Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
19 de abril de 2022
20 de mayo de 2022
De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 hrs.
Todos los públicos.
Gratuito
Exposición
Centro de Estudios Brasileños de la USAL
Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca
Plaza de San Benito, 1. C.P.: 37002 Salamanca.
923 294 825
923 294 587
ANDÊ Á’TÁ JOAJU significa “juntos somos fuertes” en tupí-guaraní, y es el título de la exposición del fotógrafo brasileño Marcos Vieira. La muestra es fruto del trabajo de campo realizado por el autor, que pasó tres meses con los Tremembé de Barra do Mundaú, municipio de Itapipoca (Ceará, Brasil). Durante ese periodo, tres factores llamaron su atención: el desconocimiento de la existencia de indígenas en la región norte de Ceará por buena parte de la población local, regional y nacional; la lucha trabada por la demarcación de la tierra y contra la especulación inmobiliaria en las 3.580 hectáreas reconocidas por la Fundação Nacional do Índio (Funai) como área de posesión permanente de los Tremembé; y la tradicional fiesta del Murici y del Batiputá.
A través de sus 40 fotografías, la exposición “”IANDÊ Á’TÁ JOAJU – ¡Juntos somos fuertes!” traduce elementos significativos del modo de vida y visión del mundo del pueblo Tremembé. La muestra recorre un camino de doble sentido, pues no sólo visa el disfrute del arte expresado por la fotografía, sino que, sobre todo, busca reflexionar sobre las poblaciones autóctonas, poniendo de manifiesto las realidades de opresión y etnocidio de estos pueblos en tierras brasileñas.
Las imágenes de esta exposición fueron supervisadas por el propio pueblo Tremembé. La muestra contó con el apoyo del Gobierno del Estado do Ceará, a través de la Secretaria de Desenvolvimento Agrário y de la Universidade Estadual do Ceará, además del respaldo institucional del Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará – IFCE/Campus Jaguaribe y del Núcleo Audiovisual Jaguaribe.
El fotógrafo
Marcos Vieira es fotógrafo profesional, sociólogo y profesor del Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará (IFCE, Brasil), en las áreas de Sociología, Cultura Brasileña y Fotografía. Coordinador del Núcleo Audiovisual Jaguaribe – NAJA/ Campus IFCE/Jaguaribe, es licenciado en Ciencias Sociales por la Universidade de Fortaleza (Unifor, Brasil) y máster en Políticas Públicas y Sociedad por la Universidade Estadual do Ceará (UECE, Brasil). En 2020, participó en la muestra colectiva itinerante en la UECE y en la Semana Freiriana del Banco do Nordeste, en la región del Cariri, con la exposición “Iandé Atã Joaju – Juntos Somos Fortes. Etnia Tremembé/Barra do Mundaú/Itapipoca/CE”.
Lanzada en 2014, la Residencia Artística de Fotografía es un programa anual del CEB destinado a seleccionar propuestas expositivas. Como parte del premio, el CEB ofrece a los proyectos seleccionados una exposición física en el espacio de su Sala de Exposiciones, con el objetivo de divulgar la producción de conocimiento sobre las iniciativas que mejor transmitan sus directrices de promoción de la cultura brasileña en España. Los proyectos fotográficos deben guardar siempre relación directa con Brasil y adscribirse a alguna de las siguientes líneas temáticas: género, naturaleza, movimientos sociales, espacio urbano, comunidades y grupos étnicos y cultura brasileña en el mundo.