Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
Sábados 11 y 18 de enero a las 12:00 hrs., Domingo 26 de enero a las 18:00 hrs.
Todos los públicos.
Entrada gratuita hasta completar el aforo
Cine o audiovisual
Junta de Castilla y León
MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo
Avda. Reyes Leoneses, 24.. C.P.: 24008 León.
987 090000
987 091111
Correo electrónico (pulse para verlo)
Jiří Barta: pasado, presente y futuro de la animación checa
Cine para familias
La tradición checa en el mundo de la animación nos ha regalado joyas desde los años veinte y hasta día de hoy como una auténtica fábrica imparable de maravillas, magia y sueños con un inconfundible sabor centroeuropeo. Desde Jiří Trnka, Karel Zeman o Hermína Týrlová y hasta los más contemporáneos Lubomír Beneš, Jan Švankmajer o Jiří Bárta, la desbordante imaginación y creatividad de los autores checos demuestra que no sólo son excelentes creadores de almas que insuflan en títeres o muñecos.
Durante el mes de enero proyección de la filmografía completa del director Jiří Bárta, director de cine de animación que lleva más de tres décadas produciendo obras clave para la animación europea en las que ha enlazado la gran tradición de la escuela checoslovaca y de Europa del Este con las nuevas tecnologías surgidas en unas décadas especialmente cambiantes. Su gran peso como director con la técnica de ‘stop-motion’ y marionetas no le ha impedido adentrarse en el mundo del 3D, la animación informática o las últimas tecnologías. Buen testimonio de ello es su más reciente producción, ‘Yuki Onna‘ (La mujer de hielo), que mezcla animación con actores humanos.
Jiří Barta (Praga 1948) realizó sus primeras películas de animación en 1978 en el estudio de Jiří Trnka, uno de los grandes pioneros de la animación en Europa, a quien se conoció como el Walt Disney de Europa del Este. Con ‘El Mundo Perdido de los Guantes’ (1982), Barta obtiene un reconocimiento generalizado, pero su obra maestra, ‘El flautista de Hamelín’, la realiza poco después, en 1985. Su estilo se caracteriza por el uso del ‘stop motion’ y por emplear soluciones artísticas distintas a las habituales, por un tratamiento muy cuidadoso de la banda sonora y la creación de ambientes poéticos a la vez que dramáticos.
Con la llegada de los 90, la caída del comunismo y la llegada de la economía de mercado, los animadores checos se tuvieron que enfrentar a problemas mayores que la censura o la excesiva burocracia. La falta de apoyo por parte del Estado acabó con buena parte de la producción nacional de cine de animación. Barta, reacio a adoptar un perfil más comercial, se topó una y otra vez con la falta de fondos. Su proyecto inacabado ‘Golem’, del que existe un corto resultante de la imposibilidad de terminar el largometraje, es el mejor ejemplo de ese difícil periodo en la carrera de Jiří Barta.
Con ‘Casita, ponte a cocinar’, emplea por primera vez la animación en 3D. ‘Aventuras en el ático o quién cumple los años hoy’ (2009) representa su vuelta a la animación tradicional con muñecos, en un largometraje para niños pensado para gustar también a los mayores.
El director acaba de estrenar su nuevo filme, ‘Yuki Onna’ (La mujer de Nieve), un encargo recibido de Japón, en el que ha empleado toda clase de técnicas de animación junto a actores reales y que representa otra de sus grandes obras, así como la constatación del dulce momento creativo que vuelve a atravesar el checo.
* Más información en la web del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC