Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
29 de noviembre de 2021
3 de diciembre de 2021
Todos los conciertos a las 20:00 hrs., excepto el del día 29 de noviembre, que comenzará a las 19:30 hrs.
Todos los públicos.
Entrada gratuita para todos los conciertos, excepto para el del día 2 de diciembre, en el Lienzo Norte, cuyo precio será de 10 €
Concierto, Música clásica
Ayuntamiento de Ávila
Real Monasterio de Santo Tomás
Plaza de Granada, 1. C.P.: 05003 Ávila.
920352237
Catedral de Cristo Salvador de Ávila
Plaza de la Catedral, 8. C.P.: 05001 Ávila.
920211641
Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte
Gerente Don Gonzalo Sunico
Avenida de Madrid, 102. C.P.: 05001 Ávila.
920 270 838
Correo electrónico (pulse para verlo)
Municipal
El Festival Internacional Tomás Luis de Victoria llevará en su primera edición el título de ‘el abulense’, en referencia al origen en la capital abulense de quien está considerado uno de los polifonistas más importantes del Renacimiento.
Victoria será protagonista, pero también otros coetáneos, como el también abulense Sebastián de Vivanco, igualmente compositor renacentista.
Este festival, además, servirá de antesala a las actividades que se desarrollarán en la ciudad en el marco de la programación navideña, además de coincidir en el entorno de la fecha en la que se conmemora la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música (22 de noviembre), aspectos que se han tenido en cuenta a la hora de fijar las fechas de su celebración, con el objetivo de atraer al público no solo abulense sino también visitante y, de esta forma, invitar a conocer la ciudad a través de la música.
Programación
Serán cinco los conciertos que conformarán el I Festival Internacional Tomás Luis de Victoria, que comenzará el 29 de noviembre en el Real Monasterio de Santo Tomás.
Esta joya arquitectónica será el escenario en el que el Coro RTVE interpretará por primera vez un concierto dedicado de forma íntegra a Sebastián de Vivanco, sacerdote abulense y también compositor renacentista al que el coro profesional más antiguo de España, como es el de RTVE, rendirá homenaje.
Lo hará, además, bajo la batuta de Carlos José Martínez, considerado uno de los directores más creativos del panorama actual, que cuenta en su haber con más de 60 premios nacionales e internacionales.
El concierto en Santo Tomás será el único del festival que comenzará a las 19.30 horas, mientras que el resto empezará a las 20 horas.
El segundo de los conciertos (30 noviembre) tendrá lugar en otro espacio único de la ciudad, como es la catedral de Ávila. El dúo integrado por la soprano Delia Agúndez, acompañada al órgano por Ana Aguado, ofrecerá un recital dedicado al barroco en el que a veces el órgano tendrá protagonismo absoluto y otras servirá de acompañamiento a la voz. Sonarán en esta ocasión temas de Vivaldi, Bach, Händel o Frescobaldi.
De la catedral, el festival se desplazará a la iglesia de San Ignacio de Loyola para escuchar, el 1 de diciembre, a la coral Gradualia, en colaboración con la Fundación don Juan de Borbón. Con ellos, este ciclo de música contará con uno de los conciertos que esta formación musical especializada en el Siglo de Oro español ofrecerá en las capitales de Castilla y León bajo el título de ‘Castellae’.
Dirigidos por Simón Andueza, este cuarteto de barítono, alto, tenor y soprano interpretará a Tomás Luis de Victoria y también a Cristóbal de Morales, otro de los grandes polifonistas españoles del Renacimiento.
El Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte albergará, el jueves 2 de diciembre, el cuarto de los conciertos de este ciclo, con la actuación del Amarcord Ensemble, una formación llegada desde Alemania, integrada por cinco voces masculinas, que ofrecerá un concierto diferente, en el que mezclarán el canto virtuoso y la poesía musical, a veces con carácter serio y sacro y otras, humorístico, jazzístico y con swing.
Fundado por antiguos miembros del Coro de Niños de Saint Thomas, en Leizpig, donde Bach ejerció durante muchos años, el Amarcord Ensemble es uno de los conjuntos vocales más importantes del mundo, con más de 1.500 conciertos ofrecidos en más de medio centenar de países. Su actuación, dividida en dos partes, dedicará la primera a los madrigales, mientras que la segunda estará integrada por la interpretación de composiciones navideñas y otras de carácter contemporáneo.
El último de los conciertos de este festival, el 3 de diciembre, será en el Episcopio y para él se contará con la formación Luz y Norte, integrada por el tenor Víctor Sordo, acompañado por una viola de gamba y un arpa histórica. ‘Vea yo los ojos bellos’ será el título del recital que ofrecerá este grupo con textos cervantinos y música del barroco español.
*Más información en el archivo adjunto
Además del Real Monasterio de Santo Tomás, la catedral de Ávila, el Centro de Congresos y Exposiciones "Lienzo Norte" y el Episcopio, tambíen servirá de escenario la Iglesia de San Ignacio de Loyola (concierto del día 1 de diciembre) - Tanto las invitaciones gratuitas como la entrada del día 2 de diciembre deberán retirarse en la taquilla del Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, a partir del 10 de noviembre. Se podrá retirar un máximo de dos invitaciones por persona.