Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN, MUSAC (León). EXPOSICIONES TEMPORALES: STUDIO DRIFT_SECUNDINO HERNÁNDEZ_LUIS MORO

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

14 de junio de 2025

Fecha de finalización:

19 de octubre de 2025

Tipo de evento:

Exposición

Lugar de celebración:

MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo

Avda. Reyes Leoneses, 24.. C.P.: 24008 León.

987 090000

987 091111

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.musac.es

Descripción:

STUDIO DRIFT

En 2007 los artistas Lonneke Gordijn y Ralph Nauta fundaron DRIFT, conocido por sus instalaciones, sus esculturas cinéticas y sus performances, que exploran la delicada relación entre la naturaleza, la tecnología y la humanidad. Studio Drift presenta en el MUSAC dos de sus esculturas cinéticas más conocidas: Meadow y Amplitude.

SECUNDINO HERNÁNDEZ

Comisario: Álvaro Rodríguez Fominaya

Estación total es un recorrido por los trabajos monumentales realizados por el pintor Secundino Hernández (Madrid, 1975) en la última década. A partir de la obra de Juan Ramón Jiménez La estación total, se incluyen tipologías de obras que reflejan diversas aproximaciones al fenómeno pictórico, desde sus “sustracciones con proceso mecánico” hasta sus “cosidos”. El punto de inicio conceptual es su políptico Four Seasons. Between Summer and Fall (2017), que se muestra por primera vez en España, y a partir del cual se idea este dispositivo. Hernández ahonda en la raíz histórica de la abstracción y su proceso se asemeja al de un arqueólogo, haciendo aflorar estratos mediante procesos físicos y recortando las telas que dan soporte a sus obras.

LUIS MORO

Comisariado: Fernando Castro Flórez

Luis Moro (Segovia, 1969), un artista de gran proyección internacional distinguido en 2022 con el Premio Castilla y León de las Artes, lleva años desarrollando una producción con cierta querencia por la figuración postexpresionista. Moro, apasionado por el dibujo, plantea una obra en la que, tal y como ha advertido Miguel Cereceda, siempre está presente la preocupación por la relación del hombre con la naturaleza, pero también con la dialéctica de tradición y cultura. Las representaciones de animales pueblan el imaginario de Luis Moro, que, más allá de lo obvio o panfletario, despliega un simbolismo de marcada implicación ecológica.

El bramido de la Tierra es una exposición concebida para el MUSAC en la que se presentan cuadros de gran formato junto a dibujos y materiales procesuales. Si en algunas de sus acciones el artista ha lanzado literalmente un mensaje de «SOS», ahora muestra una impresionante «fauna» que reclama una actitud menos agresiva con el mundo que compartimos. Lo que tendría que ser «salvado» es el alma del mundo, ese animal que Luis Moro vincula con el «ánima».