9 de septiembre a las 20:00 horas, en la plaza de San Martín en Mansilla de las Mulas (León). Un día después, 10 de septiembre a las 20:00 horas, Tropos Teatro presentará ‘Caperucita Roja’ en la plaza de Carrascal de Castrojeriz (Burgos). El patio de San Benito en Sahagún (León) será el escenario que acogerá el espectáculo ‘Mr. Barti’ de Alex Marionettes, el sábado 11 de septiembre a las 20:00 horas. Finalizará el programa en Atapuerca (Burgos) el domingo 12 de septiembre a las 13:00 horas, con el espectáculo ‘Muppets Rhapsody’ de Anónima Teatro.

LAS AVENTURAS DE MATITO, de la Cía. Matito

Detrás de Matito está Arnau Colom, Licenciado en Arte Dramático en el Instituto del Teatro de Barcelona en la especialidad de títeres y objetos. Él diseña y construye los títeres de cachiporra y la escenografía. Actualmente da vida a Matito, el protagonista de un espectáculo de títere de guante y canción popular basado en el humor, los gags y las irreverencias. Fundador de la Cía. Forani Teatre, se ha especializado en la construcción de títeres tallados en madera, un material duradero, resistente y cálido. Cuando tiene oportunidad, diseña y construye por encargo. Con Matito, Arnau recupera el mundo de las compañías ambulantes que plantaban el teatrillo en la plaza y se convertían en un entretenimiento para pequeños y grandes. Creada en 2016, sus espectáculos son fieles a la esencia del teatro de títeres íntimo, excéntrico y popular. La Compañía cuenta con un equipo nuevo en cada espectáculo para encontrar la forma dramática adecuada, diferente y original. Hasta el momento ha creado tres espectáculos de títere de guante con Matito como personaje principal, dando nombre a la compañía.

Día tras día, Matito dignifica su profesión: no hacer nada. Y reivindica la vida alegre y sencilla. En fácil quedarse atrapado en un solo segundo por su energía y sus movimientos simpáticos, pues su “cuerpecito” es la alegría personificada. Intenta maravillar con su peculiar humor, pero la pereza puede más que él. En Las aventuras de Matito, en sus intentos de yacer bajo el olivo siempre pasa algo que le desvía de su objetivo: aparece un perro, el policía le condena para saltarse la ley, le hacen acarrear sacos, se enamora de la Cinteta y se tiene que encarar con la muerte. Matito, sin quererlo, se convertirá en un auténtico héroe popular defensor de la naturaleza, luchará contra de las injusticias sociales, se opondrá a la riqueza y en la explotación, defenderá la fuerza de el amor y se enfrentará los misterios mágicos de la vida. Matito trabaja mucho para vivir sin hacer nada. Es un rentista de la vida, lo único que tiene y que le alimenta es su vitalidad y su ingenio. Hoy no podrá dormir, pero cantará las verdades sin temer las consecuencias. Gracias a la su audacia y a su inseparable bastón saldrá siempre victorioso. El espectáculo está situado geográficamente en los campos de olivo mediterránea de Tarragona, donde se vive y se canta al aire libre. Un espectáculo lleno de verdades, sencillo y entrañable.