Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Diverviajes con Pequeamigos en el MUSAC

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fechas del evento:

  • 25 de septiembre de 2021
  • 23 de octubre de 2021
  • 30 de octubre de 2021
  • 6 de noviembre de 2021
  • 20 de noviembre de 2021
  • 18 de diciembre de 2021

Hora de inicio:

De 11:00- 12:00h: Actividades infantil y en familia - De 12:30 - 14:00 h: Actividad infantil-juvenil

Colectivo destinatario:

Público infantil.

Precio:

Actividad gratuita hasta completar aforo previa inscripción. Imprescindible inscripción del niño/a en el programa Pequeamigos MUSAC

Tipo de evento:

Instituciones culturales, Visita guiada, Taller

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León, a través del MUSAC

Lugar de celebración:

MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo

Avda. Reyes Leoneses, 24.. C.P.: 24008 León.

987 090000

987 091111

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.musac.es

Descripción:

Recorridos activos por el museo y las exposiciones

Comenzamos nueva etapa, con nuevos diverviajes, nuevo periodo expositivo y las restricciones algo más suaves. 

Seguimos con las actividades presenciales del proyecto educativo Pequeamigos MUSAC, los fines de semana, en las que, continuamos cumpliendo todas las normas sanitarias para garantizar la seguridad de todos nuestros usuarios.

 

Así, cada sábado proponemos un recorrido lúdico-educativo diferente por las exposiciones temporales del museo, con propuestas de acción y creación para público infantil.

Se trata de recorridos en los que el componente lúdico prevalece, y en los que los niños, a través del juego, aprenden y hablan sobre lo que ven en las salas de exposiciones, además de naturalizar el espacio del museo como un lugar más en su tiempo de ocio.

¿Cómo son ahora los Diverviajes?

- En los recorridos lúdico-pedagógicos, dirigidos a público infantil, los niños y niñas, en ocasiones, van a participar acompañados de un familiar y otras veces por libre.
- El aforo de los diverviajes se adaptará a las circunstancias sanitarias de cada momento. El aforo actual de los grupos es de 10 participantes.
- El uso de mascarilla es obligatorio para todos los y las participantes.

En esta ocasión las programaciones educativas diseñadas por el departamento de educación y acción cultural del MUSAC giran en torno a exposiciones muy diversas y, como siempre, muy interesantes:

En el diverviaje del 25 de septiembre nos despedimos de las exposiciones:

• El sueño de la razón. Colección MUSAC
• Visto y no visto —Texto y gesto en José-Miguel Ullán—
• Instituto del Tiempo Suspendido (ITS)

En los diverviajes de octubre seguimos con:

• Goshka Macuga, IN FLUX
• Valcárcel Medina, Arquitecturas prematuras
• Archivo covid-19

Y descubriremos también, en el resto de diverviajes, hasta diciembre:

Memoria del porvenir. Colección MUSAC
• La voz encontrada, Alegría y Piñero

¿Qué es pequeamigos?

Pequeamigos es el grupo de amigos y amigas del MUSAC con edades entre los 5 y los 12 años, cuyas actividades invitan a la diversión en el museo como medio de aprender a disfrutar del arte y ampliar conocimientos del mundo que nos rodea. Se trata de un proyecto educativo propio del DEAC que pretende fomentar el interés de la población infantil por el arte contemporáneo, desde un enfoque multidisciplinar.

Su dimensión educativa procura ser lo más amplia posible y desarrollar en los niños y niñas todas sus capacidades. Interesa especialmente trabajar su potencial como personas, como espectadores críticos y muy valiosos. Uno de los objetivos esenciales de este programa es que el museo se convierta para el público infantil en un lugar para el descubrimiento de nuestro contexto: otras culturas, contrastes, realidades, maneras de pensar, intereses, experiencias, etc. Todo ello sustentado en una metodología lúdica, activa y centrada en la persona.

La participación en este programa permite recibir información puntual de las actividades dirigidas al público infantil en el museo y el acceso gratuito a las mismas.

Es una forma distinta y sorprendente de acercarnos a las exposiciones ya que son los niños y niñas quienes construyen su propia visita e incorporan sus saberes, experiencias, visiones, etc. En estos recorridos prevalece el componente lúdico, aprendiendo y reflexionando sobre lo que vemos y experimentamos en las salas y naturalizando el museo como un lugar más en nuestro tiempo de ocio.

¿Cuál es nuestra manera de trabajar en estos tiempos de restricciones?

Queremos construir con nuestros niños y niñas, y sus familias, una visita al museo emotiva, dinámica y participativa. Descubriendo que aún hay opciones para los lazos con los demás (aunque sea con distancia de seguridad)

Habitualmente, en nuestras programaciones, usamos la expresión corporal y la escucha. En las actuales circunstancias les daremos aún más énfasis y nos volcaremos en las oportunidades de esta nueva situación que nos han empujado a activar aún más nuestra creatividad. Eje de todo nuestro trabajo.

Entendemos que la educación debe estar al servicio de la creatividad, debe ayudar a las personas a conocerse a sí mismas, a desarrollar sus potencialidades y lo más importante, a quererse con esas capacidades, actitudes y aptitudes que posee. Siendo necesario que se apliquen estrategias para su desarrollo; y es importante promover un medio libre donde el niño/a pueda aprender a ser más abierto/a, más flexible, más imaginativo/a y de esta manera poder crear ideas innovadoras.
Así, en todas nuestras propuestas vamos a llevar a cabo una metodología participativa, creativa, lúdica y emotiva. Sustentada en el juego para potenciar la creatividad en la infancia, promoviendo el uso de la imaginación y no limitándola por lo que creemos que es correcto. El juego ayuda a distenderse, a sentirse libre de condicionamientos, a aprender disfrutando de la experiencia y a generar buen humor. Estimula la espontaneidad, la intuición, la fantasía, la capacidad de análisis, conocer nuevas perspectivas y las experiencias positivas con otras personas que formarán parte de nuestro pequeño mundo.

Descubriremos las diferentes disciplinas artistas que vamos a encontrar en el museo y, en la medida que podamos compaginarlas con los diferentes protocolos COVID, las pondremos en práctica, porque son excelentes actividades para el desarrollo de la sensibilidad y la propia creatividad. Por ejemplo, la expresión plástica que supone un proceso creador, que además de la creatividad favorece el desarrollo de la motricidad, la sensibilidad, la autoestima, la afectividad, la curiosidad, la originalidad, la empatía, la imaginación y la cognición del niño/a.
También es uno de nuestros objetivos fomentar la libertad de expresión, ya que la creatividad se suele manifestar mediante la comunicación. Dar opción a que los niños/as expresar lo que sienten, trasmitir sus sentimientos en la forma en que ellos se sientan más cómodos.
Nos importa pensar en las necesidades y potencialidades del público infantil para formar personas creativas y capaces de desarrollar su imaginación y pensamiento crítico.

Otro de nuestros retos es enseñar a los/as niños/as a no tener miedo a equivocarse. El error es motor de aprendizaje y de apertura de nuevas opciones.

La educación artística debe fomentar que todos descubramos nuestro talento y podamos cultivarlo para que nuestra vida sea lo más plena y armoniosa posible.
De tal modo que si lo que procuramos es que nuestros niños/as tengan un pensamiento crítico, es imprescindible que fomentemos en nuestras actividades el desarrollo de la creatividad y de la imaginación.

* Más información en la web del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC

Información adicional:

Para particpar en las actividades de Diverviajes es imprescindible inscribir al niño/a en el programa Pequeamigos MUSAC. Es gratuito y muy sencillo (consultar en la web del MUSAC). Tanto el aforo de las actividades como la celebración de las mismas está necesariamente condicionado por la evolución de la pandemia y las medidas que, en consecuencia, adopten las autoridades competentes. Información actualizada siempre en la web del MUSAC. AFORO: Aforo actualizado a fecha de septiembre de 2021: Aforo actualizado a fecha de septiembre 2021: 1. Grupo de niños/as de 5 a 7 años. 10 plazas, 5 niños/as y 5 adultos, por parejas de convivientes. O 10 niños/as cuando vengan sin familiar. 2. Grupo de niños/as de 8 a 12 años. 10 plazas. Salvo en la ocasión que se haga en familia que serán 5 parejas. * En función de las instrucciones de las autoridades sanitarias se actualizarán los aforos de todas las actividades en este apartado.