Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Seminario:"Instalaciones Siderúrgicas contemporáneas a la Ferrería de San Blas. Ferrerías malagueñas" (MSM de Castilla y León)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

20 de noviembre de 2021

Hora de inicio:

12:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito previa inscripción

Tipo de evento:

Curso o formación, Instituciones culturales

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Plaza San Blas 1. C.P.: 24810 Sabero. León.

987718357

987718341

983411312

Correo electrónico (pulse para verlo)

https://www.museosiderurgiamineriacyl.es/

Más información

Directorio completo

Descripción:

MSM FORMACIÓN

Instalaciones siderúrgicas contemporáneas a la Ferrería de San Blas. 

LA SOCIEDAD METALÚRGICA DURO Y COMPAÑÍA DE LA FELGUERA (Asturias)

Imparte: Mónica García Cuetos

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero programa una sesión sobre la Sociedad Metalúrgica Duro y Compañía de la Felguera, enmarcada el seminario ‘Instalaciones siderúrgicas contemporáneas a la Ferrería de San Blas’, que repasa la historia de otras grandes industrias del siglo XIX en España. 

A mediados del siglo XIX se ponía en marcha en la localidad leonesa de Sabero la primera industria siderúrgica moderna del país, con hornos altos al cok y la tecnología al vapor más avanzada del momento. La Sociedad Palentina Leonesa de Minas, detrás de la que estaban los principales hombres de negocios de España, así como los técnicos más eminentes, levantaba las instalaciones de la Ferrería de San Blas, con la idea de cubrir una demanda cada vez más creciente producto del avance del ferrocarril y la traída de agua a las ciudades.

La Ferrería de San Blas cogía el testigo de otras siderurgias que hasta la fecha venían funcionando en España, con una tecnología más antigua basada en la combustión del carbón vegetal en los hornos altos.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León) organiza el seminario ‘Instalaciones siderúrgicas contemporáneas a la Ferrería de San Blas’ con el objetivo de dar a conocer estas industrias y otras similares y su relación con la fábrica de Sabero.

Tras las dos primeras sesiones dedicadas a la Fábrica Nacional de Artillería de Trubia y a las ferrerías malagueñas finalizará este mes de noviembre con la tercera sesión, en la que la historiadora asturiana Mónica García Cuetos repasará la historia de la Fábrica siderometalúrgica de la Duro en La Felguera, levantada a partir de 1857 por el industrial Pedro Duro Benito.

Se denominó ‘Duro y Compañía’ y reconvertida en ‘Sociedad Metalúrgica Duro Felguera’ en 1900 para salir a bolsa en 1902, la Duro, como siempre se la conoció, sería la principal productora de hierros en la década de 1880 acusando luego el cambio al acero y convirtiéndose en los años veinte en la principal firma hullera del país, a la par que diversificaba su negocio sobre una base siempre emprendedora e industrial.

*Más información en la web del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. MSM  

Información adicional:

La inscripción se puede realizar en el museo o en el teléfono 987 718 357, con las plazas limitadas y siguiendo la normativa Covid19.