Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Concierto del Quinteto Ricercata (Ciclo Clásicos AIE en RUTA)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

17 de enero de 2015

Hora de inicio:

20:15 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Concierto, Música clásica

Entidad organizadora:

Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes AIE, con la colaboración de la Universidad de León

Lugar de celebración:

Teatro Albéitar (León)

Avda. de la Facultad, 25. C.P.: 24071 León.

987 291 634

Correo electrónico (pulse para verlo)

Descripción:

Quinteto Ricercata (vientos)

Lope Morales Moya, Flauta

Carlos Quiñonero Pertusa, Oboe

Saulo José Guerra Marrero, Clarinete

Mª Rosario Martínez Felipe, Fagot

Pablo Fernández Guzmán, Trompa

 

El Quinteto Ricercata se ha creado en el seno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde recibe la formación de los profesores Hansjörg Schellenberger, Radovan Vlatkovic y Klaus Thunemann. Sus integrantes, estudiantes de la Escuela en sus distintas cátedras de instrumento, son: Lope Morales, que ha estudiado en el Conservatorio de Música de Jaén y en el Real Conservatorio Victoria Eugenia de Granada; Carlos Quiñonero, ex-alumno del Conservatorio Profesional de Música de Murcia y del Conservatorio Superior de Música 'Manuel Massotti Litel' de Murcia; Saulo José Guerra, formado en Conservatorio Superior de Música de Canarias; María Rosario Martínez, que ha recibido formación en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia; y Pablo Fernández, ex-alumno de la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia y del Conservatorio Superior de Música de La Coruña.

LOPE MORALES, flauta
Nació en Jaén (España), en 1991. Ha estudiado en el Conservatorio de Música de Jaén, donde obtuvo el Grado Medio con la calificación de sobresaliente. Cursa 3º de Flauta con el profesor Javier Castiblanque en el Real Conservatorio Victoria Eugenia de Granada. Desde el curso 2013-2014 estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Flauta, con al Profesor Titular Jacques Zoon. Disfruta de Beca de Matrícula Fundación Albéniz.

CARLOS QUIÑONERO, oboe
Nació en Murcia (España), en 1988. Realizó sus estudios de Grado Elemental y Grado Medio en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia,. En 2011 obtuvo la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Murcia. En 2012 finalizó sus estudios de Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música 'Manuel Massotti Litel' de Murcia. Desde 2013 estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Oboe con el Profesor Titular Hansjörg Schellenberger. Disfruta de Beca de Matrícula Fundación Albéniz.

SAULO JOSÉ GUERRA, clarinete
Nació en Las Palmas de Gran Canaria (España), en 1994. A los cuatro años comenzó a tocar el Clarinete. Es el estudiante más joven que ha entrado en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, donde concluyó los Estudios Superiores de Clarinete con la calificación de Matrícula de Honor. Desde 2013 estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Clarinete con el Profesor Titular Michel Arrignon. Disfruta de Beca de Matrícula Fundación Albéniz.

MARÍA ROSARIO MARTÍNEZ, fagot
Nació en Valencia (España), en 1995. Comenzó su formación musical en la Sociedad Musical 'L´Artística Manisense' de Manises, en Valencia, con el profesor Alejandro Sanchís Botet. Ha realizado cursos de formación con Salvador Sanchís, Marco Postinghel, Gustavo Núñez, Ovidio Giménez y Miguel Puchol. Actualmente cursa 6º de Enseñanzas Profesionales en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia con el profesor Joaquín Sancho. Desde el curso 2013 es alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Fagot con el Profesor Titular Klaus Thunemann. Disfruta de Beca de Matrícula Fundación Albéniz y Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

PABLO FERNÁNDEZ, trompa
Nació en Pontevedra (España), en 1990. En el año 2000 comenzó sus estudios en la Escuela de Música de la Banda Artística de Merza. En 2004 comenzó a estudiar el Grado Medio en el Conservatorio Municipal de Lalín, en Pontevedra, donde ha recibido la formación de Xulio Varela en el primer año y de Alfredo Varela. Entre los años 2007 y 2011 fue alumno de la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia. A continuación, inició el Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música de La Coruña. Desde 2013 es alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Trompa Fundación “la Caixa”, con el Profesor Titular Radovan Vlatkovic. Disfruta de Beca de Matrícula Fundación Albéniz y Copasa y de Residencia Fundación Albéniz.

PROGRAMA

I

Malcom Arnold (1921-2006)          

Three Shanties para quinteto de vientos op.4 (7 min.)

  •  I. Allegro con brio
  • II. Allegro semplice
  • III. Allegro vivace

Paul Hindemith                

Kleine Kammermusik para quinteto de vientos núm. 2op. 24 (1922) (13 min)

  • I. Lustig. Mäßig schnell viertel (Divertido)
  • II. Walzer. Durchweg sehr leise (Waltz)
  • III. Ruhig und einfach. Achtel - Im gleichen ruhigen Zeitmass (Tranquilo y fácil)
  • IV. Schnelle Viertel (Rápidamente)
  • V.Sehr lebhaft (Muy animado)

Jacques Ibert (1890-1962)                                 

Trois pièces brèves (1930)   (7 min.)
 

  •  I. Allegro
  • II. Andante
  • III. Allegro scherzando

II

Samuel Barber (1910-1981)
Summer Music (Música estival) para quinteto de vientos op.31 (12 min.)


György Ligeti (1923-2006)

Seis bagatelas para quinteto de vientos  (12 min.)

 I. Allegro con spirito
II. Rubato. Lamentoso
III. Allegro grazioso
IV. Presto ruvido
V. Adagio. Mesto
VI. Molto vivace. Capriccioso


Luis I. Marín García (1955)
 

Quinteto de vientos núm.1

Manuel de Falla (1876-1946)

De"El amor brujo" (5 min.)
Danza del fuego (arreglo para quinteto de vientos)

Información adicional:

Retirar invitaciones, a partir de quince minutos antes del concierto, en taquilla.