Menú principal
- Fundación Siglo para el Turismo y las Artes
-
La Fundación
-
Acciones de promoción cultural
-
Acciones de promoción turística
- Redes Sociales
Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
12 de junio de 2015
14 de junio de 2015
Viernes 12, de 17:00 a 20:00 hrs. / Sábado 13, de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 hrs. / Domingo 14, de 11:00 a 14:00 hrs.
Adultos. Dirigido a personas interesadas en la producción artística sonora.
Matrícula: 20 €./ 10 € para estudiantes, desemplead/as y amig/as del MUSAC
Instituciones culturales, Taller
Junta de Castilla y León, a través del MUSAC
MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo
Avda. Reyes Leoneses, 24.. C.P.: 24008 León.
987 090000
987 091111
Correo electrónico (pulse para verlo)
Taller/laboratorio de introducción a la fonografía, los mapas sonoros, la memoria y el espacio social
Impartido por Kamen Nedev
«Cómo escuchamos lo que escuchamos en los espacios que llegamos a ocupar,
nos constituye dentro de este espacio público.
A ti y a mí.» Ultra-red, «Constitutive Utopias» (2000)
´Mapa, territorio, y paisaje sonoro es un taller/laboratorio que consistirá en una introducción a la fonografía y la grabación de campo desde la perspectiva de la exploración del territorio y la producción de memoria y espacio social.
El laboratorio partirá de una serie de prácticas de escucha colectiva que nos permitirán repensar/re-imaginar juntos el paisaje sonoro de nuestro entorno.
A su vez, esto nos servirá como herramienta para explorar el territorio a través de prácticas de paseos sonoros y registro de grabaciones de campo.
El objetivo final del laboratorio es emplear la dimensión sonora de un lugar para replantear nuestra relación con él y con la producción de espacio social.
En esto, no nos detendremos en lo inmediato, sino que también exploraremos la capacidad de producir memoria del medio sonoro. Para ello, emplearemos herramientas de cartografía sonora y sonido locativo que nos ayuden a adentrarnos en la narrativa del mapa/atlas/archivo, y replantear el espacio como un lugar en permanente transformación, y de permanente tensión entre articulación de memoria y abandono/olvido. En todo ello, el proceso de trabajo colectivo nos ayudará a contraponer, a una escucha contemplativa, una escucha situada, y de repensar críticamente nuestro entorno social y urbano.
En este sentido, el taller pondrá en manos de los participantes una serie de herramientas y aptitudes teóricas y prácticas que puedan servir para indagar los efectos de la transformación causada por la evolución de los sistemas productivos en la región, y cómo estos factores afectan y constituyen las comunidades.
Estructura y organización del taller:
Sesión 1
• Sesión de escucha: introducción a los procesos de escucha colectiva.
• Historia de la fonografía: el arte de registrar sonidos.
• Sonidos y lugares: «soundmarks».
• Protocolos: introducción a los paseos sonoros.
• Protocolos: sonido y memoria
• Introducción a la cartografía sonora.
Sesión 2
• Sesión de trabajo de campo: exploración del área, escucha, y grabación sonora.
• Introducción a las herramientas de cartografía sonora y locative audio:
Open Street Maps, radio:aporee (versión en web y app para Android).
• Introducción a nociones básicas de edición de audio.
• Debate: «Mal de archivo». Formatos narrativos del archivo. Mapas/
Atlas sonoros.
Sesión 3
• Sesión de elaboración del mapa sonoro final.
• Sesión de escucha: explorando el mapa sonoro.
*Más información en la web del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC
Inscripción online del 4 de mayo al 8 de junio a través de la web del MUSAC / La actividad se desarrollará en la Biblioteca-Centro de Documentación (viernes y domingo) y exteriores.