Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Concierto y visuales: "Baile Vector Viscoso" (MUSAC)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

13 de noviembre de 2021

Hora de inicio:

20:30 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada gratuita hasta completar el aforo

Tipo de evento:

Concierto, Instituciones culturales

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León, a través del MUSAC

Lugar de celebración:

MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo

Avda. Reyes Leoneses, 24.. C.P.: 24008 León.

987 090000

987 091111

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.musac.es

Descripción:

Pieza audiovisual a cargo de CHARRAS / GENZO P. / ALEXPLAYS, creada expresamente para la inauguración de la exposición Moscoso Cosmos.

Con motivo de la inauguración de la exposición Moscoso Cosmos. El universo visual de Victor Moscoso, el MUSAC presenta una pieza audiovisual de nueva creación a cargo del músico Daniel Salvador de Madariaga “Charras” y el artista sonoro Genzo P., junto con las artes visuales Alexplays (Alejandro Sáenz de Miera). Bajo el título de Baile Vector Viscoso, esta pieza tiene al órgano como catalizador de la experiencia sónica, y supone un viaje psicodélico orgánico que toma como referente el trabajo gráfico del artista Victor Moscoso.

Esta actividad se enmarca en el contexto de FAMOL 21, la primera edición del Festival Alternativo de Música de Órgano de León, organizado por DMadariaga Producciones Creativas con la Concejalía de Promoción y Acción Cultural del Ayuntamiento de León.

Sobre Daniel Salvador de Madariaga “Charras”

Daniel Salvador de Madariaga Charro, conocido en los ambientes musicales como “Charras”, es un músico de dilatada trayectoria, organista, compositor, musicoterapeuta y promotor, entre otras muchas facetas. Realiza su formación en el Conservatorio de Madrid, y estudia armonía moderna con Félix Santos. Igualmente es especialista en Musicoterapia por la UAH, y tiene estudios de Filosofía por la UCM.

Desde 1990 trabaja como músico profesional de estudio y en bandas en directo en el panorama nacional e internacional (EE.UU., Argentina, México, Francia o Italia). Entre los proyectos y artistas con los que ha participado destacan Vacazul, Amparanoia, Bebe, Deluxe, La Cabra Mecánica, El Tío Calambres, Celofunk, Mr. Groovy & The Blue Heads, Cooper o 3000 Hombres, y ha compartido escenario con artistas como Dover, MClan, Buddy Miles o Joe Battan. Tiene editadas una veintena de referencias discográficas y ha publicado reportajes sobre música en revistas como Woman o Neo2. En el campo de la enseñanza ha desarrollado multitud de talleres y clases formativas, y en su faceta de productor musical cabe destacar proyectos realizados como La música va por barrios y León Streaming Festival (2020) o el Festival de Jazz de León (2021). Es fundador e impulsor de Organ Solo, asociación de amigos del órgano de ámbito nacional.

Sobre Genzo P.

Genzo P. es un artista sonoro de León, especializado en el campo del diseño y la experimentación con el sonido. Con unos orígenes en el campo del rap, como artista sonoro ha desarrollado multitud de proyectos en solitario —como 35mm, sh 201¸0.0.9 o Cunetas— o colectivos, como el dúo Fibonacci, con David Encina. Ha colaborado con distintos artistas de la escena nacional, entre los que destacan Acéfalo Narciso Teatro, Emesis Colectiva, Eduardo Fandiño, Mateo Mena, o las bailarinas María Casares y Rosario Granell, y ha realizado bandas sonoras para la artista Miriam Isasi.

Sobre Alexplays

Detrás del nombre de Alexplays se encuentra Alejandro Sáenz de Miera, un auténtico genio de las proyecciones analógicas. Su vida y obra están ligadas de forma indisoluble al panorama artístico de la ciudad de León, desde su formación en la Escuela de Arte hasta su actual trabajo como creativo. Sáenz de Miera responde al paradigma de inventor renacentista: partiendo siempre de un marcado planteamiento estético y formal, sus experimentos se desarrollan de forma lógica en infinidad de campos como diseño de máquinas, grafismo, escenografía, robótica, implementación de hardware, interiorismo o pintura mural, entre muchos otros. Asimismo, es un comprometido activista por la distribución libre y compartida del conocimiento.

Su trabajo de escenógrafo —en compañías como El Quicio Producciones, El Mayal o La Foca Monje—, así como su pasión por la psicodelia, le han llevado a investigar sobre la proyección con líquidos: en una época donde la tecnología digital está casi al alcance de cualquier usuario, Alexplays opta por sumergirse en un medio totalmente analógico, dependiente de unos comportamientos químicos y biológicos totalmente imprevisibles: el resultado es que cada proyección es única e irrepetible.

* Más información en la web del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC

Información adicional:

Hall del MUSAC