Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Entrevista - documental: "La Cueva de la Quesera, quesos de la tierra de la trashumancia"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

21 de enero de 2022

Hora de inicio:

10:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Cine o audiovisual, Instituciones culturales

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León, a través del Palacio de Quintanar

Lugar de celebración:

Sala de Exposiciones del Palacio Quintanar

Calle San Agustín, s/n. C.P.: 40001 Segovia.

921 466 385

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.palacioquintanar.com/

Junta de Castilla y León

Más información

Directorio completo

Descripción:

TERRITORIO VIVO

«Territorio vivo» ¿Qué es un espacio, un territorio, sin gentes que lo habiten y le denvida?  TERRITORIO VIVO es un programa en formato entrevista-documental que presenta esa inyección de vida que aportan innumerables personas, de todos los sectores, cuyos trabajos y formas de vivir les han convertido en eso que llamamos Personajes del lugar que habitan. Mediante encuentros, entrevistas y conversaciones nos proponemos conocer cómo viven estas personas, el porqué de la elección de los espacios y la vida que las actividades que han elegido estas personas, de muy diferentes sectores, aportan a cada lugar.

PALACIO QUINTANAR, centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, presenta: «Territorio Vivo. La Cueva de la Quesera, quesos de la tierra de la trashumancia». En este episodio el equipo de Territorio Vivo nos habla de Pablo y Tamara.

La Cueva de la Quesera, quesos de la tierra de la trashumancia

Pablo y Tamara compraron un terreno en 2014 y construyeron ellos mismos casa y quesería, con materiales del entorno, como el barro y las alpacas. Desde entonces viven en una finca, rodeada de robledal, en el camino entre Cinco Villas a Gomeznarro, donde la provincia de Segovia mira a Burgos. Hace tres años fueron padres de Teo y, ahora, de una niña a punto de nacer. Viven en la naturaleza y forman parte de QUERED, la asociación quesera con la que lanzaron su queso Hayedo, hecho con leche de cabra del cercano núcleo de Aldeonte.

 *Más información enen la web del Palacio Quintanar

Información adicional:

FACEBOOK, INSTAGRAM Y TWITTER