Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

35 Semana de Cine de Medina del Campo

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

11 de marzo de 2022

Fecha de finalización:

19 de marzo de 2022

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Multicines Coliseo: 2 € - Auditorio municipal: 3 y 4 € - Gala inauguración: 6 € - ABONOS: 14 y 28 €

Tipo de evento:

Cine o audiovisual

Entidad organizadora:

Ayuntamiento de Medina del Campo, Ministerio de Cultura y Deporte, Diputación de Valladolid y Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Auditorio Municipal de Medina del Campo

Pza. de Segovia, 5. C.P.: 47400 Medina del Campo. Valladolid.

983 812 365

http://www.auditoriomedinadelcampo.es/

Ayuntamiento

Más información

Directorio completo

Multicines Coliseo (Medina del Campo)

Calle Simón Ruiz, 9. C.P.: 47400 Medina del Campo. Valladolid.

983 804 832

http://www.multicinescoliseo.com/

Descripción:

La 35 Semana de Cine de Medina del Campo, que se celebrará entre el 11 y el 19 de marzo, ha seleccionado, de entre las más de 2.700 proyecciones recibidas, más de un centenar de cortometrajes.

El 30 Certamen Nacional de Cortometrajes reunirá 26 trabajos y 20 de ellos se estrenarán en el municipio vallisoletano. Entre los aspirantes a los Roeles figuran autores debutantes y directores veteranos y reconocidos, como Gonzalo Suárez y Carlos Saura, que presentan, respectivamente, 'Alas de tiniebla' y el documental 'Rosa Rosae. La guerra civil', ambos de animación.

   La selección muestra otras curiosidades, como el debut tras la cámara de varios actores como Raquel Guerrero, que estrenará 'Inútil', Omar Ayuso, con 'Matar a la madre'; Javier Pereira, con 'Suelta', y Lucía Álvarez, con 'Amanezca', además del regreso con Ellie de Fernando Bonelli, galardonado en 2019 con el Roel de Oro por 'La Tierra llamando a Ana'.

   Por su parte, la sección paralela 'La Otra Mirada' completa la revisión del cortometraje nacional con 22 cortos más. Cinco son estrenos absolutos: 'Flores para Concha', de Mabel Lozano; 'Mañana volveré', de Hugo de la Riva; 'Remember why you started', de Blas Egea Sarabia; 'Tula', de Bea de Silva, y 'Zama', de Miguel Ángel Marqués.

   Compiten también realizadores conocidos en la Secime como el vallisoletano Iván Sainz Pardo ('Espinas'), el Director del Siglo XXI de la pasada edición, David Pérez Sañudo ('Vatios'); Iban del Campo ('Serendipia'); Borja Soler ('Mindanao'), o León Siminiani ('Síndrome de los quietos'), además de nuevos autores que se estrenan en la dirección, caso de Antonio Oliete ('La bici') y Carme Galmés ('Somni').

   El 25 Certamen Internacional de Cortometrajes mostrará 16 títulos de los casi 1.400 recibidos de todo el mundo, entre los que se cuentan dos estrenos: el estadounidense 'Masaru', de Rubén Navarro, y el iraní 'Namhram', de Seyed Payam Hosseini, que se exhibirán junto a una nutrida representación de trabajos europeos, en ocasiones avalados por distintos festivales internacionales.

   'Criatura', una coproducción argentino-suiza dirigida por María Silvia Esteve y ganadora del Leopardo de Oro de Locarno al mejor corto, y 'Les Criminels', de Serhat Karaaslan, coproducido por Rumanía, Turquía y Francia y reconocido como mejor cortometraje europeo de la sección Punto de Encuentro en la pasada Seminci, son algunos de los títulos premiados.

EL CINE DE CYL

   El bloque reservado a las producciones vinculadas a la Comunidad, 'El Cine de Castilla y León', reúne en esta ocasión 16 trabajos que se proyectarán en dos sesiones. Los tres estrenos de este apartado tienen firma femenina y son '8:19', de María Guerra; 'Quizás mañana', de Lucía Lobato, y 'Querer querer', codirigido por Mario Jiménez, Cristina Peña y María Mena.

   En su séptima edición, el apartado de cortometrajes de ciencia ficción y de terror 'Fantasmedina' acoge un total de ocho propuestas en las que predominan las tramas fantásticas. Además de tres estrenos como son 'El semblante', de Carlos Moriana y Raúl Cerezo; 'Xun', de Ángel Tirado Higuero, y '665', de Juan De Dios Garduño Cuenca, la sección acoge un segundo cortometraje de David Pérez Sañudo, 'Au pair'.

   El Certamen de Videoclips, por su parte, mostrará 15 trabajos y ejemplos de su proximidad al mundo del cortometraje, con vídeos realizados para músicos y grupos como Kiko Veneno, Zahara, Dorian o Kase. O.

   Ya en el campo del largometraje, la revisión de películas foráneas incluye ocho que han contado con el reconocimiento de crítica, público y festivales; algunas de ellas nominadas a los premios Oscar, como la australiana candidata en doce categorías y Globo de Oro a la mejor película 'El poder del perro', de Jane Campion; la japonesa 'Drive my car', de Ryüsuke Hamaguchi, Globo de Oro a la mejor película no inglesa y nominada a cuatro estatuillas de la Academia de Hollywood, y la también aspirante al Oscar 'La peor persona del mundo', de Joachim Trier.

   La candidata al Goya como mejor película europea 'El hombre perfecto', de María Schrader; 'Petite maman', de Céline Sciamma, Premio del Público en el Festival de Berlín; 'Titane', de Julia Ducournau, Palma de Oro en Cannes y Premio del Público en Toronto; 'Un héroe', de Asghar Farhadi, Gran Premio del Jurado de Cannes ex aequo, y 'Benedetta', de Paul Verhoeven, completan la sección 'Cosecha Dorada'.

   La XV Muestra de Cine Español proyectará la colaboración entre el Director del Siglo XXI de esta edición, David Martín de los Santos, y la Roel de Honor, Petra Martínez: 'La vida era eso', una mirada a la emigración y a dos generaciones. También podrán verse 'Josefina', con Emma Suárez y Roberto Álamo, de Javier Marco, director que ha competido con sus cortometrajes en Medina, y 'La hija', de Manuel Martín Cuenca, con Javier Gutiérrez como protagonista.

   Además, 'La Imagen de la Historia' reunirá tres documentales y una película de ficción basada en hechos reales. En el terreno cinematográfico se desarrollan 'Buñuel, un cineasta surrealista', de Javier Espada, y 'La naranja prohibida', de Pedro González Bermúdez, sobre el estreno en la Seminci de 1975 de La naranja mecánica, de Stanley Kubrick.

   'Héroes. Silencio y rock & roll', de Alexis Morante, repasa la trayectoria de la banda liderada por Enrique Bunbury, y 'El sustituto', de Oscar Aibar, crea un thriller policiaco sobre la presencia de criminales nazis en la costa levantina durante la década de los 80, una película coprotagonizada por la Actriz del Siglo XXI de esta 35 Secime, 'Vicky Luengo'.

RECONOCIMIENTOS

   La actriz Petra Martínez, integrante del reparto de películas como 'La mala educación', de Pedro Almodóvar y del elenco de tantas obras de teatro recibirá el Roel de Honor. Respecto a los reconocimientos con los que el festival augura un futuro prometedor, David Martín de los Santos, Vicky Luengo y Óscar de la Fuente serán nombrados, respectivamente, Director, Actriz y Actor del Siglo XXI.

   La Semana reserva su Campo de Azur de esta edición para el director y actor recientemente fallecido Juan Antonio Quintana, a quien se rendirá un homenaje el domingo 13 en el Auditorio Municipal.

   En cuanto a la programación paralela y en el apartado expositivo, la Secime rememora su propia historia en el vestíbulo del Auditorio, con el recorrido en imágenes de su fotógrafo oficial, Francisco Jiménez, en '35 años de cine'; revisa la relación entre música en 'Let's Mix Youtube. Mutaciones del video musical en la era de las redes sociales', comisariada por Javier Panera (Casa de Cultura y Simón Ruiz, del 10 y el 20 de marzo), y ahondará en uno de sus ciclos con la muestra 'Retorno al cine negro 75 años', con libros y películas (Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja, del 7 al 19 de marzo).

   No faltarán las ya clásicas Conversaciones del Balneario, que abordarán 'El futuro del cine: apocalipsis o renacimiento', con la directora, productora y guionista Pilar García Elegido; el director y productor Xosé Zapata y el crítico David Sánchez, y la periodista Angélica Tanarro como moderadora (12 de marzo, 12.00 horas, Balenario de las Salinas).

    Por último, la clase magistral con coloquio sobre 'Videoclips y videoarte. Espacios de convergencia' contará con la intervención del director Juanma Carrillo y el artista Carles Aires, moderados por Javier Panera, en el antiguo Hospital Simón Ruiz (13 de marzo, 12.30 horas).

*Toda la información en la web de la Semana de Cine de Medina del Campo

*Para más información, consultar el archivos adjunto

Información adicional:

VENTA DE ABONOS: lunes 7 y 8 de marzo: En taquilla, de 18:30h a 20:30h Por Internet, en www.auditoriomedinadelcampo.es y www.medinafilmfestival.com Por la adquisición del abono, da derecho al CATÁLOGO OFICIAL DE LA SEMANA. VENTA DE ENTRADAS a partir del jueves 10 de marzo: En taquilla, de 18:30h a 20:30h y 30 minutos antes de cada proyección (en la taquilla de cada cine). Excepto las sesiones de Inauguración y Clausura que será con 1h de antelación y no habrá venta anticipada. No se efectuarán ningún tipo de reservas. Las proyecciones del Hospital Simón Ruiz, Castillo de la Mota, Museo de las Ferias y Biblioteca Municipal serán de entrada libre hasta completar aforo. Las proyecciones en el Cine Coliseo el lunes 14, martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de marzo, serán de entrada libre hasta completar aforo. Por Internet, en www.auditoriomedinadelcampo.es y www.medinafilmfestival.com