Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 25 Estampas"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

17 de abril de 2015

Fecha de finalización:

18 de mayo de 2015

Hora de inicio:

Todos los días, de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 hrs., excepto los lunes, que permanece cerrado.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Diputación de Valladolid

Lugar de celebración:

Palacio de Pimentel

ANGUSTIAS, 48.. Valladolid.

983.42.71.00

http://www.salaexposicionespalaciopimentel.es/index.php

El Palacio de Pimentel es sede de la Diputación Provincial de Valladolid

Descripción:

 "Desocupado lector –escribe Cervantes al comienzo de su prólogo al Quijote– sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como hijo del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse". Durante cuatro siglos, innumerables desocupados lectores han sentido la necesidad de figurarse a los personajes que allí aparecían, es decir, de representar sus figuras. En los festejos que se realizaron en Valladolid con ocasión del nacimiento de Felipe IV, ya recorrieron las calles gentes disfrazadas de Alonso Quijano y de Sancho Panza.

Después, la tradición del grabado estableció una fructífera relación con el texto de Cervantes, convirtiéndolo en una obra de carácter iconográfico.

Nadie puede imaginarse hoy la estampa de Hamlet con la decisiva viveza que revela el Caballero de la Triste Figura.

Ilustrar una obra literaria supone siempre dos operaciones: una lectura y una recreación. El texto, por tanto, no se agota, sino que se enriquece con el tiempo. En esa línea de fecunda dependencia ha trabajado esta Diputación, incorporando nuevas miradas y nuevas imágenes a la vida del hidalgo manchego. Con la pintura, escribió Horacio, ocurre lo mismo que con la poesía: "unas veces hay que mirarla de cerca y otras veces de lejos". Desde cualquier distancia, esta exposición consigue que una no se pueda ver sin la otra. Como señaló, mucho más tarde que Horacio, Honoré de Balzac: "con el tiempo, nada se podrá mirar sin el Quijote".

Antonio Piedra

Información adicional:

La muestra está instalada en el claustro del palacio