Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Ciclo de conferencias: "Segovia Belle Époque. De Toulouse Lautrec a los Zuloaga’"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fechas del evento:

  • 16 de marzo de 2022
  • 17 de marzo de 2022
  • 23 de marzo de 2022
  • 24 de marzo de 2022
  • 30 de marzo de 2022
  • 31 de marzo de 2022
  • 7 de abril de 2022

Hora de inicio:

19:30 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre

Tipo de evento:

Conferencia

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León y Fundación Caja Segoiva

Lugar de celebración:

Salas de Exposiciones del Torreón de Lozoya

Plaza de San Martín, 5. C.P.: 40001 Segovia.

921 462 461

921 461 063

Gestionada por la Obra Social de Caja Segovia

Más información

Directorio completo

Museo Zuloaga (filial del Museo de Segovia)

Iglesia de San Juan de los Caballeros. Plaza de Colmenares, s/n.. C.P.: 40001 Segovia.

921 463348

921 460580

Correo electrónico (pulse para verlo)

ArteContemporaneo. Artes decorativas.

Más información

Directorio completo

Descripción:

‘Segovia Belle Époque. De Toulouse Lautrec a los Zuloaga’ es el título que lleva el ciclo de conferencias que, en el marco de la conmemoración del centenario de Daniel Zuloaga y ligado a las exposiciones
‘Zuloaga. Mi tío y mis primas’ y ‘Toulouse Lautrec. Espectáculo y bohemia del cabaret al circo’, organizan la Junta de Castilla y León y Fundación Caja Segovia. Toulouse Lautrec e Ignacio Zuloaga se conocieron en París y debieron mantener una cierta relación, de la que poco ha trascendido. Probablemente, mediaría en ella el pintor Maxime Dethomas, cuñado de Zuloaga, en quien Lautrec tuvo un firme defensor de su arte.

En total son siete conferencias, que cuentan con la intervención de destacados especialistas y que harán un recorrido por diversos aspectos de la ‘Belle époque’ contextualizando, de manera especial, la Segovia de aquel momento tan especialmente significativo en las artes y en las letras.

El ciclo, que se desarrollará los miércoles en el Torreón de Lozoya y los jueves en el Museo Zuloaga, cuenta con el siguiente programa:

  • Miércoles, 16 de marzo. Sala de Tapices del Torreón de Lozoya: ‘Los inicios del cartel moderno’. Rocío Collado Alonso.
  • Jueves, 17 de marzo. Museo Zuloaga (Iglesia de San Juan de los Caballeros): ‘Daniel Zuloaga y el esgrafiado en el contexto internacional del artista-diseñador’. Rafael Ruiz Alonso.
  • Miércoles, 23 de marzo. Sala de Tapices del Torreón de Lozoya: ‘Toulouse Lautrec. Pintura, dibujo y obra gráfica’. Rosa Perales Piqueres.
  • Jueves, 24 marzo. Museo Zuloaga (Iglesia de San Juan de los Caballeros): ‘Los Zuloaga y los toros’. Ángel González Pieras, director de El Adelantado.
  • Miércoles 30 de marzo. Sala de Tapices del Torreón de Lozoya: ‘La Segovia literaria en tiempo de los Zuloaga’. Juancho del Barrio Álvarez.
  • Jueves, 31 de marzo. Museo Zuloaga (Iglesia de San Juan de los Caballeros): ‘Zuloaga, sus primas y el mito de la mujer’. Carlos Alonso Pérez Fajardo.
  • Jueves, 7 de abril. Museo Zuloaga (Iglesia de San Juan de los Caballeros): ‘Noventa y ocho, regeneracionismo, modernidad: el despertar cultural de Segovia en los albores del siglo XX’. Carlos Álvaro.