Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
3 de febrero de 2015
6 de marzo de 2015
De lunes a viernes, de 12:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 hrs. Visitas guiadas: a las 19 horas. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 hrs.
Todos los públicos.
Gratuito
Exposición
Obra Social "la Caixa", con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca
Plaza de la Concordia (Salamanca)
Plaza de la Concordia. C.P.: 37005 Salamanca.
¿Qué hace que un objeto cotidiano se convierta en un héroe oculto? Nos rodean cientos de utensilios que han sido fabricados millones de veces y que, en esencia, han permanecido inalterables durante décadas y mantenido su valor y relevancia de forma incuestionable. Son clásicos cotidianos, pero que, en tanto que productos industriales, encarnan ideales de la modernidad sin fecha de caducidad: economía de materiales, funcionalidad y durabilidad. Organizada por la Obra Social “la Caixa”, Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos, reivindica ante el público general el legado de inventores desconocidos, nos acerca a sus creaciones y las analiza bajo cuatro aspectos: innovación, producción, evolución e inspiración. Con un planteamiento pedagógico y dirigida a fomentar la creatividad y reconocer la importancia del emprendimiento, la muestra propone tres itinerarios: tecnológico, artístico e histórico-social en torno a 27 de estos objetos cotidianos que se han convertido en imprescindibles en nuestro día a día. Cada uno de estos itinerarios cuenta con recursos para que el profesorado y los alumnos puedan sacar el máximo provecho a la experiencia. A historias que permiten extraer interesantes conclusiones sobre acertadas estrategias creativas y empresariales, o sobre cómo el azar convirtió en productos masivos y de éxito inventos que fueron concebidos como algo completamente distinto. Para su exhibición en España, la muestra también revela qué se esconde detrás de objetos propios de la cultura española como el abanico o el botijo.
"Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos" es una innovadora muestra de divulgación del diseño de aquellos elementos que componen nuestra rutina y nuestras costumbres. Elementos ideados para hacernos la vida cotidiana más práctica y cómoda, y que han perdurado en el tiempo, algunos de ellos prácticamente sin modificaciones, trascendiendo con toda seguridad las propias pretensiones de sus creadores. Inventos, todos ellos, que nos pasan desapercibidos en nuestro día a día, acostumbrados ya a su uso habitual, pero que han modulado nuestra existencia de forma concluyente y evidente.
¿Cómo han llegado estos objetos a ser verdaderos héroes ocultos? Probablemente se trate de algo relacionado con una idea ingeniosa, aunque fácilmente comprensible. Los héroes ocultos son objetos que han sido fabricados millones de veces, pero que siguen siendo indispensables en el día a día. Han demostrado su valía una y otra vez y, en esencia, han permanecido inalterables durante décadas. Dicho de otro modo, son clásicos cotidianos.
¿Y por qué es interesante fijarse en esos objetos cotidianos? Porque, en tanto que productos industriales, encarnan ideales de la modernidad que aún hoy son relevantes: economía de materiales, funcionalidad y durabilidad.
El deseo de cualquier diseñador es crear productos perdurables como esos. Con las piezas, imágenes y vídeos que presenta la exposición se analizan cuatro aspectos:
Las historias que rodean a estos objetos cotidianos permiten extraer interesantes conclusiones sobre acertadas estrategias creativas y empresariales:
Carpa instalada en la Plaza de la Concordia.