Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"El maleficio de la mariposa" (Ballet Flamenco de Andalucía)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fechas del evento:

  • 27 de noviembre de 2021
  • 28 de noviembre de 2021

Hora de inicio:

19:30 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

10, 18, 22, 25 y 30 €

Tipo de evento:

Danza

Entidad organizadora:

Teatro Calderón de Valladolid

Lugar de celebración:

Teatro Calderón

Angustias, 1. C.P.: 47003 Valladolid.

  • Oficinas: 983 426 444
  • Información taquillas: 983 426 436

983 426 451

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.tcalderon.com

Fundación Teatro Calderón

Más información

Directorio completo

Descripción:

El maleficio de la mariposa

Mujeres, danzas y bailes en tiempos de Federico García Lorca  

Aquí se explora, se fija y se da esplendor a las coreografías, danzas y bailes que Federico García Lorca trabajó, vio o pudo ver, tentar, atisbar, comprobar a lo largo de su vida y en su muerte misma. Están, obviamente, las danzas en que participó, con Antonia Mercé, La Argentina o con Encarnación López, La Argentinita, pero también aquellos bailes que se le escaparon, la Carmen Amaya, a la que su amigo Buñuel dio un papel en el cine o Martha Graham, apenas una sombra en su viaje a Nueva York y que, de alguna manera le incluye en su Deep song (Cante jondo).

Cuerpo de baile:

  • Repetidor: Alejandro Molinero
  • Solista: Isaac Tovar
  • Bailaores: Julia Acosta, Ana Almagro, Andrea Antó, Gloria del Rosario, Águeda Saavedra, Manuel Jiménez, Federico Núñez e Iván Orellana.

Músicos:

  • Cante: Sebastián Cruz y Vicente Gelo
  • Guitarras: Pau Vallet y Juanma Torres
  • Percusión: Raúl Domínguez “Botella”

FICHA ARTÍSTICA

  • Dirección artística y coreografía: Úrsula López
  • Colaboración: Pedro G. Romero
  • Dirección escénica: Elena Córdoba
  • Dirección y coordinación musical: Juan Jiménez y Alfredo Lagos
  • Concepto e idea “El lenguaje de las líneas”: Leonor Leal
  • Idea original de vestuario: Teresa Lanceta
  • Diseño de vestuario: Belén de la Quintana
  • Realización de vestuario: Belén de la Quintana, Pilar Cordero y López de Santos
  • Diseño de iluminación y espacio escénico: María de la Cámara y Gabriel Paré (CUBE SL)
  • Atrezzo: Antonio Marín